Radiografía a la Iglesia Católica que espera al nuevo Papa: más fieles, pero menos curas y vocaciones
- 4 Horas, 36 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Radiografía a la Iglesia Católica que espera al nuevo Papa: más fieles, pero menos curas y vocaciones

Además de temas como los abusos sexuales, las vocaciones y la diplomacia del Vaticano, el Papa León XIV tendrá algunas preocupaciones geopolíticas del mundo real a considerar. La Iglesia Católica está creciendo en África y Asia, tanto en número de fieles bautizados como en vocaciones al sacerdocio y órdenes religiosas femeninas. Ello, mientras se observa un retroceso en bastiones tradicionalmente católicos de Europa, con iglesias vacías y fieles que abandonan formalmente la Iglesia en lugares como Alemania, muchos citando los escándalos de abusos.
¿A qué Iglesia Católica se enfrentará el nuevo Pontífice? En marzo pasado se publicaron el “Anuario Pontificio 2025” y el “Annuario Statisticum Ecclesiae 2023”, que ofrecen un análisis detallado de la vida de la institución a nivel mundial. Ambos informes, elaborados por la Oficina Central de Estadísticas Eclesiásticas del Vaticano, revelan un notable crecimiento de la población católica mundial durante el bienio 2022-2023.
Concretamente, se ha producido un aumento del 1,15% de la población católica mundial, pasando de aproximadamente 1.390 millones de católicos en 2022 a 1.406 millones en 2023, destaca Vatican News. Esta cifra es mayor que el aumento de la población mundial, que fue de 0,9% en 2023, según cifras del Banco Mundial.

La distribución de los católicos bautizados, de acuerdo con el distinto peso demográfico de los continentes, es diferente en las distintas áreas geográficas. África reúne al 20% de los católicos de todo el planeta y se caracteriza por una difusión muy dinámica de la Iglesia Católica: el número de fieles pasó de 272 millones en 2022 a 281 millones en 2023, con una variación relativa del +3,31%. Entre los países del continente africano, en particular, la República Democrática del Congo se confirma en el primer puesto por el número de católicos bautizados, con casi 55 millones, seguida de Nigeria, con 35 millones; Uganda, Tanzania y Kenia registran también cifras respetables.
Mientras tanto, las Américas sigue siendo la región del mundo con la mayor proporción de católicos, representando el 47,8% del total mundial. Este aumento es moderado, con un crecimiento del 0,9% durante el período, apunta Catholic News Agency (CNA).
De ellos, el 27,4% reside en Sudamérica (donde Brasil, con 182 millones, representa el 13% del total mundial y sigue siendo el país con mayor número de católicos), el 6,6% en Norteamérica y el 13,8% restante en Centroamérica. Si se relaciona el número de católicos con el tamaño de la población, destacan Argentina, Colombia y Paraguay, con más del 90% de la población.
En Asia, la población católica creció un 0,6% entre 2022 y 2023. Aunque la región representa solo el 11% del total de católicos del mundo, países como Filipinas e India registran cifras significativas, con 93 millones de católicos en Filipinas y 23 millones en India, lo que corresponde al 76,7% de la población católica total del Sudeste Asiático.

