🎙️Valdebenito.CL | ⏱️Tips.CL | 🔒IMotores.CL | 🎉IMascotas.CL | 💬IOfertas.CL |

Tormentas en Buenos Aires, en vivo: hay más de 4.100 evacuados y al menos cuatro personas desaparecidas

Tormentas en Buenos Aires, en vivo: hay más de 4.100 evacuados y al menos cuatro personas desaparecidas

El Gobierno nacional y el bonaerense coordinan los operativos en las zonas más críticas: Arrecifes, Campana, Salto y Zárate, donde se reforzó la asistencia. Desde ayer, cayeron más de 400 milímetros de agua. Hay siete rutas anegadas y cortaron el puente de Zárate Brazo Largo A man walks amid flooding caused by heavy rains, in Campana, in Buenos Aires, Argentina May 17, 2025. REUTERS/Matias Baglietto

Las fuertes tormentas que azotan varias localidades bonaerenses desde el viernes obligaron a evacuar a más de 4.100 personas, según datos oficiales difundidos por el gobierno de la provincia de Buenos Aires. De acuerdo con el informe al que tuvo acceso Infobae, los municipios con mayor cantidad de damnificados son Campana y Salto. Pero hay 30 municipios afectados.

Además de registrarse más de 400 milímetros de agua acumulados, se confirmó el corte total del Puente Zárate Brazo Largo, las rutas 8 y 9 y varios accesos provinciales. Desde Defensa Civil pidieron no transitar por el norte y el oeste de la provincia de Buenos Aires, ante el avance del temporal.

A más de 24 horas del temporal, reportaron al menos cuatro personas desaparecidas

Por el momento, no habría una cifra oficial de desaparecidos (Foto: RS Fotos)

Mientras que las tareas de asistencia continúan en varios municipios de la provincia de Buenos Aires, se confirmó que un aproximado de cuatro personas se encontrarían desaparecidas desde el temporal que causó destrozos, inundaciones y dejó un total de 4.100 evacuados.

De acuerdo a la información publicada por Diarios Bonaerenses, el vocero del Gobierno provincial confirmó que se radicó una denuncia por la desaparición de tres puesteros residentes de la localidad de Rojas.

En el caso de la ciudad de Campana, una familia denunció la desaparición de un hombre de 38 años, llamado Omar Adrián Godoy, quien dejó de ser visto antes de que se desarrollara la tormenta. “Me dijeron que estaba en los refugios, pero recorrimos todos y nunca lo encontré”, aseguró su hermana durante un móvil de C5N.

Por último, otro hombre de 71 años, identificado como Diego Uriburu, fue reportado como desaparecido. Según relataron sus familiares durante una entrevista con TN, había viajado desde San Antonio de Areco hacia Baradero, para poder encontrarse con un compañero de trabajo.

La última vez que pudieron comunicarse con él fue el viernes por la tarde, alrededor de las 17:00 horas, por lo que pudieron constatar que iba a bordo de su auto Renault Kwid blanco por la ruta 41. Asimismo, se confirmó que hay varios tramos del camino que fueron cortados por el ingreso del agua en la calzada.

Kicillof visitó las zonas afectadas en San Antonio de Areco y Salto y sobrevoló Zárate y Campana

Kicillof junto al intendente de San Antonio de Areco, Francisco Ratto, este sábado por la tarde

Luego de encabezar una reunión de emergencia en el Centro Operativo de Puente 12, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió las zonas más afectadas por el temporal.

El Gobernador se trasladó hacia los municipios de San Antonio de Areco y Salto, donde evaluó junto a los intendentes Francisco Ratto y Ricardo Alessandro el estado de situación de cada distrito y visitó centros de evacuados.

Luego, Kicillof sobrevoló los barrios más afectados en los partidos de Zárate y Campana. Estuvo acompañado por los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis.

CABA: En un día llovió casi el doble del promedio histórico del mes de mayo

La Ciudad soportó las fuertes tormentas sin zonas gravemente inundadas (NA)

Más de 2.300 agentes del área de pluviales, arbolado e higiene urbana trabajaron desde ayer para que la Ciudad pudiera soportar una tormenta récord. En apenas un día llovió casi el doble del promedio para todo el mes de mayo y no hubo inundaciones en las calles porteñas.

La Ciudad, además, decidió ayudar a los municipios de la provincia de Buenos Aires más afectados por el temporal.

