📊Tips.CL|🔒Valdebenito.CL|⏱️IOfertas.CL|📂IMascotas.CL|📂IMotores.CL|🎙️IGrupo.CL|

Senamhi alerta roja por incendios forestales: Sierra y selva sur en riesgo extremo del 6 al 10 de julio

Senamhi alerta roja por incendios forestales: Sierra y selva sur en riesgo extremo del 6 al 10 de julio

La entidad emitió una serie de recomendaciones para evitar que estas condiciones climáticas extremas tengan efectos negativos sobre la biodiversidad y la seguridad públicaSenamhi emitió alerta roja por riesgo de incendios forestales, debido a condiciones climáticas extremas que elevarán las temperaturas y reducirán la humedad entre el 6 y 10 de julio. Foto: Composición Infobae Perú

Se declaró la primera alerta roja por riesgo de incendios forestales en Perú.El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) prevé que las condiciones climáticas extremas facilitarán la propagación de incendios en varias regiones del país. Se espera un aumento de las temperaturas diurnas, una significativa disminución de la humedad y la ausencia de precipitaciones, factores que elevan el riesgo de incendios forestales.

Este fenómeno ocurrirá entre el 6 y el 10 de julio de 2025.Durante este periodo, las regiones del sur y la Amazonía serán las más afectadas, enfrentando un calor intenso y un ambiente seco que eleva significativamente la probabilidad de incendios forestales.

Laalerta rojaes una advertencia sobre el riesgo elevado de incendios forestales debido a las condiciones atmosféricas, que favorecen su ocurrencia y propagación. Las autoridades piden tomar precauciones, ya que la combinación de calor intenso, viento fuerte y baja humedad aumenta significativamente la probabilidad de que se registren incendios en diversas zonas del país.

Además de la alerta, el Senamhi advierte sobre losefectosde estas condiciones climáticas sobre labiodiversidad y la seguridad pública. El monitoreo constante y las recomendaciones sobre la prevención de incendios se mantendrán vigentes a lo largo de estos días críticos.

Condiciones atmosféricas incrementan el riesgo de incendios forestales

Durante este período, se presentarán varias condiciones que podríanagravar la situación de incendios forestales. Se prevé unincremento de la temperaturadiurna en varias regiones, lo que incrementará el riesgo de combustión en áreas secas.

Por otro lado, la temperatura nocturna descenderá significativamente, lo que podría generar una variabilidad en las condiciones ambientales, favoreciendo la propagación de los incendios.

Las ráfagas de viento también estarán presentes, lo que puede acelerar la expansión del fuego. La disminución de la humedad será un factor clave en este escenario, ya que los suelos y vegetación se tornarán más secos, facilitando la ignición y el avance de las llamas.

Regiones más vulnerables

ElSenamhiha identificado las regiones más vulnerables a la propagación de incendios forestales. Entre ellas se encuentran Huancavelica,Ayacucho, Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Ucayali y Madre de Dios. Sin embargo, la mayor preocupación recae sobre las áreas del sur del país y la Amazonía.

Las zonas que enfrentan unriesgo extremoincluyen la selva de Ucayali y Madre de Dios, donde las condiciones de calor y baja humedad serán más pronunciadas. También se encuentran en alerta las regiones de la sierra sur, desde Huancavelica hasta Tacna y Puno. Las condiciones depeligro fuerteafectan también a regiones del centro y sur del país, comoCajamarca, Ancash, Huánuco, Pasco, Lima y Junín, junto con partes de Puno, Ucayali y Madre de Dios.

La velocidad de propagación de los incendios forestales depende de varios factores, como el viento y la vegetación. Su impacto puede ser devastador si no se logra un control temprano. (Andina)

Recomendaciones del Senamhi

Ante la alerta roja emitida por elSenamhidebido a las condiciones atmosféricas extremas, las autoridades recomiendan tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de incendios forestales. Estas acciones son cruciales para evitar tragedias y daños a la biodiversidad y las comunidades afectadas.

  • No encender fuegoal aire libre, especialmente cerca de plantaciones forestales o áreas de pastizales.
  • Evitar el uso de fuego en zonas propensas a incendios.
  • Informar a las autoridadeslocales sobre el inicio de cualquier quema, a través de las plataformas oficiales como X (anteriormente Twitter).
  • Conocer las zonas más vulnerablesa incendios y evitar actividades que puedan generar riesgos.
  • Mantenerse al tanto de los avisos y alertas del Senamhipara estar preparado ante posibles situaciones de peligro.

Más de 200 incendios forestales en 2024

El aumento de losincendios forestales en Perúha sido una constante en los últimos años. En 2024, el país registró un total de233 incendios forestales en 20 regiones, lo que representó un incremento alarmante respecto a años anteriores. Estos incendios no solo devastaron vastas áreas de bosques y cultivos, sino que también tuvieron un impacto trágico en las personas.

Con la combinación de factores naturales y humanos, los incendios forestales son devastadores. Enfrentarlos requiere un entendimiento profundo de sus causas y estrategias efectivas. (Andina)

El año pasado, sereportaron 15 muertes, 155 personas heridas y miles de hectáreas de tierras perdidas. Las regiones más afectadas fueron Áncash, Amazonas y Junín, siendo la Amazonía peruana el epicentro de los incendios. Los datos oficiales revelan un aumento del 81% en la cantidad de incendios forestales en la zona amazónica en comparación con años anteriores, lo que pone de manifiesto la creciente amenaza que enfrentan estas áreas.

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    443 visitas activas