Preocupa a ONU posible "impacto negativo" de medidas en protestas pacíficas en Honduras
- 11 Horas, 44 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Preocupa a ONU posible "impacto negativo" de medidas en protestas pacíficas en Honduras

Tegucigalpa, 4 abr (EFE).- La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (Oacnudh) expresó este viernes su "preocupación" por los posibles "impactos negativos" de las medidas adoptadas por las autoridades del país centroamericano para abordar protestas pacíficas, especialmente aquellas que implican el bloqueo de vías públicas.
En un comunicado, la Oacnudh manifestó "su preocupación por los posibles impactos negativos para los derechos humanos que podría representar la implementación de las medidas anunciadas por la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad (SEDS), el pasado 30 de marzo, relativas a la adopción de medidas para el abordaje de protestas pacíficas, especialmente aquellas que impliquen la obstrucción de vías públicas".
La Secretaría de Seguridad de Honduras advirtió el pasado domingo que no tolerará bloqueos de carreteras como método de protesta social y anunció la adopción de medidas legales para prevenir y neutralizar cualquier corte de calles.
La Policía Nacional aplicará "las medidas legales pertinentes para prevenir y neutralizar cualquier acción que atente contra el Estado de derecho y la estabilidad social, particularmente aquellas que impliquen la obstrucción de vías de comunicación esenciales para el desarrollo del país", señaló la institución hondureña.
Además, se implementarán medidas preventivas, como la recopilación de registros fotográficos y audiovisuales, así como la posibilidad de iniciar procesos penales contra manifestantes.
Según la Oacnudh, estas acciones podrían "interpretarse como mecanismos de intimidación que restringen la libertad de expresión y el derecho de reunión pacífica, generando un efecto desalentador".
El uso potencial del derecho penal contra manifestantes "contravendría las obligaciones internacionales que deben guiar la respuesta del Estado ante manifestaciones, particularmente en apego a los principios de necesidad, proporcionalidad y legalidad", añadió la Oacnudh.
Aunque la Oacnudh reconoce que la Secretaría de Seguridad ha reafirmado su compromiso con la garantía de los derechos humanos, solicitó que este compromiso "se traduzca en la efectiva protección del derecho a la reunión y asociación pacífica, y libertad de expresión, fundamentales para garantizar la participación ciudadana y la democracia, lo cual es especialmente relevante en un año electoral".
Además, hizo un llamado a "promover el diálogo y a garantizar la seguridad y el respeto de quienes ejercen sus derechos" en Honduras. EFE
0 Comentarios