💲Tips.CL | 💡IMascotas.CL | 📢IMotores.CL | 🔥Valdebenito.CL | 🔔IOfertas.CL |

Que se celebra este 15 de mayo: un día marcado por la memoria, la ciencia, el arte y el compromiso social

Que se celebra este 15 de mayo: un día marcado por la memoria, la ciencia, el arte y el compromiso social

Esta jornada evoca figuras clave, instituciones emblemáticas y luchas sociales, resaltando el impacto duradero de quienes dedicaron su vida al conocimiento, la justicia, la cultura y el progreso Desde la creación del Archivo General de la Nación hasta la llegada de Carlos Noriega al espacio, esta fecha reúne acontecimientos destacados en la memoria y cultura nacionales (Andina, GEC)

¿Qué se celebra este día? El 15 de mayo se celebran varios eventos importantes. En 1861, se creó el Archivo General de la Nación del Perú, que preserva la memoria histórica del país.

En 1903, nació Maria Reiche, arqueóloga que cuidó las Líneas de Nazca. En 1963, murió Javier Heraud, poeta y guerrillero. En 1997, Carlos Noriega se convirtió en el primer peruano en llegar al espacio. En 2008, falleció Otto de Rojas, destacado músico peruano.

También se celebra el Día Nacional de las Micro y Pequeñas Empresas, que reconocen su importancia económica, y el Día Internacional de las Familias, promoviendo su rol fundamental en el bienestar.

15 de mayo de 1861 - se crea el Archivo General de la Nación

El Archivo General de la Nación, creado el 15 de mayo de 1861, es esencial para conservar la historia peruana. Con más de 150 millones de documentos, enfrenta retos como el robo y la falta de infraestructura adecuada. (Andina)

El Archivo General de la Nación del Perú, creado en 1861, es el principal encargado de conservar los documentos históricos y administrativos del país.

Inicialmente ubicado en la Biblioteca Nacional, fue trasladado en 1940 al Palacio de Justicia y, en 1972, adoptó su nombre actual. Contiene más de 150 millones de documentos y es vital para preservar la memoria histórica del país.

A pesar de su relevancia, ha enfrentado problemas como robos de documentos y deficiencias en su infraestructura, lo que llevó a trasladar parte de su material a un edificio en el Callao.

15 de mayo de 1903 - nace Maria Reiche, arqueóloga alemana que dedicó su vida al cuidado de las Líneas de Nasca

Maria Reiche, nacida el 15 de mayo de 1903, fue una figura clave en la preservación de las Líneas de Nazca. Con sus estudios, demostró que estos geoglifos eran un calendario astronómico de gran importancia. (Andina)

Maria Reiche fue una matemática y arqueóloga alemana nacionalizada peruana, célebre por su labor en la conservación de las Líneas de Nazca. Llegó al Perú en 1932 y, años después, comenzó a estudiar las líneas junto al historiador Paul Kosok.

Propuso que formaban un calendario astronómico y dedicó su vida a medir, limpiar y proteger estos geoglifos. Financiaba su conservación con sus propios recursos y promovió su importancia científica y cultural.

Gracias a su incansable trabajo, las Líneas de Nazca fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994. Murió en 1998, dejando un legado fundamental para el Perú.

15 de mayo de 1963 - muere Javier Heraud, reconocido poeta y guerrillero

Javier Heraud, poeta y militante revolucionario, murió el 15 de mayo de 1963. A los 21 años, su legado sigue vivo en sus versos y en su lucha por la libertad del pueblo peruano. (Andina)

Javier Heraud fue un destacado poeta peruano y activista político. Desde joven demostró talento académico, ingresando con el primer puesto a la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú y posteriormente estudiando Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Publicó los poemarios El río y El viaje, este último galardonado con el Premio El Poeta Joven del Perú. Comprometido con las causas sociales, se unió al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y participó en actividades guerrilleras. Falleció a los 21 años en Puerto Maldonado durante un enfrentamiento con la policía.

15 de mayo de 1997 - Carlos Noriega se convierte en el primer astronauta peruano en llegar al espacio exterior

El 15 de mayo de 1997, Carlos Noriega se convirtió en el primer peruano en viajar al espacio, llevando consigo el nombre del Perú en sus misiones con la NASA y contribuyendo al progreso científico global. (Andina)

Carlos Noriega, nacido en Lima en 1959 y criado en California, se convirtió en el primer peruano en viajar al espacio. Inspirado por el alunizaje de 1969, estudió informática y se unió a los Marines de EE. UU.

En 1994, fue seleccionado por la NASA y participó en dos misiones: STS-84 en 1997, donde llevó símbolos peruanos al espacio, y STS-97 en 2000, contribuyendo al ensamblaje de la Estación Espacial Internacional.

Acumuló más de 460 horas en el espacio y 19 horas en caminatas espaciales. Tras su retiro de la NASA, promovió la ciencia en Perú y actualmente reside en Houston con su familia.

15 de mayo de 2008 - muere Otto de Rojas, músico pianista de Trampolín a la fama

Otto de Rojas, pianista y compositor peruano, falleció el 15 de mayo de 2008. Su legado musical, presente en programas como

Otto Raúl de Rojas Guedes fue un destacado pianista, compositor y director musical peruano, reconocido por su influencia en la música popular de los años 70. Participó en grabaciones con bandas emblemáticas del rock peruano como Los York’s y Traffic Sound, y formó parte de grupos como Los Hilton’s y Bossa 70.

En televisión, fue director musical del programa “Trampolín a la Fama”, conducido por Augusto Ferrando. En 1976, junto a su grupo Los Ultra 76, popularizó temas como “Choca las caderas” y “Al ritmo del bump-bump”.

Su discografía incluye álbumes como “¡Qué tal fiestón!” y “El fiestón del año”. Falleció en 2008 en circunstancias trágicas, dejando un legado significativo en la música peruana.

15 de mayo - Día Nacional de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE)

En el Día Nacional de las MYPE, celebrado el 15 de mayo, se destaca el papel de las micro y pequeñas empresas en la economía peruana, enfatizando la importancia de su formalización y contribución social. (Andina)

El 15 de mayo se celebra en Perú el Día Nacional de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE), una fecha dedicada a reconocer su vital aporte al desarrollo económico y social del país. Estas empresas representan más del 90% del total de empresas en el país y generan más del 70% de los empleos.

El día destaca la importancia de políticas públicas que fomenten su formalización, permitiendo acceso a beneficios como salud y pensión para los trabajadores, así como mayores ingresos fiscales para el Estado.

Además, se resalta el papel de las MYPE en la innovación, resiliencia y adaptación frente a crisis económicas o sanitarias.

15 de mayo - Día Internacional de las Familias

En el Día Internacional de las Familias, proclamado el 15 de mayo, se aboga por el reconocimiento de las diferentes estructuras familiares, resaltando su papel crucial en el desarrollo y cuidado de la sociedad. (Andina)

El Día Internacional de las Familias, celebrado cada 15 de mayo, fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993. Esta fecha busca sensibilizar sobre el papel fundamental de las familias en la educación y el bienestar de sus miembros.

Cada año, se elige un tema específico para reflexionar sobre diversos aspectos que afectan a las familias en el contexto global.

En 2025, el lema es “Todas las familias cuentan, todos los cuidados suman”, destacando la importancia de reconocer y apoyar la diversidad de estructuras familiares y las necesidades de cuidado.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

406 visitas activas