🚀Valdebenito.CL | ⭐IMascotas.CL | 💬IMotores.CL | 📊IOfertas.CL | 🗓️Tips.CL | 💬IGrupo.CL |

Día de María Auxiliadora, la virgen que trajo ayuda del cielo: quién fue y por qué se celebra el 24 de mayo

Día de María Auxiliadora, la virgen que trajo ayuda del cielo: quién fue y por qué se celebra el 24 de mayo

La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy Majestuosidad de santos católicos en el arte barroco de vidrieras en catedrales. Todos los días hay una celebración onomástica. (Imagen ilustrativa Infobae)

Hace décadas, incluso podría hablarse de siglos, los padres solían asignar el nombre de pila a sus hijos acorde a la festividad de los santos de ese día, incluso entre católicos y ortodoxos aún se conserva la costumbre de felicitar a las personas en el día de su santo. No en vano en las famosas “Mañanitas” hay una estrofa que dice: “Hoy por ser día de tu santo te las cantamos aquí…”.

El onomástico hace alusión día en que se festeja algún santo, aunque es común que mucha gente lo use como sinónimo de cumpleaños, lo cual es erróneo, pues al hablar de él sólo se alude al listado de los nombres del santoral.

Como se indica en el calendario santoral, hoy también se conmemora a las mujeres y hombres que destacaron por tener conexiones especiales con las divinidades, que hicieron buenas acciones por el prójimo y que tenían una elevada ética y moral, motivos que los llevaron a ser canonizados o beatificados y formar parte del santoral.

Este es el santoral del sábado 24 de mayo.

Celebración del día: María Auxiliadora

María, Auxilio de los Cristianos, mediadora de la humanidad. Como Madre del Redentor, por fuerza y mérito de la corredención, Ella es la ayuda de la humanidad necesitada de redención; lo es también de cada individuo, porque es la Madre espiritual de todos. Patrona de todos los cristianos, en especial de los salesianos. Defensora de Europa durante las invasiones musulmanas.

En la tradición cristiana, el título de María Auxiliadora tiene un largo recorrido histórico y espiritual. Desde la antigüedad, en regiones como Grecia, Egipto, Antioquía, Éfeso, Alejandría y Atenas, la Virgen María era conocida con este nombre, derivado del término griego “Boetéia”, que significa “la que trae auxilios del cielo”. Este título fue ampliamente utilizado en la Iglesia Oriental, donde los monumentos antiguos reflejan denominaciones frecuentes como Madre de Dios (Teotocos) y Auxiliadora.

Diversos teólogos y figuras del cristianismo primitivo destacaron este papel. San Juan Crisóstomo, arzobispo de Constantinopla en el s. IV, la llamó el “auxilio potentísimo” de los creyentes. El poeta griego Romano Melone y líderes religiosos como San Sabas de Cesarea o San Germán de Constantinopla exaltaron su intercesión en momentos de sufrimiento y debilidad, atribuyéndole también la protección de gobernantes, ejércitos y pueblos. Su festividad comenzó a celebrarse en Asia Menor desde antes del año mil, posteriormente adoptada el 24 de mayo en Europa y América.

Uno de los hechos históricos más destacados donde se asoció la intercesión de María Auxiliadora fue durante la liberación del Papa Pío VII de la prisión impuesta por Napoleón Bonaparte . Tras años de cautiverio, el Papa prometió instaurar una fiesta en honor a la Virgen si recuperaba su libertad. La derrota de Napoleón —quien enfrentó fracasos como la campaña en Rusia— permitió el retorno triunfal del Pontífice a Roma el 24 de mayo de 1814. Como agradecimiento, esta fecha quedó consagrada a María Auxiliadora en toda la Iglesia Católica.

La devoción a María Auxiliadora adquirió mayor expansión gracias a San Juan Bosco, quien llevó adelante la construcción de la Basílica de María Auxiliadora en Turín, Italia, consagrada el 9 de junio de 1868. San Juan Bosco, impulsado por visiones en las que la Virgen le instaba a promover esta devoción y a construir un templo en su honor, trabajó incansablemente pese a sus orígenes humildes. Afirmaba que cada ladrillo del santuario correspondía a un milagro atribuido a la Virgen. Desde allí, la devoción a María Auxiliadora ganó notoriedad mundial, consolidándose como una de las advocaciones marianas más populares entre los fieles.

María Auxiliadora, invocada como protectora y mediadora en momentos críticos, se ha mantenido como un símbolo de esperanza y fe para millones de cristianos, quienes aún repiten con fervor la oración: “María Auxiliadora, rogad por nosotros”.

Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este sábado 24 de mayo como los siguientes:

San Mánahen (s. I)

Beato Luis Ceferino Moreau (s. XX)

San Vicente de Lérins (s. V)

Beato Felipe de Piacenza (s. XIV)

Beato Juan de Prado (s. XVII)

San Sérvulo de Trieste

San Simeón Estilita el Joven (s. VI)

Cuántos santos hay en la Iglesia Católica

Los cardenales asisten a una misa por la beatificación del Papa Juan Pablo I, en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 4 de septiembre de 2022. (REUTERS/Remo Casilli)

El santoral es el conjunto de personas (mujeres y hombres) que son veneradas por la Iglesia al ser proclamados como santos o beatos en una fecha determinada en el calendario.

En el trayecto hacia la canonización hay cuatro pasos: el primero es ser nombrado como siervo de Dios, el segundo es ser venerable; el tercer paso es ser beato y, finalmente, el cuarto paso es ser santo.

La beatificación sólo la pueden lograr los fieles que hayan fallecido con fama de ser santos en diversos sitios y este proceso se puede llevar a cabo de dos formas: a través de una causa de virtudes heroicas y la segunda es el martirio, es decir, si la persona murió a causa de su fe.

Por otro lado, el proceso para convertirse en santo implica sumar el nombre de la persona santificada en el canon (lista de santos reconocidos) y con ello se permite que la comunidad creyente le rinda culto público y universal, en tanto, se le asigna una fiesta litúrgica, se le dedican altares, capillas y se reconoce su poder para interceder ante Dios.

Aunque la Iglesia no ha dado una cifra exacta, se cree que actualmente habría hasta nueve mil santos reconocidos. De acuerdo con el Martirologio Romano, actualizado en el 2005, la Iglesia Católica cuenta con al menos siete mil santos, aunque no se cuenta a los mártires, por lo que muchos piensan que incluso la cifra podría llegar a las 20 mil personas.

En la historia reciente, el Papa Juan Pablo II logró canonizar a 388 santos, mientras que el papa Francisco ha batido todos los récords luego de que al día de hoy ha canonizado a 898 santos, 800 de ellos al mismo tiempo.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

416 visitas activas