🧠Tips.CL | 💪Valdebenito.CL | 🧠IMascotas.CL | 💫IMotores.CL | 🛒IOfertas.CL |

Téngalo en cuenta para sus vacaciones: sensaciones térmicas extremas superan los 50 grados en Cartagena y Barranquilla

Téngalo en cuenta para sus vacaciones: sensaciones térmicas extremas superan los 50 grados en Cartagena y Barranquilla

Una intensa ola de calor ha azotado la región Caribe, con sensaciones térmicas que han alcanzado niveles históricos. Las altas temperaturas, combinadas con la humedad, han impactado la vida cotidiana, los servicios de salud y las actividades turísticas en estas ciudades costeras La exposición solar directa y la humedad relativa del 58 % elevaron la sensación térmica en Cartagena a cerca de 50 grados, según el Cioh - crédito Pixabay

Una intensa ola de calor ha golpeado con fuerza a las ciudades de Cartagena y Barranquilla, en la región Caribe de Colombia, donde las sensaciones térmicas han alcanzado niveles extremos, superando los 50 grados Celsius.

Según reportó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en el sector industrial de Mamonal, en Cartagena, se registró una sensación térmica de 51 grados, mientras que en Barranquilla las cifras han llegado hasta los 52 grados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este fenómeno, que combina altas temperaturas con elevados niveles de humedad, ha generado un impacto en la vida cotidiana de los habitantes y en los servicios de salud.

De acuerdo con el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (Cioh), el pasado sábado 10 de mayo, Cartagena registró una temperatura del aire de 36,5 grados Celsius, acompañada de una humedad relativa del 58 %, lo que disparó la sensación térmica a 49,9 grados.

La ola de calor que afecta a varias regiones del país ha llevado las sensaciones térmicas por encima de los 50 grados, según reportes del Ideam y el Cioh - crédito Grosby

Al día siguiente, durante la celebración del Día de las Madres, las condiciones se mantuvieron similares debido a cielos despejados y tiempo seco, lo que permitió una insolación directa intensa en las zonas del litoral centro y norte del Caribe colombiano.

En Barranquilla, aunque las temperaturas del aire alcanzaron los 34 grados, la humedad elevada hizo que el calor percibido superara los 50 grados.

El meteorólogo del Ideam, Rodney Povea, explicó que la sensación térmica no solo depende de la temperatura medida, sino de cómo el cuerpo humano reacciona al calor combinado con la humedad.

Este fenómeno ha afectado especialmente a los sectores más vulnerables de la población, como niños y adultos mayores.

El Cioh y la Dimar han identificado las causas principales de este evento climático extremo. Un sistema de alta presión en la Zona de Convergencia Intertropical (Zcit) ha limitado la formación de nubes y lluvias, lo que ha permitido una mayor exposición solar directa.

Barranquilla ha registrado sensaciones térmicas de hasta 52 grados Celsius, impulsadas por una combinación de humedad elevada y temperaturas superiores a los 34 grados - crédito Alcaldía de Barranquilla

Sin embargo, los meteorólogos prevén un cambio gradual en las condiciones climáticas hacia el miércoles 14 de mayo, con un incremento en la nubosidad y lluvias ligeras que podrían amortiguar las temperaturas máximas.

El fenómeno no es un evento aislado, sino un reflejo de las proyecciones climáticas realizadas por el Ministerio de Ambiente en los últimos 15 años.

Según estos estudios, a partir de 2030, las temperaturas en varias ciudades del Caribe colombiano y al menos el 60 % de los municipios de la región aumentarán en promedio 0,5 grados durante algunas horas del día.

Ola de calor en Colombia

Este incremento afectará no solo a las capitales costeras, sino también a ciudades del interior como Medellín, Neiva e Ibagué, donde las altas temperaturas se convertirán en una constante en los próximos años.

El caso de Medellín es particularmente preocupante. Según el Plan de Acción Climático de la ciudad, a partir de 2040 se espera que el número de días con temperaturas superiores a 29 °C alcance los 150 al año.

Se estima que las altas temperaturas podrían causar al menos 500 muertes anuales debido a enfermedades relacionadas con el calor, como afecciones cardiorrespiratorias crónicas.

En Medellín, el efecto isla de calor afecta con mayor intensidad a barrios periféricos como Buenos Aires y Castilla, donde la falta de zonas verdes y las condiciones socioeconómicas agravan el impacto de las altas temperaturas - Colprensa

Además, Medellín enfrenta un fenómeno conocido como el efecto isla de calor, que también afecta a ciudades como Cartagena. Este fenómeno ocurre debido a una combinación de factores climáticos, meteorológicos, ambientales y sociales que provocan un aumento de las temperaturas en ciertas zonas urbanas.

En Medellín, los barrios periféricos como Buenos Aires y Castilla son los más afectados, en gran parte debido a la falta de zonas verdes, el uso de materiales de construcción deficientes como techos de zinc y las dificultades económicas de sus habitantes para adquirir ventiladores o sistemas de aire acondicionado.

Esta situación refleja lo que los expertos denominan “injusticia climática”, ya que las comunidades más pobres y vulnerables son las que sufren las peores consecuencias del cambio climático, según El Colombiano.

Mientras se espera que las lluvias alivien las temperaturas en los próximos días, las autoridades insisten en la importancia de seguir las recomendaciones y mantenerse informados a través de los reportes del Ideam y el Cioh.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

488 visitas activas