“Tuvimos una tormenta poco habitual y muy fuerte, cayeron más de 170 milímetros, en algunos barrios hasta 190. Y la Ciudad aguantó bien, desplegamos más de 2.300 agentes de manera preventiva, revisando sumideros, en plena tormenta, con todas las áreas de Gobierno, de Seguridad, Espacio Público, Orden Público, Defensa Civil, Bomberos y Policía. Y obviamente, todo lo que tiene que ver con pluviales que garantizan que el agua pueda escurrir”, describió el Jefe de Gobierno, Jorge Marcri, en el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC) de Chacarita, donde supervisó junto a su equipo el paso de la tormenta por la Ciudad. Lo acompañaron el jefe de Gabinete de Ministros, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi; y el ministro de Seguridad, Horacio Giménez.

Según las mediciones de los pluviómetros propios distribuidos en toda la Ciudad, cayeron más de 170 milímetros en barrios porteños con picos de hasta 190. Cuando se activa una alerta, la Ciudad pone en marcha un protocolo coordinado desde el CUCC con equipos del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana; Defensa Civil; la Guardia de Auxilio y Emergencias; Bomberos; agentes de Tránsito y Orden Público, las empresas del Servicio Público de Higiene Urbana y personal de las 15 comunas porteñas.

“Estamos ayudando a la provincia de Buenos Aires. Hemos hablado con municipios que nos pidieron asistencia, Zárate, Campana, y otros. Vamos a ayudarlos con distintas necesidades que tienen, como ropa de abrigo, frazadas, colchones. En el caso de Campana nos están pidiendo botes a motor para poder asistir y rescatar gente que está en los techos de las viviendas, porque hoy a la noche se espera más lluvia, así que hay que tratar de rescatarlos antes. Estamos tendiendo la mano sin desatender los requerimientos propios, todavía hay una alerta de viento para hoy a la noche y la madrugada”, agregó el Jefe de Gobierno.

Desde el inicio de las tormentas, se registraron 163 incidencias vinculadas al sistema pluvial, como obstrucciones de sumideros que causan pequeños anegamientos que fueron resueltos. En las calles trabajan cuadrillas de desobstrucción y limpieza, y equipos especializados que hacen el monitoreo periódico de 32 pasos bajo nivel, incluido el cuidado de sus sumideros, sala de bombas, instalaciones eléctricas, mecánicas e hidráulicas, y grupos electrógenos.

Sobre el arbolado se recibieron 28 avisos por ramas caídas, o ramas y árboles en posible peligro. Se reportan a través de los canales de atención ciudadana como el 147, Boti y la web BA Colaborativa. Hay cuadrillas operativas de arbolado, compuestas por más de 150 agentes, para atender las incidencias.

La Ciudad lleva adelante la limpieza regular de más de 30 mil sumideros, el control de más de 840 kilómetros de conductos subterráneos y el mantenimiento de 10 mil bocas de registro (aberturas que permiten el acceso a los conductos para su limpieza y desobstrucción).

“Hacemos un mantenimiento permanente del sistema pluvial, realizamos obras de limpieza y adecuación de los arroyos porteños y activamos protocolos especiales en casos de tormentas”, dijo el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.

Cuáles son las rutas que siguen cortadas en la zona norte de la provincia de Buenos Aires

Un grupo de personas mueve una lancha en su trailer por una ruta de la zona de Campana (Crédito: RS Fotos)

El gobierno de la provincia de Buenos Aires comunicó que envió a la principal región afectada (Zárate-Campana) dos retropalas, tres retroexcavadoras, ocho camiones volcadores, diez camionetas con personal de tránsito y desvíos, dos badcat para limpieza de las rutas habilitadas.

Además, aclaró que siguen cortadas las rutas 191, entre Arrecifes y Salto; 31, entre Salto y Rojas; 32, entre Salto y Pergamino; 41, entre Santa Coloma y Villa Lía; 51, entre Arrecifes y Carmen de Areco se habilita sólo a tránsito pesado (camiones); 31, entre RN7 y RP191 (Carmen de Areco-Salto), circular con precaución; 51, tramo RN7 y RN5, circular con precaución.

