INoticias.CL | IOfertas.CL | IMascotas.CL | Valdebenito.CL | Tips.CL |

Senado avala elegibilidad de candidatos a magistrados electorales

Senado avala elegibilidad de candidatos a magistrados electorales

De los mil siete aspirantes evaluados, 18 fueron considerados no elegibles y una persona fue excluida por no ser mexicana de nacimiento La Comisión de Justicia del Senado evalúa la elegibilidad de más de mil aspirantes a magistraturas locales en México.
 FOTO:  DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

La Comisión de Justicia del Senado, presidida por el morenista Javier Corral Jurado, aprobó el dictamen que avala la elegibilidad de mil siete personas para ocupar las 56 vacantes en magistraturas de órganos jurisdiccionales locales en materia electoral.

Este proceso abarca 30 entidades federativas de la República Mexicana y representa un paso clave en la selección de quienes desempeñarán funciones judiciales en el ámbito electoral. Considerando que se avecina la elección del Poder Judicial y más adelante, la elección federal intermedia de 2027.

Según Corral Jurado, la Comisión llevó a cabo un exhaustivo proceso de evaluación que incluyó mil 17 entrevistas realizadas por seis grupos de trabajo conformados por senadoras y senadores.

El senador, y ex gobernador de Chihuahua, detalló que el proceso de evaluación no se limitó a las entrevistas.

El dictamen aprobado con 15 votos a favor será analizado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
. (AP Foto/Eduardo Verdugo)

Cada aspirante presentó tres documentos fundamentales: una exposición breve que justificara su postulación, un ensayo relacionado con el derecho electoral y una síntesis curricular.

Estos materiales fueron analizados por los grupos de trabajo de la Comisión, quienes determinaron la idoneidad de los candidatos.

Sin embargo, el legislador subrayó que la Comisión de Justicia no tiene la facultad de seleccionar a los magistrados finales.

Esa responsabilidad recae en la Jucopo, que deberá elaborar un acuerdo con los nombres seleccionados y remitirlo al Pleno del Senado antes del 7 de abril.

Corral Jurado enfatizó que el dictamen aprobado por la Comisión no es vinculante, ya que su función es únicamente evaluar la elegibilidad de los aspirantes.

El dictamen, que fue aprobado con 15 votos a favor y tres abstenciones, fue enviado a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para su análisis y resolución final.

Criterios de exclusión y resultados preliminares

De los mil siete aspirantes evaluados, 18 fueron considerados no elegibles. Según explicó Corral Jurado, una persona fue excluida por no ser mexicana de nacimiento, siete por no cumplir con la antigüedad requerida en su título profesional y 11 más porque actualmente ocupan cargos como magistrados en órganos electorales.

Por otro lado, la senadora Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano (MC), reveló que 243 personas no cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria, como la presentación de copias certificadas de documentos.

Además, 11 aspirantes no asistieron a las entrevistas y 26 buscan la reelección en sus cargos actuales.

Barrales expresó su confianza en que la Jucopo tomará en cuenta las observaciones incluidas en el dictamen.

La senadora Martha Lucía Micher Camarena, de Morena, calificó las entrevistas como un ejercicio interesante, pero expresó su preocupación por la falta de conocimiento de algunos aspirantes sobre conceptos clave como la perspectiva de género en la impartición de justicia.

Por su parte, la senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez, del Partido Acción Nacional (PAN), señaló que el proceso fue complejo y presentó inconsistencias. Según Murguía, algunas mesas de trabajo fueron conducidas por áreas técnicas en lugar de senadores, lo que podría haber afectado la evaluación.

Desde el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la senadora Carolina Viggiano Austria criticó que algunos aspirantes utilizaran un lenguaje político alineado con la Cuarta Transformación, lo que, en su opinión, pone en duda su imparcialidad.

Viggiano subrayó la importancia de garantizar la legitimidad del proceso y de seleccionar a personas altamente capacitadas para ocupar los cargos.


Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

4,436 visitas activas