“Son avances, pero insuficientes”: gremio docente se reúne con Mineduc por agenda corta y advierte que próximas reuniones “son clave”
- 6 Horas, 43 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
“Son avances, pero insuficientes”: gremio docente se reúne con Mineduc por agenda corta y advierte que próximas reuniones “son clave”

“Son avances, pero insuficientes”, así calificó esta jornada el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, tras la reunión de casi dos horas que sostuvo con la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, y que tenía como objetivo abordar la agenda corta del profesorado, conjunto de seis medidas demandadas por el gremio.
Ayer jueves, el Colegio de Profesores convocó a un paro nacional y marcha para su pronta tramitación, y a raiz de esto, cientos de docentes se manifestaran en diversos puntos del país.
Sobre la reunión en sí, según expresó Aguilar, si bien valoró que existían avances, indicó que prefería no entrar en mucho detalle hasta que esto sea más concreto.
“Algunos avances en algunos temas relativos a carrera docente y algunas cuestiones que tienen que ver con el agobio laboral, pero que a nuestro entender, todavía son insuficientes, no son todavía una respuesta que pudiera señalar que efectivamente las demandas que estamos haciendotienen respuestas ya más concretas que vayan en solución", apuntó.
Cabe destacar que la agenda corta incluye temas como la ley de Titularidad, carrera docente, agobio laboral, violencia, agresiones, profesor jefe, Educación Pública (SLEP), y calendario escolar con pertinencia regional.
En esta línea, sostuvo Aguila, desde el gremio ya agendaron, y sostendrán nuevas reuniones.
“Vamos a marcar una reunión para la próxima semana y una reunión para la subsiguiente, esperando ya avanzar de manera más concreta y además abordar temas que todavía no abordamos”, expresó.
Por ejemplo, detalló, por parte del Ministerio no tienen ninguna manifestación en el tema de titularidad, o SLEP y la Nueva Educación Pública.
“Por lo tanto, vamos a seguir las conversaciones, pero mantenemos el estado de alerta. Ese es el llamado que hacemos a nuestros colegas, mantenerse en situación de asambleas comunales”, indicó.
Esto, en caso de que las futuras conversaciones que han programado no avancen a respuestas más concretas.
“Las próximas dos reuniones van a ser claves”, afirmó. “Nosotros tenemos citada ya una reunión con presidentes y presidentas regionales para el fin de mes y esperamos para esa reunión, que está fijada para el 30 de mayo, tener ya mucha más claridad de las respuestas del gobierno y poder evaluar si esas respuestas son suficientes”.
En ese caso, se daría término a la mesa, pero si son respuestas insuficientes, sostuvo Aguilar, “en tal caso nosotros tendríamos que entrar a una siguiente fase de movilización”.
0 Comentarios