Sergio Fajardo salió en defensa de Petro por su inclusión y la de su familia en la Lista Clinton:“No está vinculado con el narcotráfico”
- 7 Horas, 24 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Sergio Fajardo salió en defensa de Petro por su inclusión y la de su familia en la Lista Clinton:“No está vinculado con el narcotráfico”

El aspirante presidencial también hizo hincapié en la relevancia de la relación bilateral con Estados Unidos, señalando que este vínculo trasciende la figura del actual mandatario
El impacto de la inclusión del presidente de la República, Gustavo Petro, la primera Verónica Alcocer y su hijo Nicolás en la Lista Clinton reavivó el debate político en Colombia, especialmente tras la postura adoptada por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. La controversia no solo generó reacciones en el oficialismo, sino que movilizó a figuras de la oposición que, pese a sus diferencias con el mandatario colombiano, rechazan la calificación que lo vincula con actividades ilícitas.
Uno de los pronunciamientos más destacados provino de Sergio Fajardo, precandidato presidencial, que expresó desacuerdo con la caracterización de Petro como narcotraficante. Según reportóLa FM, Fajardo afirmó: “No creo que el presidente sea narcotraficante, ni creo que sea una persona involucrada en el mundo de lo ilícito”. Esta declaración subraya la distancia que el aspirante mantiene respecto a las acusaciones impulsadas desde el gobierno estadounidense, a pesar de sus críticas al actual jefe de Estado.
Ahora puede seguirnos en nuestroWhatsApp Channely enFacebook
En su análisis, Fajardo insistió en que, aunque mantiene profundas discrepancias con Petro por lo que considera un “comportamiento errático, su mal gobierno y por hacer que todo gire en torno a él sin preocuparse por los intereses colectivos”, no comparte la idea de que el presidente esté vinculado con el narcotráfico. Esta postura evidencia la complejidad del escenario político colombiano, donde las diferencias ideológicas no necesariamente se traducen en apoyo a señalamientos de carácter penal sin pruebas concluyentes.
El aspirante presidencial también hizo hincapié en la relevancia de la relación bilateral con Estados Unidos, señalando que este vínculo trasciende la figura de Petro y no debe reducirse a una confrontación personal entre mandatarios. Fajardo sostuvo que “la relación con Estados Unidos es muy importante”, y exhortó a que el debate no se centre exclusivamente en el presidente, sino en los intereses nacionales.
De igual manera, Fajardo abogó por una gestión diplomática prudente y alejada de la confrontación mediática. En palabras recogidas por el medio citado , Fajardo enfatizó:“Se debe tener inteligencia para cuidar al país, y eso no se hace gritando, escribiendo en redes o insultando, sino pensando con prudencia y diplomacia, y no enviando mensajes a las 3:00 a. m., peleando con los demás”.

Bajo la misma línea, Jennifer Pedraza, representante a la Cámara, sostuvo que el país debería rechazar la sanción impuesta por Estados Unidos contra Petro, puesto que es arbitraria y basada en pruebas sin argumentos.
“Por encima de las diferencias que tengamos con el Gobierno, todos los sectores políticos debemos rechazar que Trump meta a nuestro Presidente en la lista Clinton. La arbitrariedad contra nuestro país y sus instituciones no puede alegrar a empresarios ni a trabajadores”, señaló la legisladora.
Y agregó: “Retomo el llamado de Sergio Fajardo de esta semana. Presidente Gustavo Petro convoque a todo el país para unirnosen una estrategia coordinada para superar la crisis diplomática”.

La congresista Angélica Lozano también expuso su rechazo a la decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro “Que las diferencias con el presidente, no nos quiten perspectiva. ¿Es narco? ¿Tiene pruebas el gob de EUA? No”.
Incluso, cuestionó la intervención militar de Estados Unidos en territorio venezolano, advirtiendo las consecuencias que traería para el vecino país y Colombia. También dijo el dictador Nicolás Maduro, “debe salir del poder”.
“Y ojo, el dictador Nicolás Maduro debe salir del poder. Los venezolanos merecen el retorno de la democracia, pero sin engaños: una intervención militar, solo traería más catástrofe y dolor a Venezuela y a Colombia”, advirtió Lozano.

La Cancillería colombiana también se pronunció. Según el comunicado oficial, “esta decisión adolece de todo sustento y constituye una afrenta contra el Presidente de Colombia, máxima autoridad administrativa y Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, y contra todo el pueblo colombiano”.


0 Comentarios