El Ministerio de Seguridad agregó que para atender la situación en los distritos afectados del norte provincial se asignaron 20 agentes de defensa civil, 216 agentes policiales de todas las Superintendencias, 99 bomberos voluntarios, 65 móviles, 26 medios acuáticos, un móvil tráiler, un helicóptero, torres de iluminación, grupos electrógenos, motobombas, entre otras herramientas. También reforzó el seguimiento de llamadas del 911, operando con nueve puestos de trabajo presenciales y remotos. “Se articula con los municipios para el monitoreo de casos relevantes desde la sede central del ministerio”, agregaron fuentes provinciales.

En tanto, desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad comunicaron que se activó la Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia, una red integrada por organizaciones sociales, brigadas voluntarias y equipos técnicos, que colabora con tareas de asistencia, rescate y acompañamiento en territorio. Y que empezó a enviar camiones con colchones, frazadas, ropa, kit de limpieza, alimentos y pallets de agua a todos los municipios afectados por el temporal.

Una ONG recibe donaciones para los barrios populares del AMBA afectados por la tormenta y las inundaciones

Foto: RS Fotos

Ante las intensas lluvias y el fuerte impacto social que generan las inundaciones en distintas zonas del conurbano bonaerense, la ONG TECHO Argentina moviliza recursos, voluntariado y centros de acopio para acompañar de forma directa a las familias de los barrios populares.

Las sedes regionales de TECHO estarán abiertas para canalizar donaciones, organizar tareas de asistencia y coordinar acciones junto a vecinos, voluntarios y organizaciones de cada territorio.

Se reciben alimentos no perecederos, productos de higiene, frazadas, ropa en buen estado y elementos de limpieza en cuatro puntos de contacto ubicados en distintas zonas del AMBA: Int. Abel Acosta 261, Morón (lunes a viernes de 10 a 20, contacto: 11 3210 6313); Andrés Baranda 1867, Quilmes (domingo a viernes, de 10 a 20, contacto: 11 3035 4966); Madero 1414, Martínez (lunes a viernes, durante todo el día, contacto: 11 5038 0636); y Calle 47 n°885, La Plata (todos los días de 9 a 18, contacto: 11 6473 8738).

También se pueden realizar donaciones online a través del enlace bit.ly/TECHOtemporal2025. O mediante transferencia bancaria al alias TECHO.Argentina.

Volvieron a emitir alerta roja: esta vez para 15 municipios del norte de la provincia de Buenos Aires

Foto: RS Fotos

El Servicio Meteorológico Nacional volvió a emitir cerca de las 18 una nueva alerta roja por tormentas para los municipios de San Nicolás de los Arroyos, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zárate, Campana, San Antonio de Areco, Capilla del Señor, Luján, Moreno, Marcos Paz, Cañuelas, Mercedes, Suipacha y San Andrés de Giles.

Además, continúa el alerta naranja para la zona centro y norte del territorio bonaerense, y sur de Santa Fe y Córdoba.

Hay 3.166 personas alojadas en centros de evacuados

RS Fotos

El gobierno de la provincia de Buenos Aires emitió a las 18.15 un nuevo parte sobre la situación y confirmó que se registraron 3.166 personas alojadas en centros de evacuados. “También tenemos conocimiento de aproximadamente 4.460 personas entre las rescatadas de lugares inundados o que se trasladaron voluntariamente desde sus hogares en distintos municipios”, dice el informe oficial.

En Campana, el barrio más afectado es San Cayetano, con 1.300 vecinos evacuados; además hay 350 en Arrecifes; 2.000 en Salto y 10 en Chacabuco. “En Virrey del Pino, se tomó conocimiento de que 500 personas fueron rescatadas de barrios inundados”, agrega el comunicado.

En Arrecifes los centros de evacuación designados son el Gimnasio de la Escuela Técnica y la Escuela Nacional, ambos ubicados en Ocariz, entre Urquiza y Francia y el Club Almirante Brown, en España entre Ramón Lorenzo y Gerardo Risso.

En Zárate los centros de evacuados dispuestos son: Centro Nº 1 Santa Teresita, en calle Bolívar nº 882, esquina Nicolás Avellaneda; Centro Nº 2 Club Belgrano, en calle Feliz Pagola y J.B. Justo; Centro Nº 3 Club DAM, en calle Costanera Luis Rocha nº 1859; y Centro nº 4 en Alem 139.

En San Antonio de Areco se habilitó como centro de evacuación el Polideportivo Municipal.

