Seguridad en minería
- 7 Horas, 42 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Seguridad en minería

SEÑOR DIRECTOR:
La minería latinoamericana está de luto. El brutal asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, Perú, perpetrado por bandas criminales vinculadas a la minería ilegal, nos obliga a reflexionar: ¿Hasta dónde puede escalar la violencia en nuestro sector?
Como país vecino, Chile no puede considerar esta situación como lejana. Según datos del Centro de Estudios de Sonami, en el último año, las empresas mineras chilenas han enfrentado un aumento significativo en hechos delictuales: robo de cobre y minerales; sustracción de maquinaria y equipos, e inquietante presencia de armas de fuego en estos incidentes.
Las bandas organizadas ya no actúan solo cuando se transporta el material, sino directamente en las faenas, operando con violencia e impunidad. Esta situación amenaza tanto a trabajadores como a empresas, independientemente de su tamaño.
Lo ocurrido en Perú exige actuar con decisión. Chile, como principal productor de cobre, debe reforzar proactivamente sus estrategias de seguridad. El nuevo Ministerio de Seguridad Pública tiene la responsabilidad fundamental de articular respuestas efectivas que prevengan esta escalada de violencia.
Mantendremos contacto con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía de Perú para compartir experiencias. Sin embargo, no olvidemos lo esencial: detrás de cada faena hay personas. Este momento nos invita a proteger lo que más valoramos: la seguridad, la vida y la dignidad de quienes hacen posible la minería.
No podemos normalizar la violencia. Debemos anticiparnos, actuar unidos y recordar siempre que lo humano está en el centro de todo lo que hacemos.
Jorge Riesco
Presidente Sociedad Nacional de Minería F.G.
0 Comentarios