📍IOfertas.CL | 🔒IMascotas.CL | ✨Valdebenito.CL | ⭐Tips.CL | 🚨IMotores.CL |

Paro Nacional hoy, 14 de mayo EN VIVO: represión policial en Lima y situación en Puno, Cusco, Arequipa, entre otras regiones

Paro Nacional hoy, 14 de mayo EN VIVO: represión policial en Lima y situación en Puno, Cusco, Arequipa, entre otras regiones

Diversos gremios de comercio, estudiantiles y de trabajo se suman a la jornada de protesta impulsada por transportistas, en rechazo a las extorsiones, asesinatos y criminalidad. Manifestantes ya llegaron al Congreso y la PNP acordona la zona. El flujo de transporte se detuvo en la Av. Abancay

Hoy, miércoles 14 de mayo, el Perú amaneció con una jornada de paro nacional que afecta medianamente el transporte público, el comercio y las actividades académicas, como respuesta a la creciente ola de criminalidad. La convocatoria fue impulsada principalmente por la Alianza Nacional de Transportistas, que denuncia una situación insostenible para conductores, cobradores, mototaxistas, comerciantes y ciudadanos expuestos al sicariato y la extorsión.

El reclamo, que en los últimos días ganó respaldo en distintos gremios y sectores sociales, exige la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, a quien acusan de no haber implementado medidas efectivas frente al avance del crimen organizado. La paralización incluye bloqueos, suspensión de rutas y cierres en puntos clave de varias ciudades del país.

Más enfrentamientos entre PNP y manifestantes

En redes sociales se continúan reportando enfrentamientos entre la Policía Nacional y los manifestantes. Agentes reprimen con gas lacrimógeno en Lima.

Asimismo, los representantes de los transportistas criticaron duramente al Parlamento, acusándolos de “haber secuestrado la democracia” y de seguir protegiendo a un gobierno que “carece de respaldo popular”.

Dirigentes aseguraron que el paro fue “contundente”

Represión policial en Av. Abancay

La PNP utiliza la fuerza para reprimir a los manifestantes. Utiliza sus armas no letales (como gas lacrimógeno) para amedrentarlos, mientras intentan llegar al Congreso de la República.

Manifestantes de distintos gremios llegan al Congreso

Conforme pasan las horas, los manifestantes, desde diferentes frentes, van llegando al Congreso de la República. Un gran contingente policial acordona la zona. En el Parlamento se debate en estos momentos la autorización para que la presidenta Boluarte viaje al Vaticano.

Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT). (Foto: Radio Nacional)

Por su parte, el director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), Martín Ojeda, calificó como “totalmente politizado” al paro convocado para el miércoles 14 de mayo, liderado por la Alianza Nacional de Transportistas. Según su análisis, la protesta, que surge como respuesta a la creciente delincuencia, es respaldada principalmente por el sector del transporte informal.

En declaraciones a RPP, Ojeda indicó que las demandas se centran en la destitución de ministros y la salida de la presidenta Dina Boluarte, objetivos que no cuentan con el respaldo de gremios empresariales del sector transporte, como la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), la Asociación de Empresarios de Transporte Urbano (AETU) y la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU).

Comerciantes de Gamarra se unen a la protesta

El presidente de la Federación de Empresarios de Gamarra, Víctor Contreras, señaló a la emisora radial RPP que se manifiestan “en defensa de la vida, en defensa del trabajo”. Además, pidió la renuncia de la presidenta Dina Boluarte “porque no tiene la capacidad para gobernar al Perú”.

Se reportaron enfrentamientos entre manifestantes y efectivos de la PNP a la altura de la primera de Pro, en el distrito limeño de Los Olivos. Según testigos, el incidente se habría originado luego de que los agentes impidieran el paso de un muñeco alegórico con forma de rata que los manifestantes intentaban llevar como símbolo de protesta.

A pesar de la medida radical del paro de transportistas, los limeños se movilizaron sin mayores complicaciones durante la mañana.

En Piura, ciudadanos se manifestaron en las calles y exigieron mayor seguridad a las autoridades frente a la ola delincuencial en la región.

Según información de Tv Perú, el mercado Caquetá, ubicado en el distrito limeño de San Martín de Porres, opera con normalidad este 14 de mayo. Comerciantes y usuarios de este importante centro de abastos reportan un flujo continuo de productos y transporte.

