👉Tips.CL | 💫IOfertas.CL | 🛠️IMascotas.CL | 🗓️IMotores.CL | 🛠️IGrupo.CL | 🧾Valdebenito.CL |

Perú, un país con puertos diseñados para que solo los grandes puedan exportar: ¿Cómo resolver el laberinto aduanero de las pymes?

Perú, un país con puertos diseñados para que solo los grandes puedan exportar: ¿Cómo resolver el laberinto aduanero de las pymes?

Consecuencias. Un informe de AMA Logistics revela que los procesos lentos y la ausencia de digitalización encarecen costos operativos y obstaculizan el crecimiento de pequeñas empresas en el comercio internacional Las PYMES enfrentan demoras y trabas en los procesos aduaneros que afectan su competitividad en el comercio internacional.
 REUTERS/Carlos Barría

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) enfrentan crecientes dificultades para operar en el comercio exterior debido a los obstáculos en los procesos aduaneros.

Según informó AMA Logistics, las demoras y trabas burocráticas no solo están retrasando entregas, sino que también están afectando la competitividad de estas empresas, generando pérdidas de clientes, oportunidades comerciales y márgenes de ganancia.

Este panorama está limitando el crecimiento económico y la capacidad de los países para posicionarse en mercados internacionales.

Obstáculos aduaneros afectan la competitividad de las PYMES

De acuerdo con AMA Logistics, los tiempos de liberación de carga han aumentado significativamente debido a factores como el exceso de burocracia, cambios normativos constantes y la falta de personal capacitado en los puntos fronterizos.

Luis Fernando García, representante de Amar Logistics Perú, explicó que estas barreras afectan de manera desproporcionada a las PYMES, que no cuentan con los recursos necesarios para enfrentar estos desafíos. “Mientras más trabas haya en el sistema, más difícil es competir para una PYME.

A veces tienen que pagar almacenajes que duplican el valor de su margen de ganancia o perder una oportunidad comercial porque la carga no llegó a tiempo”, señaló.

AMA Logistics alerta sobre el impacto de la burocracia y los cambios normativos en los tiempos de liberación de carga.

Trabas en aduanas ponen en riesgo a las PYMES

Las PYMES, a diferencia de las grandes corporaciones, carecen de estructuras robustas y departamentos legales especializados que les permitan sortear con facilidad los obstáculos aduaneros.

Incluso cuando cuentan con un producto adecuado, un cliente esperando y una logística planificada, el proceso puede colapsar si no logran liberar su carga a tiempo.

Esto no solo afecta a las empresas individuales, sino que también representa un freno para el desarrollo económico de los países involucrados. “Este no es solo un problema de logística, es un freno al crecimiento económico”, añadió García.

Las pequeñas empresas sufren pérdidas comerciales y económicas debido a obstáculos en el sistema aduanero, según expertos.

AMA Logistics alerta sobre impactos de la burocracia aduanera

Para mitigar estos problemas, Amar Logistics ha implementado programas de asesoría y prevención dirigidos a las pequeñas empresas.

Entre las recomendaciones más destacadas se encuentran la revisión anticipada de las regulaciones, la correcta preparación de la documentación y el uso de plataformas digitales de trazabilidad.

Estas medidas buscan reducir los riesgos asociados a las demoras y aumentar la eficiencia en los procesos de comercio exterior.

La falta de personal capacitado en los puntos fronterizos agrava las dificultades logísticas para las PYMES en mercados globales.

Pérdidas económicas sacuden a las PYMES por trabas aduaneras

Además, la empresa hizo un llamado a las autoridades para que aceleren la digitalización de los procesos aduaneros, fomenten la transparencia en los controles y establezcan mesas de diálogo con actores del sector logístico y comercial.

Según AMA Logistics, estas acciones son fundamentales para construir soluciones conjuntas que permitan superar las barreras actuales y mejorar la competitividad de las PYMES en el ámbito internacional.

Las trabas aduaneras no solo representan un desafío logístico, sino que también tienen un impacto directo en la capacidad de los países para integrarse en los mercados globales. La falta de agilidad en estos procesos está dejando a las pequeñas y medianas empresas en desventaja frente a competidores internacionales, limitando su crecimiento y su capacidad para generar empleo y desarrollo económico.

Sin acciones correctivas, las trabas aduaneras seguirán limitando la integración de las PYMES en los mercados internacionales.

Gremios empresariales en línea con propuesta de AMA Logistics

El contexto en Perú refleja claramente la magnitud del problema. Según datos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), las micro y pequeñas empresas (mypes) representan el 99,1% del tejido empresarial del país, pero su contribución al Producto Bruto Interno (PBI) es de solo el 20,7%. Además, aunque constituyen el 75,2% del total de empresas exportadoras, su participación en el valor FOB de las exportaciones es apenas del 6,9%. Estas cifras evidencian la necesidad de medidas urgentes para fortalecer la competitividad de las mypes en el comercio exterior.

Durante un evento relacionado con la cumbre de APEC 2024, Antonio Castillo, gerente general de la SNI, destacó la importancia de simplificar los procesos para la creación de empresas y reducir los costos asociados. Castillo propuso reducir el plazo promedio para la creación de empresas de 26 días a 8, en línea con los estándares de la Alianza del Pacífico, así como introducir trámites en línea para agilizar los procedimientos. Estas medidas, según Castillo, podrían contribuir significativamente a mejorar el desempeño de las mypes en el mercado internacional.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

189 visitas activas