Profesores de Magallanes rechazan propuesta del SLEP y mantienen paro
- 19 Horas, 35 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Profesores de Magallanes rechazan propuesta del SLEP y mantienen paro

Esta jornada, los profesores del Servicio Local de Educación (SLEP) de Magallanes rechazaron las propuestas presentadas el martes por el gobierno durante reuniones de trabajo y decidieron mantener el paro docente que protagonizan hace cerca de un mes.
Durante esta mañana, a través de un comunicado se había informado que los dirigentes gremiales y sindicales habían consensuado con el SLEP Magallanes “una propuesta de protocolo con una serie de iniciativas que buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores”.
El documento desarrollado en conjunto contenía medidas vinculadas con las condiciones laborales, desarrollo y bienestar docente en las distintas provincias. Junto con esto, también incluía la instalación de una mesa que, en un plazo de dos meses, debía elaborar un diagnóstico de la situación salarial de los docentes en Magallanes para presentar un informe a la Dirección de Educación Pública.
Pese a esto, los dirigentes de los profesores indicaron esta mañana que someterían el protocolo propuesto a una votación de las bases, las que finalmente acordaron esta tarde mantener la medida de fuerza que mantiene a los estudiantes de Magallanes sin poder aún iniciar su año escolar.
Pago de zona
Desde el directorio regional del Colegio de Profesoras y Profesores, indicaron que aunque el protocolo establecía mejoras en las condiciones laborales y de infraestructura, no presentaba avances respecto de un reajuste salarial ni sobre un proyecto con miras a aumentar el pago por zona.
“Acá no se reconoce realmente la labor docente, siendo que las condiciones de vida en la Región de Magallanes son mucho más caras que en todo el resto del país”, señaló a La Tercera la presidenta regional de Magallanes, Alicia Aguilante. “Nosotros nos levantamos de esa mesa (negociadora) hasta una próxima oportunidad en que realmente se hable del tema salarial (...) Queremos la presencia del ministro de Educación (Nicolás Cataldo)”, sostuvo.
En este sentido, destacó que desde el gobierno no existe “voluntad política” para avanzar en medidas como el proyecto de ley impulsado por el diputado Carlos Bianchi, que busca aumentar el sueldo de los profesores por la vía del pago de zona, aplicable sólo en la Región de Magallanes.
Pese a tales críticas, la dirigenta indicó que debido a las mejoras en las condiciones laborales incluidas en el protocolo con el SLEP, dos de las 10 comunas movilizadas -Puerto Williams y Porvenir- acordaron deponer parcialmente la movilización y retomar clases a partir de este lunes 7 de abril.
En tanto, la presidenta (s) del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Punta Arenas, Nadia Díaz, informó “este rechazo refleja nuestra frustración y descontento, ya que sentimos que nuestras verdaderas necesidades no están siendo escuchadas ni atendidas”.
Punta Arenas
Al respecto, mediante una declaración pública dada a conocer esta noche, desde la directiva comunal Punta Arenas del Colegio de Profesoras y Profesores señalaron que “rechazamos el descuento de los sueldos a las y los docentes movilizados como medida de presión para bajar el paro y el condicionamiento del reintegro de las remuneraciones a la firma del protocolo de acuerdo”.
Agregaron que “dicha estrategia sólo demuestra la ineptitud de las autoridades, que han dilatado el conflicto por un mes y desde el inicio han desviado el foco de atención de nuestra demanda”.
En este sentido, exigieron la presencia en la región del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, ya que afirman que el seremi de Magallanes, Valentín Aguilera, “no posee las facultades para llevar al Ejecutivo la propuesta de aumento de asignación de zona para los docentes de SLEP Magallanes”.
0 Comentarios