/peru/2025/05/14/mapa-de-vias-bloqueadas-hoy-14-de-mayo-paro-nacional-restringe-el-transito-en-carreteras-del-peru/

A estas horas se registran seis interrupciones viales en el sur del país:

  1. Carretera Camaná-Mollendo-Punta de Bombón-Tacna, km 127+900, distrito de Deán Valdivia, provincia de Islay, Arequipa.
  2. Carretera Longitudinal de la Sierra Sur, km 1414+945, distrito de Ilave, provincia de El Collao, Puno.
  3. Carretera Longitudinal de la Sierra Sur, km 1306+830, distrito de San Miguel, provincia de San Román, Puno.
  4. Carretera Calapuja-Macusani-Lechemayo, km 74, distrito de Asillo, provincia de Azángaro, Puno.
  5. Carretera Calapuja-Macusani-Lechemayo, km 84, distrito de Asillo, provincia de Azángaro, Puno.
  6. Carretera Longitudinal de la Sierra Sur, km 1220, distrito de Ayaviri, provincia de Melgar, Puno.

/peru/2025/05/14/paro-nacional-empresa-el-chino-victima-de-extorsion-sigue-transitando-pese-a-protestas-por-inseguridad/

/peru/2025/05/14/mas-de-13-mil-agentes-de-la-pnp-resguardan-las-calles-en-lima-en-el-inicio-del-paro-nacional-de-hoy-14-de-mayo/

/peru/2025/05/14/paro-nacional-14-de-mayo-atu-asegura-que-el-transporte-publico-opera-al-90-en-lima-y-callao/

Desde las 4:00 a.m., manifestantes bloquean el paso hacia Bolivia utilizando llantas encendidas y estructuras metálicas. La protesta exige acciones concretas contra la inseguridad ciudadana y el crimen organizado.

Docentes también participan del paro con marchas en rechazo al gobierno de Dina Boluarte. Las movilizaciones afectan áreas como Desaguadero, Ilave y la ruta Juliaca-Cusco, interrumpiendo el tránsito internacional y perjudicando el transporte de personas y mercancías. La tensión persiste en la región, mientras la población espera pronunciamientos y medidas por parte de las autoridades para atender las demandas planteadas.

El paro de transportistas en Lima fue medianamente acatado, ya que las principales zonas de la capital sí contaron con unidades de transporte.

La ciudad de Lima vivió una jornada a medias durante el paro de transportistas, con pasajes más altos pero transporte disponible.El paro de transportistas dejó una Lima dividida, con algunos sectores sin transporte pero muchos usuarios logrando movilizarse pese al aumento de pasajes.El paro de transportistas en Lima afectó parcialmente el servicio, pero no impidió que gran parte de la población pudiera desplazarse, a un costo más altoA pesar de las tensiones del paro, Lima experimentó un inicio de jornada donde las opciones de transporte fueron limitadas pero efectivas.El paro de transportistas en Lima fue incompleto, ya que el transporte público siguió operando, aunque con precios más elevados.A pesar del paro de transportistas, muchos limeños continuaron su día laboral con opciones limitadas de transporte y el aumento en los pasajes.Mientras algunos transportistas acataron el paro, muchos otros mantuvieron el servicio activo, permitiendo que el flujo de pasajeros fuera aceptable.El inicio del paro de transportistas en Lima dejó algunas unidades en circulación, aunque con precios de pasaje más altos.El paro de transportistas en Lima fue parcial, con unidades operativas a pesar del aumento en el costo del pasaje.Los efectos del paro de transportistas en Lima fueron parciales, con un flujo aceptable de pasajeros desde las primeras horas del día | Agencia AndinaA pesar de la medida radical del paro de transportistas, los limeños se movilizaron sin mayores complicaciones durante la mañana.El paro de transportistas en Lima no paralizó completamente el servicio, pero alteró el flujo normal de pasajeros y aumentó el costo del transporte.A pesar del paro de transportistas, el transporte público en Lima continuó funcionando, aunque con dificultades y pasajes más altos.La medida de los transportistas no tuvo el impacto esperado en Lima, donde el transporte público siguió funcionando con restricciones.El paro de transportistas en Lima no logró paralizar por completo la ciudad; muchos pasajeros pudieron movilizarse con ciertas dificultades.Aunque algunos transportistas dejaron de operar, el paro en Lima no fue total y varios pasajeros pudieron desplazarse por la ciudad.En el primer día del paro de transportistas, el transporte público en Lima no se paralizó por completo, aunque con algunas unidades operando a mayor costo.El paro de transportistas no logró frenar completamente el movimiento en Lima, donde muchas personas optaron por el teletrabajo.A pesar del paro de transportistas en Lima, el transporte público no se detuvo por completo y varias unidades operaron con normalidad | Agencia AndinaAunque algunos conductores aumentaron el pasaje, el servicio de transporte público en Lima no cesó por completo durante el paro de transportistas | Agencia AndinaDurante el paro de transportistas, muchas unidades continuaron circulando en Lima, aunque algunos aumentaron el precio del pasaje | Agencia AndinaLima vivió una jornada de paro parcial, con una mezcla de transporte público activo y trabajadores que optaron por el teletrabajo debido a las dificultades del transporte | Agencia AndinaLa respuesta parcial de los transportistas al paro en Lima generó caos moderado, pero los servicios públicos no colapsaron por completo.