RS Fotos

En Campana se dispusieron los siguientes lugares: Hotel Tenaris, Club Ciudad, Iglesia Casa de Reyes (Uruguay 1509), Sociedad de Fomento Las Praderas, Sociedad de Fomento Colinas de Otamendi, Escuela Técnica N°2 Barrio Malvinas, Jacob 280, Ateneo Parroquial de Catedral Sta. Florentina.

En Salto están funcionando los siguientes lugares como centros de evacuados: Club Compañía; Parroquia San Pablo; Club Sports; Club Defensores y C.E.F.

En La Matanza se dispusieron también lugares para alojar personas evacuadas en: Catedral de la Fé, J. M. Rosas 18055, González Catan; CIC Los Álamos, Santiago del Estero y Gamarra, Virrey del Pino; La Foresta, California y Manzanares, Virrey del Pino; Asociación Civil Recoleta Avanza, Pillado esquina Nuñez, km 43, La Recoleta; Iglesia Evangélica El Mesón, el Moral 367, Barrio Esperanza; Polideportivo Padre Mario, General Rivas 5501, González Catán.

El total de recursos humanos desplegados por la Policía de la Provincia de Buenos Aires, según información oficial, es de 216 efectivos, distribuidos en diversas superintendencias. Asimismo, la Región Norte de la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la provincia de Buenos Aires afectó a 99 bomberos, con 22 vehículos. Para operaciones en cuerpos de agua, añadieron cuatro unidades entre botes, gomones y kayaks.

“Reiteramos que se encuentran presentes fuerzas federales con 3 personas de Protección Civil Nación, 20 efectivos de Policía Federal, 20 efectivos de Prefectura Naval, 6 móviles terrestres y 6 embarcaciones”, agrega el informe oficial.

RS Fotos

Además, se informó que continúan los anegamientos, con abundante agua en la calzada, según lo informado por Vialidad de la provincia de Buenos Aires y Vialidad Nacional en: Ruta Provincial N° 51, entre Arrecifes y Carmen de Areco; Ruta Provincial N° 191, entre Arrecifes y Salto; Ruta Provincial N° 31, en Salto y Rojas; Ruta Provincial N° 32, entre Salto y Pergamino; Acceso a Villa Lía por Ruta Provincial N° 41, San Antonio de Areco; Ruta Provincial N° 31, entre Ruta Nacional N° 7 y Ruta Provincial N° 191 (Carmen de Areco - Salto); RN 8, se produce un corte parcial a un carril en el Km. 147. En el Km 164 sólo transitable con precaución para vehículos pesados; RN 9 corte total (mano a Rosario) en el Km 84 y del Km 109 hasta el km 120 corte en ambos sentidos. Corte total, a la altura del km 231 hacia San Nicolás.

“Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Personal policial de la provincia de Buenos Aires de Arrecifes y Carmen de Areco realizan la señalización correspondiente en el lugar”, advirtieron desde el gobierno bonaerense.

Dramática situación en el barrio Los Álamos de La Matanza: más de 200 evacuados

El barrio Los Álamos, en Virrey del Pino, La Matanza, está inundado desde ayer. Los vecinos cuentan que siempre se inunda cuando llueve, y recuerdan la muerte de Tobías, un bebé ahogado en 2018 durante una tormenta como la que azota a la provincia de Buenos Aires desde el viernes.

Vecinos contaron a Infobae que durante la madrugada de hoy creció tanto el agua que llegó al metro y medio en algunos lugares. El desborde del arroyo Morales afecta a más de 500 familias; 200 de ellas han dejado sus casas para evacuarse en el Centro de Acopio, el único lugar abierto para recibir personas.

Se necesita con urgencia: agua potable, lavandina y elementos de limpieza, colchones y comida.

Contactos para donaciones: 1125110399 (Dai) ó 1166098936 (Julia). También al mail colectivolapoderosa@gmail.com.

Mensaje del Obispo Pedro Laxague a la comunidad de Zárate-Campana: “Es muy fuerte escuchar la frase ‘lo perdimos todo’”

(Fuente)

El obispo de Zárate-Campana, Pedro Laxague, compartió un mensaje a la comunidad local:

Querida Familia de la Diócesis de Zárate-Campana:

Estuve hoy en el centro de evacuados habilitado en el Club Ciudad de Campana: es muy fuerte escuchar la frase “lo perdimos todo”, la cifra de evacuados allí era de 1200 al mediodía y se iba incrementado.

