Suboficial de la Armada Nacional fue herido en un ataque en Córdoba
- 23 Horas, 28 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Suboficial de la Armada Nacional fue herido en un ataque en Córdoba

Este ataque se suma a una serie de hechos violentos registrados recientemente en Córdoba. En lo que va del periodo, se han reportado seis agresiones contra miembros de la fuerza pública, con un saldo de tres uniformados muertos y cinco heridos
Un suboficial de la Armada Nacional fue herido en un nuevo ataque contra la fuerza pública registrado en el departamento de Córdoba. El hecho ocurrió en la noche del 26 de abril en el corregimiento El Porvenir, jurisdicción del municipio de San Antero.
La víctima fue identificada como Bernardo Yance Herrera, que recibió impactos de bala en el brazo y el abdomen mientras se encontraba fuera de servicio. Según reportes preliminares, su estado de salud es delicado. Tras ser atendido inicialmente en un centro asistencial de Lorica, fue trasladado a un centro médico en Montería para recibir atención especializada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Este ataque se suma a una serie de hechos violentos registrados recientemente en Córdoba. En lo que va del periodo, se han reportado seis agresiones contra miembros de la fuerza pública, con un saldo de tres uniformados muertos y cinco heridos. Los incidentes han ocurrido en municipios como Lorica, Ciénaga de Oro, Chimá, Montería, La Apartada y ahora San Antero.
En respuesta a esta situación, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, anunció el incremento de la recompensa ofrecida a quienes suministren información que conduzca a la captura de los responsables del denominado ‘plan pistola’. El monto asciende a 200 millones de pesos.

“Seguiremos trabajando de manera articulada con los 30 alcaldes y todos los miembros de la fuerza pública (Policía, Armada y Ejército), para garantizar la seguridad de todos los cordobeses y quienes nos visitan”, señaló el mandatario departamental.
Las autoridades departamentales han reiterado su compromiso de trabajar de manera conjunta con los 30 alcaldes de Córdoba y con los distintos cuerpos de seguridad, incluyendo la Policía Nacional, la Armada Nacional y el Ejército, para fortalecer las acciones de protección a la ciudadanía y a los miembros de la fuerza pública.
“Un mensaje a todos los hombres y mujeres que portan con honor el uniforme de la fuerza pública en nuestro departamento, no están solos, aquí estamos para acompañarlos. Hemos aumentado la recompensa hasta 200 millones de pesos a quien dé información que permita la pronta captura de estos sujetos que están asesinando a los miembros de nuestra Policía Nacional”, expuso Zuleta.

Aumenta registro de ataques con drones a la Fuerza Pública
En los primeros meses de 2025, el uso de drones como herramienta ofensiva por parte de grupos armados ilegales en Colombia ha cobrado protagonismo en el desarrollo del conflicto interno. Las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han perfeccionado esta modalidad, empleándola en ataques dirigidos contra estaciones de Policía, unidades militares y, en algunos casos, la población civil.
El 13 de abril, durante la Semana Santa, tres estaciones de Policía en el departamento del Cauca fueron blanco de ataques casi simultáneos con drones explosivos. Las acciones ocurrieron en los municipios de Cajibío, Morales y Piendamó. Videos grabados por ciudadanos documentaron cómo los soldados intentaban derribar los artefactos voladores mientras sobrevolaban instalaciones oficiales. En estos casos no se reportaron heridos, aunque la estrategia evidenció un nivel de coordinación poco habitual.

Estos episodios forman parte de una serie de al menos 62 ataques registrados este año en diversas regiones del país. El Comando Conjunto de las Fuerzas Militares ha documentado esta tendencia en un informe operativo que señala el uso de drones por parte de grupos armados en los departamentos de Cauca, Huila, Nariño y en la subregión del Catatumbo, en Norte de Santander. Tal informe fue revelado por El Colombiano, medio que habló con algunos investigadores militares sobre este flagelo.
Las capacidades tecnológicas de estas organizaciones ilegales han venido en aumento. La incautación de drones, interceptación de comunicaciones y registros audiovisuales han permitido establecer que existe un proceso de entrenamiento por parte de los grupos armados para el manejo avanzado de estos dispositivos, con el objetivo de realizar ataques de mayor precisión sin exponer directamente a sus combatientes.
0 Comentarios