Situación en el Cusco y Puno durante el paro nacional de hoy, miércoles 14 de mayo.

Ante la afluencia de transporte público, los usuarios optaron por hacer teletrabajo y no salir a trabajar. Julio Campos, vicepresidente de la Asociación Alianza Nacional de Transportistas, manifestó que “es preferible parar que ser asesinados”

/peru/2025/05/14/paro-nacional-en-cusco-turistas-que-no-puedan-llegar-a-machu-picchu-por-protestas-podran-reprogramar-sus-entradas/

/peru/2025/05/14/puno-cusco-y-arequipa-acatan-paro-nacional-en-su-totalidad-no-hay-transporte-ni-clases-en-colegios-y-pnp-refuerza-seguridad-en-aeropuertos/

En Puno, un grupo de manifestantes bloquea el puente Ilave que comunica la región con Desaguadero y la frontera con Bolivia

En las primeras horas de la mañana, el transporte público transitaba con normalidad en Puente Nuevo, además de que se vio un gran número de personal policial

Anconeros se aprovechan para cobrar hasta 5 soles el pasaje por el paro nacional de hoy, miércoles 14 de mayo

/peru/2025/05/11/paro-nacional-del-14-de-mayo-que-sectores-no-operaran-este-miercoles-y-en-que-regiones-lo-acataran/

Se registra la presencia de transporte público en las avenidas cercanas a la Estación Bayovar del Metro de Lima en San Juan de Lurigancho

En un recorrido por las calles de Jesús María también se registra transporte público ante el anunciado paro

Turistas se ven afectados en el Cusco ante el paro de transportistas, que es radical en la Ciudad Imperial

Situación transcurre con normalidad en Puente Nuevo ante el anunciado paro de transportistas

Pataz: la masacre que desbordó la indignación

Uno de los detonantes de la protesta fue la reciente masacre de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad. El hecho marcó un punto de quiebre en la percepción ciudadana sobre la seguridad pública y encendió las alarmas entre gremios que aseguran haber advertido sobre la escalada de violencia en zonas sin presencia estatal.

Algunos gremios, incluido el de transportistas, anunciaron que se plegarán a la medida de fuerza este miércoles 14 de mayo. (Composición: Infobae Perú)

Las organizaciones que respaldan la medida consideran que el Estado ha perdido el control en regiones tomadas por mafias y redes de extorsión, un escenario donde choferes y emprendedores enfrentan amenazas cotidianas. Solo en lo que va del año, cerca de 20 conductores han sido asesinados mientras cumplían sus rutas, según reportes de los gremios.

Transporte paralizado desde la medianoche

Desde las 00:00 horas de este miércoles, miles de unidades de transporte urbano dejaron de circular como parte de la protesta. La medida afecta principalmente a Lima, Callao y varias ciudades del norte y sur del país, donde los gremios anunciaron que no prestarían servicio durante toda la jornada.

En declaraciones recientes, Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, explicó que el paro busca una respuesta real frente a las mafias que operan en los corredores viales. El dirigente recordó que el pasado 10 de abril más de 20 mil unidades ya se sumaron a una paralización parcial, en lo que fue el preámbulo de la jornada nacional.

CGTP marcha en las calles del Cercado de Lima contra el gobierno y anuncian paro nacional en junio. (Foto: FB/CGTP)

Además del sector transporte, se sumaron comerciantes, docentes, trabajadores de la construcción civil y personal de salud. La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), encabezada por Manuel Coronado, convocó a una movilización central a las 16:00 horas en la Plaza Dos de Mayo, punto emblemático de las protestas sociales en la capital.

Los sindicatos han señalado que el gobierno debe asumir un rol más activo frente al crimen, y han cuestionado la efectividad de las declaratorias de emergencia y las medidas adoptadas hasta ahora. El pliego de reclamos incluye no solo seguridad, sino también estabilidad laboral, mejoras salariales y derechos sociales.

A pesar de que el foco principal de la protesta se encuentra en Lima, se espera que otras regiones del país también experimenten interrupciones significativas en su normalidad. Según informes preliminares, La Libertad, Arequipa y Puno se encuentran entre los departamentos que podrían verse más afectadas por el paro, ya que los transportistas y otros colectivos sociales como los mototaxistas y comerciantes también se sumarán a la paralización.

Universidades suspenden clases presenciales

En respuesta al posible colapso del transporte público y al riesgo que implica movilizarse durante las protestas, varias universidades decidieron suspender sus clases presenciales. La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Peruana Cayetano Heredia, así como otros centros de educación superior, optaron por migrar temporalmente a la modalidad virtual.

La decisión busca prevenir afectaciones a la comunidad estudiantil y evitar incidentes en un contexto de protesta. Institutos técnicos y otras casas de estudio también emitieron comunicados similares.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

471 visitas activas