🌹Valdebenito.CL | 🗂️Tips.CL | 🧪IGrupo.CL | 🌹IMascotas.CL | 🎯IOfertas.CL | 🌸IMotores.CL |

Peligro en Perú: Reino Unido advierte no viajar a Lima y Callao por violencia sin control

Peligro en Perú: Reino Unido advierte no viajar a Lima y Callao por violencia sin control

El FCDO de Gran Bretaña actualizó el 22 de mayo su guía de viaje, recomendando evitar todo desplazamiento no esencial a la capital peruana. Días antes, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje de nivel máximo (“No viajar”) para diversas regiones del país Estos son los nuevos requerimientos  - crédito

Los turistas británicos que planeaban visitar el Perú han recibido una advertencia urgente del gobierno del Reino Unido. El Foreign, Commonwealth & Development Office (FCDO) actualizó el 22 de mayo su guía de viaje, recomendando evitar todo desplazamiento no esencial a las regiones de Lima y Callao, que actualmente están bajo estado de emergencia declarado por el gobierno peruano. La medida estará vigente, al menos, hasta el 17 de junio de 2025.

El estado de emergencia implica una fuerte presencia de fuerzas del orden y la suspensión temporal de ciertos derechos civiles, como la detención sin orden judicial. La decisión responde a un aumento alarmante de los índices de criminalidad, incluyendo robos, asaltos armados y ataques violentos que han afectado especialmente a zonas urbanas de Lima y Callao.

La recomendación del Reino Unido se emitió a tan solo días de que Estados Unidos difundiera una alerta de viaje en la que recomienda no visitar regiones del Perú como Loreto, el VRAEM, Ayacucho, Cusco, Junín y Huancavelica debido al alto riesgo de crimen, disturbios y secuestros. El gobierno norteamericano advirtió sobre la presencia de narcotráfico, grupos armados como Sendero Luminoso y la escasa intervención estatal en estas zonas.

Reino Unido también advierte sobre dos zonas de alto riesgo en Perú

¿De qué países vienen los turistas del Perú? (Infobae/Andina/TreXperience)

Además de la capital y su puerto principal, el FCDO mantiene sus advertencias sobre otras regiones del país. En su última actualización, el organismo británico aconseja evitar cualquier viaje no esencial a dos áreas críticas:

  • La región fronteriza con Colombia en Loreto, específicamente dentro de los 20 kilómetros al sur del río Putumayo, con excepción del río Amazonas y el área de la triple frontera entre Perú, Brasil y Colombia, desde Caballococha hasta Santa Rosa de Yavarí.
  • El VRAEM (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), una zona históricamente vinculada a grupos narcoterroristas y conflictos armados.

La advertencia es clara: viajar a estas zonas podría invalidar el seguro de viaje de cualquier turista británico, dejando a los visitantes sin cobertura médica ni legal en caso de emergencia. Este detalle es crucial, ya que muchas pólizas de seguro excluyen explícitamente los viajes a lugares que figuren bajo alerta oficial de los gobiernos.

La situación actual en Perú ha generado una gran inquietud en el sector turístico. Si bien el país sigue siendo uno de los más visitados de Sudamérica por su riqueza cultural y paisajes únicos, la seguridad se ha convertido en una preocupación real y urgente. El FCDO ha habilitado notificaciones por correo electrónico para que los viajeros se mantengan informados sobre cualquier cambio en la situación.

Para obtener información actualizada, el gobierno británico recomienda a los ciudadanos consultar su sitio web oficial y seguir las cuentas de Travel Aware en Instagram, así como las actualizaciones en X (Twitter) y Facebook.

EE. UU. también emite alerta: recomienda no viajar a Loreto, el VRAEM y otras zonas por alto riesgo

La preocupación internacional por la inseguridad en el Perú se intensifica. A solo días de que el Reino Unido desaconsejara viajar a Lima y Callao por el incremento de homicidios, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje de nivel máximo (“No viajar”) para diversas regiones del país. La advertencia incluye Loreto, el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), y zonas específicas de Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Junín, consideradas de alto riesgo por crimen violento, disturbios civiles y presencia de grupos terroristas.

El comunicado del gobierno estadounidense alerta que en estas áreas operan redes de narcotráfico y remanentes de Sendero Luminoso, que representan una amenaza activa para la seguridad de los visitantes. En regiones como la frontera entre Perú y Colombia —especialmente en Loreto—, la presencia policial es mínima, y los ataques armados, secuestros y bloqueos ilegales de carreteras ocurren sin previo aviso. Incluso se ha restringido el ingreso de personal diplomático a ciertas zonas y se advierte que no hay garantía de asistencia consular en caso de emergencia.

Además de los conflictos armados y la delincuencia organizada, EE.UU. también advierte sobre riesgos sanitarios y culturales mal gestionados. Resalta el peligro asociado al consumo de sustancias psicoactivas como ayahuasca y kambo, utilizadas en ceremonias no reguladas, que han provocado agresiones sexuales, enfermedades graves e incluso muertes entre turistas.

También se mencionan los bloqueos sociales, que pueden cerrar aeropuertos, carreteras y estaciones de tren, complicando seriamente la logística de los viajeros. Las autoridades norteamericanas recomiendan evitar viajes nocturnos, contratar empresas de transporte reconocidas y contar con seguros de salud y evacuación médica, subrayando la complejidad de viajar actualmente por Perú.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

465 visitas activas