Esta es la realidad que enfrentamos, no tener nada … pero no es solo desolación, por otra parte está la esperanza en la generosidad de la gente: chicos y grandes ofreciéndose como voluntarios para preparar comida, trasladar gente en sus vehículos propios, conseguir lo que haga falta, etc.

Nuestras comunidades rápidamente se están organizando para brindar la ayuda necesaria: si vieran la alegría de la Comunidad del Carmen de Campana, parecía que se preparaba una gran fiesta… como se nota el amor de Dios en el rostro de la gente, su mirada.

Seguimos juntos atentos a esta situación: ¡nadie se salva solo!

Laxague en un centro donde se juntan donaciones para los evacuados

Un video aéreo muestra cómo está la ciudad de Lima bajo el agua

Un video hecho con un drone expuso cómo está la localidad de Lima, en el partido de Zárate, donde, según informó este mediodía el Municipio, hay más de 160 personas evacuadas en los tres centros activos que dispuso el Municipio, Santa Teresita (31 personas), Club Belgrano (83) y DAM (50).

Kicillof reunió al comité de crisis: “El agua que cayó fue equivalente a la de Bahía”

Kicillof y Larroque, en el comité de crisis en Puente 12, observan en un mapa las zonas afectadas

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió con ministros e intendentes en la sala comando de Puente 12, en La Matanza, y aseguró que el temporal fue un evento “absolutamente extraordinario”.

“El agua que cayó fue equivalente a la que cayó en Bahía y en La Plata cuando fueron las grandes inundaciones”, sostuvo el gobernador. La situación climática crítica se extenderá hasta la noche de este sábado, aunque podría prolongarse.

“Todas las áreas de nuestro gobierno están en el territorio desde que empezó la tormenta para brindar la asistencia que necesitan las familias damnificadas. Estamos trabajando en conjunto: conversé con la ministra Patricia Bullrich para ponernos de acuerdo y coordinar el despliegue en los municipios afectados", agregó el gobernador.

En tanto, el ministro de Seguridad, Javier Alonso, precisó que cayeron más de 400 milímetros de agua en los últimos tres días. También comparó la magnitud del temporal con el ocurrido en Bahía Blanca, aunque advirtió que no hay reportes de personas fallecidas.

Lo peor de la tormenta se desplazó hacia la provincia de Entre Ríos. No obstante, va a seguir lloviendo en el día de hoy, hasta que vendrá un frente frío desde el sur de la provincia. Va a seguir cayendo agua sobre los 400 que ya cayeron, continúan las alertas”, agregó.

Nicolás Kreplak, Axel Kicillof, Andrés Larroque, Carlos Bianco y Javier Alonso, en Puente 12

De acuerdo con el ministro, la llegada del frente frío traerá fuertes vientos que podrían generar voladura de techos, caída de árboles y de tendido eléctrico.

El ministerio de Desarrollo, Andrés Larroque, anunció que son 30 los distritos que están siendo asistidos por la Provincia. “Estamos hablando de 66 mil kilos de alimentos, estamos también con 3.500 colchones, 3.500 frazadas, 5.000 bidones de agua y 2.500 kits de limpieza”, precisó el funcionario.

De la reunión participaron también los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Salud, Nicolás Kreplak; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y de Transporte, Martín Marinucci; y el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel. La mayoría de ellos tenía planificado sobrevolar la zona.

Kreplak señaló que “el sistema de salud está completamente operativo, con todos los hospitales funcionando con normalidad”. “Hay un trabajo coordinado con todos los municipios: lo importante ahora es que la población se mantenga en lugares seguros y no se exponga a situaciones de riesgo”, explicó.

Hay más de 30 micros con niños varados en la inundación

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró esta mañana que existen más de 30 micros con menores de edad varados en medio del temporal.

“Es un problema enorme. Estamos ahora dedicados tanto a Campana como a Zárate, pero fundamentalmente a sacar los micros de chicos”, sostuvo en declaraciones a La Nación + desde Campana. Y agregó que el organismo está abocado a liberar la Ruta 9.

Este sábado se conocieron al menos tres casos de vehículos varados en la ruta con menores a bordo. En uno de ellos viajaban 37 chicos de 9 y 10 años, alumnos de una escuela de Lanús, que regresaban de un viaje de estudios a Rosario. Habían salido el jueves y su regreso estaba previsto para el viernes a las 18. Sin embargo, alrededor de las 21 horas quedaron varados a la altura de Campana, entre las rutas 193 y 41, sobre la Ruta Nacional 9.

