🧪IMotores.CL | 🔒IOfertas.CL | 📝Valdebenito.CL | 🔥IMascotas.CL | ⚠️Tips.CL |

Ser la mejor red móvil en Chile y Perú: el objetivo de los más de US$640 millones que invertirá Entel este año

Ser la mejor red móvil en Chile y Perú: el objetivo de los más de US$640 millones que invertirá Entel este año

Este martes el vicepresidente del directorio de Entel, Luis Felipe Gazitúa, encabezó la Junta Ordinaria de Accionistas de la empresa de telecomunicaciones, en conjunto con el gerente general Antonio Büchi y el gerente legal Felipe Silva. En la instancia, anunciaron cuál será el foco de inversión de la compañía para este 2025.

“Para 2025 la inversión programada es de $618 mil millones, un aumento relevante respecto de 2024, alineado a nuestras posibilidades financieras. El foco es obtener el estatus de la mejor red móvil tanto en Chile como en Perú, donde contemplamos un aumento combinado del 30% de inversión”, anunciaron. Esto equivale a US$ 643 millones (al valor del dólar de este martes).

En 2024, de acuerdo a lo expuesto en la junta, el capex de Entel fue de $477 mil millones, de los cuales $345 mil millones se destinaron al servicio móvil ($200 mil millones en Chile y $145 mil millones en Perú). Otros $64 mil millones se orientaron al negocio business to business (B2B) digital y mayorista, y $68 mil millones restantes a internet hogar.

“El año pasado la redujimos un poco la inversión, aprovechamos un ciclo más tranquilo y ralentizamos las inversiones. Probablemente este año hay que acelerar más, en el despliegue 5G, en la renovación tecnológica de nuestra red. Vamos a invertir $415 mil millones en Chile”, relató el gerente general, Antonio Büchi.

El objetivo de los más de US$640 millones que invertirá Entel este año.
En la foto: Gerente general de Entel, Antonio Büchi.

Para este año, específicamente en lo que respecta a internet hogar, precisaron que “dado que ahora dispondremos de la red de Onnet Fibra durante todo el año, nuestras inversiones en este negocio tendrán también un incremento del 30% respecto del año anterior, debido a la mayor captura de nuevos clientes”.

En Chile Entel ha crecido con fuerza en el segmento de internet hogar, específicamente en fibra óptica. De hecho, la firma adelantó a Pulso el año pasado que espera tener más del 20% de participación en este servicio. Al cierre de 2024 la firma de telecomunicaciones tenía el 12% del mercado en dicho segmento.

En concreto, durante este año un 43,8% de las inversiones será destinado al negocio móvil en Chile, equivalente a $271 mil millones. Un 27,1% se ocupará para el negocio móvil en Perú, correspondiente a $167 mil millones. Así, en conjunto, la inversión para los servicios móviles en ambos países suman $438 mil millones, casi el 71% del total del capex.

El objetivo de los más de US$640 millones que invertirá Entel este año.

En el negocio hogar se invertirán $89 mil millones, lo que significa el 14,4% del capex. En una proporción similar, con el 14,7% del total, se invertirán $91 mil millones en el negocio B2B digital y mayorista.

“Invertir en tener la mejor red, junto a una cultura centrada en el servicio que viven nuestros clientes, nos permite ofrecer la mejor experiencia, generando un ciclo virtuoso de creación de valor. Esto, apoyado a una comunicación atractiva y cercana, se traduce en una marca robusta y altos niveles de satisfacción, lo que a su vez nos lleva a captar los mejores clientes más fieles y dispuestos a pagar un precio por un gran servicio. Este ciclo virtuoso de generación de valor finalmente impacta en un servicio de rentabilidad superiores a los del resto del mundo”, declararon los ejecutivos en la instancia.

Büchi critica la regulación

Consultado por la salida de Telefónica de Perú, el gerente general de Entel, Antonio Büchi, fue crítico del escenario actual de la industria tanto en el país vecino como en Chile. “Eso refleja no un problema de la Telefónica, refleja un problema de la industria (...) Es algo que ocurre en el mercado. No es casualidad. No está ocurriendo porque sí. No es solo telefónica el que tiene problemas.”, enfatizó.

El objetivo de los más de US$640 millones que invertirá Entel este año.

Respecto a la regulación en particular, manifestó que “tanto en Chile como en Perú, durante los últimos 15 años, se ha implementado y puesto en operación regulación, obligaciones a saco roto en la industria. Pero la realidad es que el saco se desfondó. La industria está en la UTI (...) Eso tiene a la industria en una situación de estrés financiero insostenible. Insostenible para financiar las inversiones que requiere el sector”, declaró.

“Esto no es un gobierno, esto es una historia de regulaciones inadecuadas, exigencias inadecuadas, forzar la existencia de cuatro operadores cuando en el mundo de los países que desarrollan telecomunicaciones son tres operadores. En Estados Unidos, Brasil, China”, apuntó Büchi.

Y agregó: “Países que tienen industrias de telecomunicaciones sanas, fuertes, que se destacan por el desarrollo 5G, por las aplicaciones, por el despliegue, ¿de dónde son? No de Europa. Lamentablemente en nuestros países nos ha gustado mirar a Europa en muchas cosas. Y Europa es un resumen de malas políticas de telecomunicación”.

El objetivo de los más de US$640 millones que invertirá Entel este año.

En Chile particularmente, dice que para tener un cuarto operador “se hizo una política proactiva. Esto no fue que la industria se armó un cuarto operador. Hay que recordar que aquí desde el año 2010 se pusieron las restricciones en la adquisición de espectro para que hubiera un cuarto operador (...) Los números de competidores se tienen que dar por una evolución natural de la industria”, relató el gerente general de la empresa.

Respecto a la salida de Wom del Capítulo 11 y las declaraciones de la nueva directiva que apuntan a una relación más madura con sus competidores, Büchi expresó que “el proceso de maduración de las personas y de la empresa es un problema propio. No nuestro”.

Consultado por cómo espera que sea el 2025 en el marco de la guerra arancelaria y las elecciones presidenciales, el ejecutivo declaró que “ojalá Chile, y también Perú retomen una senda como la que traíamos de crecimiento. Crecimientos sobre 5%, son indispensables para sacar al país y a nuestra gente de la pobreza y del estancamiento”.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

3,464 visitas activas