🗓️IGrupo.CL|🎉IMascotas.CL|⏱️IMotores.CL|🕒Tips.CL|✨IOfertas.CL|⚠️Valdebenito.CL|

Pronóstico del tiempo para Tijuana este domingo 3 de agosto: ¿Se espera lluvia hoy en la ciudad?

Pronóstico del tiempo para Tijuana este domingo 3 de agosto: ¿Se espera lluvia hoy en la ciudad?

Se prevé un día con máximas elevadas; consulta cuál será la temperatura máxima y la probabilidad de precipitaciones para que no te tomen por sorpresaEl clima soleado y seco predominará en Tijuana. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Lloverá, será un día soleado o caerá el frío estedomingo 3 de agosto?, aquí estáel pronóstico del tiempopara las próximas horas en Tijuana.

De acuerdo con AccuWeather, eltiempo para la jornada de hoy en territorio fronterizo alcanzará los 26 grados centígrados, mientras que latemperatura mínimaserá de 16 grados. El pronóstico del índice de los rayos ultravioleta es de 11.

En cuanto a la lluvia,la probabilidad de precipitacionespara dicha ciudad será del 0%, con una nubosidad del 9%, durante el día; y del 0%, con unanubosidaddel 29%, a lo largo de la noche.

En tanto, lasráfagas de vientollegarán a los 32 kilómetros por hora en el día y los 22 kilómetros por hora por la noche.

La predicción del estado del tiempo en Tijuana (Imagen ilustrativa Infobae)

El caluroso clima de Tijuana

Tijuana, una de las ciudades principales de Baja California, posee unclima de tipo semiáridocaracterizado por tener veranos secos y templados a cálidos, así como inviernos suaves y húmedos. La temperatura promedio anual es de 17.5 grados.

Debido a que tiene salida al océano Pacífico y su cercanía a California,sus costas son frías durante el verano y templadas en el invierno; asimismo, las precipitaciones no son tan abundantes y ocurren por frentes fríos o tormentas generadas entre noviembre y abril.

Del otoño a la primavera es común que se dé el fenómeno conocido como“Vientos de Santa Ana”, que se caracterizan por ser vientos fuertes, secos y calientes que van de las montañas al mar y que pueden ocasionar olas de calor por arriba de los 30 grados.

Por otro lado,la temperatura mínima récordha sido de -9.4 y lamáximade 48.2 grados, asimismo, ha nevado hasta en cinco ocasiones (en los años 1967, 2007, 2008, 2014, 2021) aunque en realidad las bajas temperaturas son extrañas en esta zona.

 Las costas de Tijuana son frías durante el verano. (Cuartoscuro)

Dónde está el mejor clima de México

México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, pues debido a su ubicación geográfica quelo hace acreedor a una gran variedad de climas es que se ha vuelto en hogar para el 12% de las especies del mundo (12,000 de las cuales son endémicas).

El país se encuentra ubicado en dos áreas completamente diferentes al ser atravesado por eltrópico de Cáncer: por un lado está la zona tropical y por otra con un clima templado, sin embargo, estos se entremezclan por los océanos y relieves que rodean a México dando origen a más tiempos.

Ante ello, no es de extrañarse encontrar que enlas partes más altas de Chihuahualas temperaturas oscilen los -30 grados, mientras que en el desierto de Mexicali el termómetro alcance hasta los 50 grados.

El país tiene una zona cálida lluviosa que comprende la llanura costera baja del Golfo de México y el Pacífico; regiones cálido-húmedas y cálido sub-húmedas que se pueden encontrar en planicies costeras del Golfo de México, del océano Pacífico, istmo de Tehuantepec, en el norte de Chiapas y en laPenínsula de Yucatán; clima seco en la Sierra Madre Occidental y Oriental, las cuencas altas de los ríos Balsas y Papaloapan, partes delistmo de Tehuantepec, Yucatán y Chiapas; zonas templadas, en su mayoría el territorio al norte del trópico de Cáncer; y semidesérticas, al norte del Altiplano.

La temperatura promedio del país es de 19 grados, no obstante, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo o Monterreyen donde las altas temperaturas son realmente extremas.

Al hablar de las temperatura máximas y mínimas récord en México se tiene queSan Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora pero limítrofe con el Gran Desierto de Altar de Baja California, ascendió hasta los58.5 gradosel 6 de julio de 1966; en contraste la temperatura mínima se registró el 27 de diciembre de 1997 en elmunicipio de Madero en Chihuahua, con -25 grados.

Expertos aseguran que debido al cambio climático la nación sufrirá en un futuro un descenso de las lluvias anuales y un incremento considerable de las temperaturas; además, se han registrado grandes afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a lassequías o las severas inundacionesde los últimos años; mientras que en épocas de calor se ha visto una alza en el número de contingencias ambientales en las principales metrópolis como la CDMX o Monterrey.

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    294 visitas activas