Otro vehículo, que volvía de una gira deportiva en Córdoba, quedó varado en el km 117 del mismo corredor con 25 alumnos de un colegio porteño. “Ya empiezan a tener menos reservas,se quedaron sin agua”, dijo desesperada Sol Orquera, madre de una de las alumnas.

Además, se sumó otro caso, un micro con 40 chicos del Instituto Schiller, un colegio privado alemán que regresaba de una excursión en Rosario: “Volvimos ayer a las cinco de la tarde y nos agarró la tormenta. Quedamos varados con el auto, hay más de 30 kilómetros de vehículos parados, entonces nos vinimos al micro para contener a los chicos que están junto a dos maestras”, expresó una de las madres.

Son 2.500 los evacuados por el temporal y ya hay desbordes

La cifra de evacuados ascendió a 2.500

El director de Defensa Civil de Provincia de Buenos Aires, Fabián García, confirmó a Infobae que la cifra de evacuados ascendió a aproximadamente 2.500.

“El número lo estamos construyendo. Son personas que se retiran del lugar inundado y después no van a los centros de evacuados, se van a casas de familias u otros lugares que se consiguen. Va variando”, precisó, al respecto.

Consultado ante la posibilidad de vecinos atrapados en medio de la inundación, respondió: “Existe la posibilidad, pero no hay. No tenemos ninguna persona fallecida registrada, ninguna persona con un accidente grave registrado”.

“Sí hay vehículos detenidos que han salido de manera imprudente a la ruta con alerta roja, cuando las indicaciones no circulan. Estamos trabajando ahora con máquinas viales y con camiones para poder retirarlos”, explicó.

En tanto, señaló que algunas de las zonas más afectadas son Zárate, Campana, Arrecife, Salto, Exaltación de la Cruz y Carmen de Areco.

Según García, el panorama para las próximas horas es que los arroyos y ríos continúen creciendo, a medida que el agua avance de oeste a este en dirección al río Paraná: “Va creciendo dos o tres centrímetros por hora, va avanzando y afectando a algunas viviendas. Hay que seguir cómo evoluciona”.

Por último, el directivo recomendó evitar la circulación por calles anegadas, seguir las indicaciones oficiales y permanecer en el hogar salvo en casos de urgencia. Ante cualquier inconveniente, se sugiere comunicarse con los números de emergencia: 107, 103 o 911.

Bullrich y Petri viajan a la zona afectada y Kicillof reúne al comité de crisis en Puente 12

Los ministros de Seguridad y Defensa nacionales, Patricia Bullrich y Luis Petri, viajan este mediodía hacia la zona de Zárate/Campana donde rige el alerta roja por las tormentas.

En tanto, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, monitorea desde el viernes la situación en toda la provincia y se espera que cerca del mediodía de este sábado llegue al comité de crisis que se armó en Puente 12, La Matanza, y que integran, además, intendentes y ministros.

“Estamos todos sin dormir”, contó una fuente del gobierno bonaerense a Infobae y detalló que el ministro de Seguridad, Javier Alonso, pasó la madrugada en Zárate y volvió esta mañana a la unidad de Puente 12 para reunirse con Kicillof e informarle las novedades de la zona.

En tanto, la Armada Argentina, a través del Área Naval Fluvial, y en coordinación con las autoridades de la municipalidad de Zárate, se encuentra prestando apoyo a la población de la zona desde ayer.

Medios y personal de la Base Naval Zarate y del Batallón de Infantería de Marina N° 3 “Alte. Eleazar”, auxilian a la comunidad de Zárate y Campana ante el fuerte temporal de lluvia.

El Área Naval Fluvial informa el siguiente despliegue actual: tres camiones, tres vehículos ligeros, una ambulancia, dos lanchas patrulleras, tres botes neumáticos y 50 agentes de Armada Argentina.

Colaboran en la zona de afectación las siguientes unidades militares de Armada Argentina: Área Naval Fluvial, Base Naval Zárate, Batallón de Infantería de Marina 3, y División de Patrullado Fluvial.

La Armada rescata a vecinos de Zárate y Campana, en medio de la emergencia

Desde este viernes, en el marco del fuerte temporal que afecta al norte de la provincia de Buenos Aires, la Armada Argentina se encuentra realizando tareas de evacuación y asistencia a vecinos de Zárate y Campana, dos localidades que permanecen bajo alerta naranja por las intensas lluvias.

