Recortes de EEUU y miedo de Europa a Rusia amenazan la lucha contra las minas antipersona
- 1 Días, 2 Horas, 51 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Recortes de EEUU y miedo de Europa a Rusia amenazan la lucha contra las minas antipersona

Ginebra, 4 abr (EFE).- Los recortes de Estados Unidos a la cooperación internacional, que financiaban un 40 % de las acciones de desminado en el planeta, y la amenaza rusa, que está llevando a países del este europeo a reconsiderar sus políticas de armamento, amenazan gravemente décadas de avances en la eliminación de las minas antipersona, advierte la principal coalición contra este armamento.
La Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona (ICBL), red de ONG ganadora del Nobel de la Paz en 1997, aprovechó la celebración este viernes del día internacional para la sensibilización sobre estas armas para denunciar un "alarmante retroceso en los esfuerzos globales" debido a estos factores.
En el caso de Europa, la ICBL recuerda que en las últimas semanas Finlandia y Letonia han iniciado procedimientos legislativos para salir del tratado de prohibición de este armamento, y desde otros países limítrofes con Rusia, como Polonia, Estonia y Lituania, se ha recomendado una retirada colectiva de ese acuerdo en la zona.
"Estas decisiones amenazan con desmantelar 30 años de progreso en la protección de los civiles ante una de las armas más inhumanas e indiscriminadas", advirtió en un comunicado la directora de la campaña, Tamar Gabelnick.
Ante ello, la red global de organizaciones antiminas pide a todos los Estados mencionados que reconsideren sus decisiones y "reafirmen sus obligaciones con el derecho internacional y la protección de civiles".
Respecto a los recortes norteamericanos, ICBL recuerda que EEUU financia con unos 300 millones de dólares anuales las operaciones de desminado en el planeta, y su decisión de congelar la ayuda internacional en ese ámbito pone en riesgo a más de una treintena de países.
"Incontables familias en países como Camboya o Ucrania van a quedarse sin saber cuándo su tierra podrá volver a ser segura", lamentó la presidenta de la mesa directiva de ICBL, Alma Taslidzan.
Algunas operaciones sufragadas por EEUU siguen adelante, gracias a exenciones de Washington a la congelación de ayudas, pero "el futuro de la financiación a largo plazo sigue siendo incierto", reconoce la campaña, que advierte cómo otros países también están considerando reducir sus contribuciones a la lucha antiminas.
ICBL recuerda que las minas antipersona causan víctimas mucho después de que los conflictos que ocasionaron su colocación hayan terminado: un 85 % de los muertos y heridos por ellas son civiles, y un 40 % niños. EFE
0 Comentarios