🛒IOfertas.CL | 🛒IMotores.CL | ✍️IMascotas.CL | 🕒Valdebenito.CL | 🔍IGrupo.CL | 📌Tips.CL |

Planes rusos de crear zona de seguridad en Ucrania señalizan rechazo a la paz, según Kiev

Planes rusos de crear zona de seguridad en Ucrania señalizan rechazo a la paz, según Kiev

Rostyslav Averchuk

Leópolis (Ucrania), 23 may (EFE).- Ucrania afirma que los planes de Rusia de crear una "zona de seguridad" en el lado ucraniano de la frontera demuestran que el presidente Vladímir Putin rechaza buscar la paz, mientras que los analistas ponen en duda la capacidad de Moscú de lograr avances rápidos en las regiones de Sumi y de Járkov.

Después del anuncio de Putin este jueves, fuentes de las fuerzas de defensa ucranianas dijeron al medio RBC-Ucrania que Rusia dará prioridad a la creación de una "zona colchón" durante su ofensiva este verano y este otoño, así como a la toma completa de Donetsk y Lugansk.

En particular, Rusia intentará crear un corredor de entre 15 y 20 kilómetros de profundidad a lo largo de la frontera, a su paso por las regiones nororientales de Sumi y Járkov, según RBC-Ucrania.

Además de Sumi, Járkov y Cherníguiv, la "zona de seguridad" debería abarcar también partes de las regiones de Dnipropetrovsk, Mikoláiv y Odesa, que bordean con territorio ocupado por Rusia, afirmó este viernes el teniente general Víktor Sobolev, miembro de la Comisión de Defensa del Parlamento ruso.

"Estas reivindicaciones agresivas claramente rechazan los esfuerzos de paz y demuestran que Putin sigue siendo la única razón por la que la matanza continúa", comentó al respecto el jueves el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga.

"Ésta no es la primera vez que Putin ha hablado sobre una 'zona colchón' en Ucrania", señaló en Telegram el coronel Andrí Kovalenko, del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania.

"Rusia lleva un año intentando sin éxito hacerse con una 'zona colchón'", dijo a EFE este viernes Oleksí Mélnik, antiguo asesor del ministro de Defensa y experto en seguridad internacional del centro de estudios Razumkov de Kiev.

Un año atrás, Rusia lanzó una ofensiva en Járkov en un tramo de unos 70 kilómetros de frontera y avanzó hasta 10 kilómetros hacia el interior, hasta estancarse poco después cerca de Liptsi y Vovchansk, pero desde entonces no ha logrado avances significativos, señaló Mélnik.

"Hay pocos indicios de que Rusia vaya a tener éxito esta vez", añadió y apuntó a la ausencia de grandes reservas a las que Rusia pudiese recurrir para lograr un avance significativo, a pesar de su superioridad numérica.

No obstante, el analista advirtió de que Moscú utilizará incluso el menor avance para intentar convencer a los aliados de Ucrania de su invencibilidad de la futilidad de resistir.

Aunque Donetsk sigue siendo el epicentro de los combates, Rusia lanza ocasionalmente pequeñas incursiones y frecuentes ataques de drones, aviación o artillería a través de los 1.060 kilómetros de frontera que comparte con las regiones de Cherníguiv, Sumi y Járkov.

Además, sigue amasando fuerzas cerca de Járkov para reemplazar las pérdidas ocasionadas por los frecuentes ataques de infantería transfronterizos, pero sus recientes intentos de avanzar han sido rechazados, según la plataforma de análisis ucraniana DeepState, que informa de que no hay "cambios críticos" en la zona.

En Sumi, las fuerzas rusas están desplegando pequeños grupos de asalto para tantear el avance hacia la capital regional, a 25 kilómetros de la frontera. Los medios locales informan de presencia rusa en siete localidades cercanas a la frontera y el mes pasado fueron evacuados 52.000 habitantes.

El estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) apunta a que Rusia podría usar posibles avances en Sumi para presionar a Ucrania para ceder territorio en la región durante unas posibles conversaciones de paz.

Sin embargo, señaló, tomar una ciudad del tamaño de Sumi -de 256.000 habitantes antes de la guerra- supera las actuales capacidades rusas, dado su fracaso a la hora de capturar grandes núcleos urbanos después de los primeros meses de la guerra.

La presencia ucraniana que se mantiene en Kursk también está obstaculizando los planes de Moscú.

"Puede que haya una 'zona colchón', pero en territorio ruso", dijo el jueves a los medios un portavoz del Ministerio de exteriores ucraniano, Gueorguí Tijí. "Precisamente por esto es por lo que estamos llevando a cabo la operación de Kursk desde el año pasado".

A pesar de su retirada parcial en abril, las fuerzas ucranianas controlan aún 28 kilómetros cuadrados de territorio ruso, según DeepState.

Esto obliga a Rusia a mantener allí a unos 40.000 efectivos para contener un potencial avance ucraniano, dijo Mélnik a EFE, lo que limita su capacidad de reforzar las ofensivas en Sumi, Járkov o Donetsk. EFE

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

416 visitas activas