Sector turístico indio pide evitar viajes a Turquía o Azerbaiyán por su apoyo a Pakistán
- 2 Días, 7 Horas, 47 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Sector turístico indio pide evitar viajes a Turquía o Azerbaiyán por su apoyo a Pakistán

Nueva Delhi, 12 may (EFE).- Varias compañías del sector turístico de la India han recomendado evitar los viajes a Turquía o Azerbaiyán, o los han suspendido por completo, por haber mostrado su apoyo a Pakistán durante la escalada entre Nueva Delhi e Islamabad, desarrollada en las últimas semanas y que se saldó el sábado con un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos.
"Aviso de viaje. Tras el ataque en Pahalgam y el aumento de las tensiones entre la India y Pakistán, se insta a los viajeros a mantenerse alerta. Dado que Turquía y Azerbaiyán han mostrado su apoyo a Pakistán, recomendamos encarecidamente viajar a estas regiones solo si es absolutamente necesario", dijo en una publicación en X la multinacional EaseMyTrip.
La multinacional pidió a los viajeros mantenerse informados y viajar "con responsabilidad".
En su plataforma de reservas de hoteles y de actividades turísticas, EaseMyTrip coloca desde ayer un aviso informativo en el que se especifica que, "en el contexto del ataque terrorista de Pahalgam del 22 de abril y de la situación similar a la guerra entre la India y Pakistán, Turquía y Azerbaiyán han mostrado su apoyo a Pakistán".
Por su parte, la agencia Cox & Kings, que también opera en la India, informó que ha suspendido sus actividades turísticas en Azerbaiyán, Uzbekistán y Turquía.
"Ante los recientes acontecimientos, hemos decidido suspender todas las nuevas ofertas de viajes a Azerbaiyán, Uzbekistán y Turquía. Esta decisión se basa en nuestro compromiso de defender principios que nos importan profundamente a nosotros y a la gente de nuestro país", declaró a los medios el director de esta agencia en la India, Karan Agarwal, según el medio Business Today.
La India dijo que Pakistán utilizó drones de fabricación turca durante el reciente conflicto entre ambas potencias nucleares.
Azerbaiyán no tuvo ese grado de implicación en el conflicto, pero condenó "los ataques militares" que la India efectuó "contra la República Islámica de Pakistán que causaron la muerte y heridas a varios civiles" el pasado 7 de mayo, en un comunicado emitido por el ministerio de Asuntos Exteriores azerí.
Dichos ataques se enmarcaron en la Operación Sindoor de las Fuerzas Armadas indias y estuvieron dirigidos contra lo que Nueva Delhi aseguró que eran posiciones terroristas en Pakistán.
Sirvió como respuesta al atentado terrorista en la Cachemira administrada por la India del pasado 22 de abril, en el que murieron 26 personas -en su mayoría turistas indios-, y del que Nueva Delhi acusa a Islamabad. Pakistán, no obstante, ha negado estar vinculado con los atacantes.
La tensión continuó escalando tras la Operación Sindoor con ataques y contraataques, hasta que el pasado sábado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que la India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo de alto el fuego.
La tregua se mantiene vigente desde entonces, aunque la misma noche del acuerdo ambas partes denunciaron violaciones puntuales por parte del otro bando.
En las casi tres semanas de tensión entre la India y Pakistán murieron 104 personas -incluyendo las 26 muertes de Pahalgam-, según un balance realizado por EFE con información de las fuerzas de seguridad de ambos países.
La mayoría de los fallecimientos tuvieron lugar en Cachemira, la región del Himalaya occidental que se disputan desde 1947 Nueva Delhi y Islamabad, con cada uno de países administrando actualmente una parte de la misma.EFE
(foto)
0 Comentarios