Sánchez busca aumentar las ventas de España a China en plena guerra arancelaria con Estados Unidos
- 1 Días, 3 Horas, 7 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Sánchez busca aumentar las ventas de España a China en plena guerra arancelaria con Estados Unidos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inicia esta semana un viaje oficial a Vietnam y China con marcado carácter comercial en el que busca incrementar las ventas de las empresas españolas en estos países en plena guerra arancelaria abierta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El objetivo del viaje es equilibrar las balanzas comerciales con ambos --actualmente venden mucho más a España de lo que compran-- y adquiere especial relevancia en el contexto actual, según indican fuentes gubernamentales, que esperan lograr avances que faciliten la entrada en el mercado chino de empresas españoles de varios sectores, entre ellos el farmacéutico, cosmético y agropecuario.
A pesar de la sacudida provocada por las medidas arancelarias de Trump --un 20% a la UE y un 54% a China, que ha respondido con la misma moneda-- en Moncloa aseguran que Estados Unidos sigue siendo un socio insustituible y este viaje no es contra nadie, sino a favor de ampliar y diversificar mercados.
Recalcan además que no se trata de una reacción a Trump pues llevan meses preparándolo, desde que en septiembre de 2024 Sánchez estuvo de viaje en Pekín y el presidente Xi Jingping le invitó a volver este 2025. El motivo, la celebración del 20 aniversario de la Asociación Estratégica Integral, que regula la relación bilateral en un abanico muy amplio de temas firmada en Madrid en 2005, durante la visita del entonces presidente Hu Jintao.
PRIMER VIAJE DE UN PRESIDENTE ESPAÑOL A VIETNAM
Sánchez parte hacia Vietnam junto a un grupo de empresarios españoles --estarán en la primera parte del viaje pero no acuden a China-- este mismo lunes por la noche aunque no iniciará su agenda hasta el miércoles 9 de abril en Hanoi.
Allí se reunirá con las principales autoridades políticas del país, el primer ministro, el presidente, el secretario general del Partido Comunista y el presidente de la Asamblea Nacional. Se trata del primer viaje oficial de un presidente del Gobierno español a este país.
Al día siguiente estará en Ho Chi Minh, la capital económica, donde intervendrá en el foro España Abierta y podría reunirse con un grupo de estudiantes españoles en la ciudad. Finalmente el viernes 11 estará en Pekín, primero mantendrá un encuentro con inversores chinos y después se reunirá con su homólogo, el presidente Xi.
ESPAÑA IMPORTA MÁS DE LO QUE EXPORTA
El Gobierno es consciente de que mantiene relaciones comerciales muy desequilibradas con China y Vietnam y considera que tiene una oportunidad para revertir esta realidad. Vietnam exporta a España 5200 millones de euros anuales y solo importa 530 millones.
Con China, el desfase es aún mayor: venden 45.000 millones y compra a España solo 7.400 millones de euros. Esta diferencia entre importaciones y exportaciones a Pekín supone más del 70% de todo el déficit comercial que acumula España, según apuntan desde Moncloa.
El objetivo, por tanto, es aumentar las ventas y para eso es necesario incrementar la interlocución política para generar más confianza en mercados tradicionalmente difíciles para los productos españoles, que encuentran diversas barreras de acceso. España, por tanto tiene la intención de seguir abierta a sus productos, eso sí, siempre que ellos también se abran, indican las fuentes consultadas.
VIAJE COORDINADO CON LA UNIÓN EUROPEA
Por otro lado, ante las suspicacias generadas por el viaje en la oposición, Moncloa responde que el contenido de la gira está coordinado con la Unión Europea, después de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo reclamase que se hiciese "en colaboración, en coordinación y con información" a los socios comunitarios y advirtiese a Sánchez de que iniciar un camino "unilateral de espaldas a la UE es una equivocación que España no debe cometer".
En este sentido, fuentes de Moncloa recuerdan que la Unión Europea considera a China como un socio, competidor y rival sistémico y el viaje de Sánchez no pretende cambiar esa concepción. Eso sí, apuesta por desarrollar los ámbitos en los que puedan encontrar puntos de conexión y establecer una agenda positiva.
0 Comentarios