Panza Capital defiende la inversión en renta variable a largo plazo
- 2 Días, 15 Horas, 10 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Panza Capital defiende la inversión en renta variable a largo plazo

Madrid, 22 abr (EFECOM).- La gestora de fondos de inversión Panza Capital considera que el atractivo de la inversión en renta variable a largo plazo permanece intacto, a pesar de que las medidas arancelarias anunciadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, hayan provocado un fuerte repunte de volatilidad.
En la presentación de la Carta del primer trimestre del año de Panza Capital, el presidente y director de Inversiones de la gestora, Beltrán de la Lastra, se ha mostrado convencido de que los efectos negativos generados por la política de Trump están al menos parcialmente descontados con las correcciones de los mercados de las tres últimas semanas.
En su opinión, en un mundo lleno de deuda, más inflación y menos crecimiento, la manera de proteger el capital es invirtiendo en activos reales a precios razonables.
Por ello, de la Lastra ha señalado que un periodo corto de volatilidad fuerte o incluso una recesión no son grandes problemas a largo plazo, ya que pueden generar oportunidades como lo demuestra el hecho de que en los últimos 15 años el mercado europeo ha caído más de un 20 % en 5 ocasiones, y a pesar de ello, ha sido muy rentable.
Ante este panorama, el objetivo debe ser prepararse para lo peor y esperar lo mejor, con inversiones sencillas, poca deuda y buenos precios para lograr buenas rentabilidades a largo plazo, y que el inversor se proteja de pérdidas permanentes de capital.
De la Lastra ha apuntado que Panza Inversiones está invertido en su mayor parte en compañías bien gestionadas y con buen activo, que ofrecen una valoración atractiva porque no están en el mejor momento de su propio ciclo, con un 70 %, mientras que el otro 30 % está invertido en compañías con alta estabilidad de beneficios aunque no cotizan a múltiplos bajos.
Con visión de futuro, Panza Capital ha reducido su peso en compañías de defensa y en bancos. En el primer caso, la gestora ha vendido una parte importante de su exposición en compañías de defensa como Babcock, Thales, o Dassault Aviation, tras el buen comportamiento que han mostrado en los últimos trimestres.
Asimismo, Panza ha reducido su posición en el sector bancario, en concreto en Unicredit, Commerzbank y SEB, tras generarles una buena rentabilidad, al considerar que los múltiplos bajos actuales que presentan estas entidades están sostenidos en margen de intermediación financiero muy alto y morosidad baja, y si ello cambia las valoraciones no son atractivas.
En la parte de la inversión, Panza Capital se inclina por promotoras de Reino Unido como Berkeley y Bellway, al ofrecer valoraciones no vistas desde la crisis financiera con caja neta en balance, así como en químicas como Lanxess, y Johnson Matthey, a lo que añaden marginalmente el sector autos, con Forvia y Continental.
Respecto al ámbito macroeconómico, de la Lastra ha asegurado que la política arancelaria ha supuesto "un misil a la línea de flotación del orden económico mundial de los últimos 70 años", con unos efectos negativos a corto plazo prácticamente garantizados, y que si se sostiene en el tiempo podría llevar a un menor crecimiento y mayor inflación, en un marco en el que la geopolítica está cambiando con Occidente polarizado y una China que exige su sitio.
En relación al consumidor, ha apuntado que siente la incertidumbre, aunque normalmente se mantiene mientras aguante el empleo, y el panorama actual aboca a una desaceleración y posiblemente una recesión. EFECOM
0 Comentarios