Europa, aunque acoge al 20,4% de la comunidad católica mundial, sigue siendo la zona menos dinámica, con un crecimiento del número de católicos en el bienio de sólo el 0,2%, lo que refleja una dinámica estancada, señala CNA. Italia, Polonia y España siguen siendo países con una alta proporción de católicos, con más del 90% de su población identificándose como católica. Sin embargo, el continente europeo continúa mostrando un ritmo de crecimiento más lento y una creciente secularización.
En Oceanía, la población católica experimentó un aumento del 1,9%, con una población total de poco más de 11 millones de católicos en 2023. Aunque este crecimiento es moderado, refleja un crecimiento constante en esta región.
Alza en obispos y caída en sacerdotes
El número de obispos también experimentó un aumento general, con un incremento del 1,4% entre 2022 y 2023. El número total de obispos creció de 5.353 en 2022 a 5.430 en 2023. Este incremento se produjo en todas las regiones, excepto en Oceanía, donde el número de obispos se mantuvo constante. La mayor parte del aumento se observó en África y Asia, con variaciones más moderadas en Europa y América.
En cuanto a los sacerdotes, la Iglesia Católica a nivel mundial registró una ligera disminución en su número, con una reducción del 0,2%, pasando de 407.730 sacerdotes en 2022 a 406.996 en 2023. Sin embargo, África y Asia vieron aumentos significativos en el número de sacerdotes, con un aumento del 2,7% en África y del 1,6% en Asia, respectivamente. En cambio, se registró una disminución en Europa (-1,6%), Oceanía (-1,0%) y América (-0,7%).

La distribución en 2023 por áreas geográficas muestra que frente al 38,1% del total de sacerdotes en Europa hay un 29,1% procedentes del continente americano, mientras que las otras áreas continentales siguen con un 18,2% para Asia, un 13,5 para África y un 1,1 para Oceanía.
Religiosos profesos y diáconos
En lo que respecta a los religiosos y religiosas, se observa una continuación de la tendencia a la baja en el número de hombres que hacen votos religiosos (profesos), pero que no son sacerdotes y de religiosas profesas en todo el mundo, indica CNA.
Entre 2022 y 2023 se observó una disminución del 1,6% en el número de religiosas y religiosos, pasando de 599.228 a 589.423. Si bien la cifra ha disminuido a nivel mundial, África ha registrado un ligero aumento del 2,2% en el número de religiosas, mientras que Europa, América del Norte y América Latina han experimentado reducciones significativas.
“La disminución del número de religiosas profesas (…) se debe en gran medida a un aumento considerable de las muertes, debido a una alta proporción de religiosas de edad avanzada, mientras que el número de quienes abandonan la vida religiosa ha disminuido significativamente durante el período 2022-2023”, destaca el medio oficial Vatican News.
En términos de distribución geográfica, Europa sigue siendo el continente con el mayor número de religiosas, representando casi el 32% del total mundial en 2023, seguida de Asia, con el 30%, y América Latina, con el 23%. En África, la presencia de religiosas sigue siendo significativa, representando el 14% del total mundial.

Los diáconos permanentes constituyen el grupo de clérigos de más rápido crecimiento, con un incremento del 2,6% a nivel mundial, pasando de 50.150 en 2022 a 51.433 al año siguiente.
Las brechas territoriales siguen siendo pronunciadas: se observan tasas de crecimiento significativas en Oceanía (+10,8%) y América (+3,8%), mientras que hay tasas de cambio ligeramente decrecientes en África y Europa.
En Norteamérica son más numerosos (39% de los diáconos del mundo) y en Europa (31%). Al igual que en Europa, en África se observa una ligera disminución del diaconado. Hay, en promedio, 13 diáconos en el mundo por cada 100 sacerdotes, pero solo 0,5 diáconos por cada 100 sacerdotes en Asia y uno por cada 100 en África.
Disminución de seminaristas
Finalmente, apunta ACI Prensa, uno de los fenómenos más relevantes es la disminución del número de seminaristas, que ha continuado en una tendencia de caída desde 2012. A nivel global, su número disminuyó un 1,8% entre 2022 y 2023, pasando de 108.481 a 106.495. Esta disminución ha afectado principalmente a Europa, Asia y América, mientras que África ha registrado un leve aumento del 1,1% en el número de seminaristas.
En términos comparativos, África y Asia representan un 61,4% de todos los seminaristas del mundo, un pequeño aumento respecto del 61% en 2022. En Europa y América, sin embargo, la proporción de seminaristas ha disminuido, lo que refleja una tendencia creciente hacia la escasez de vocaciones sacerdotales en estas regiones.
0 Comentarios