Personal de la Base Naval Zárate y del Batallón de Infantería de Marina N.º 3 “Alte. Eleazar” participa del operativo, en coordinación con las autoridades locales. Solo en Zárate, ya se acumularon más de 300 milímetros de precipitaciones, lo que provocó anegamientos generalizados, calles intransitables y numerosas familias afectadas.

Desde el Área Naval Fluvial se desplegaron: tres camiones, tres vehiculos ligeros, una ambulancia, dos lanchas patrulleras y tres botes neumáticos. También participan 50 efectivos de la Armada.

También hay medios en reserva listos para intervenir, como una cocina de campaña, una ambulancia Marruá, un vehículo de reconocimiento y otros 50 efectivos a la orden.

Video: el drama del temporal en Zárate

Usuarios de redes sociales compartieron imágenes de la dramática situación que se vive en Zárate, que se encuentra bajo alerta roja por tormentas. En lo que va del temporal, ya se registraron más de 300 milímetros de lluvia acumulada.

Uno de los videos que más circuló en las últimas horas muestra la Ruta 9 completamente anegada, con vehículos sumergidos o con serias dificultades para avanzar.

“La verdad es que tenemos la tormenta parada arriba nuestro. No se mueve, tenemos más horas todavía de lluvia”, indicó el intendente del municipio, Marcelo Matzkin.

Los vecinos que necesiten ser evacuados pueden comunicarse a los siguientes números de urgencia: 442288 o al WhatsApp 3487 68-9857.

Las autoridades piden extremar precauciones en las rutas nacionales 8 y 9

Prefectura asistiendo vecinos afectados por el temporal.

Vialidad Nacional informó que, como consecuencia del intenso temporal que afecta a gran parte de la provincia de Buenos Aires y otras zonas del país, se registran anegamientos y cortes parciales y totales en las rutas nacionales 8 y 9.

En la Ruta Nacional 8, el tránsito está habilitado con precaución, aunque se mantiene un corte parcial en un carril a la altura del kilómetro 147. En el km 164, solo se permite la circulación de vehículos pesados, también con precaución.

La situación en la Ruta Nacional 9 es más crítica. A la altura del km 84, en sentido a Rosario, se dispuso un corte total. Entre el km 109 y el km 120, el corte es total en ambos sentidos, impidiendo la circulación de todo tipo de vehículos.

Además, se registra un corte total en el km 231 en dirección a San Nicolás, mientras que en el km 164 se produce un desvío de vehículos livianos. Se permite el paso de pesados.

Urgencia en Campana: piden voluntarios con embarcaciones por el temporal

(Facebook)

Ante la emergencia del temporal, el Municipio de Campana lanzó un pedido urgente de colaboración a la comunidad. “Se necesitan con urgencia voluntarios con embarcaciones chicas y medianas con motor”, indica el comunicado, publicado en redes sociales.

Según precisaron las autoridades, los voluntarios deberán presentarse en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) establecido en el Móvil Comando Campana, ubicado sobre la Ruta 6 y a la altura del puente del arroyo El Potrero.

El operativo de emergencia es coordinado por el jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de Campana, Jonathan Craviotto.

Seis partidos suspendidos por el temporal

(X)

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la suspensión de seis partidos de la Primera Nacional previstos para este fin de semana debido a las condiciones climáticas.

Estos son: Defensores de Belgrano - Almirante Brown, Estudiantes - Temperley, Los Andes - Alvarado, Deportivo Morón - Colón, Talleres - Mitre y San Telmo - Gimnasia (M).

Cómo es el estado de las rutas

De acuerdo con el último parte del Ministerio de Seguridad de la provincia, continúan los anegamientos en las siguientes rutas:

● Ruta Provincial N° 51 entre Arrecifes y Carmen de Areco.

● Ruta Provincial N° 191 entre Arrecifes y Salto.

● Ruta Provincial N° 31 en Salto y Rojas.

● Ruta Provincial N° 32 entre Salto y Pergamino.

● Acceso a Villa Lía por Ruta Provincial N° 41, San Antonio de Areco.

● Ruta Provincial N° 31 entre Ruta Nacional N° 7 y Ruta Provincial N° 191 (Carmen de Areco - Salto)

● RN 8 - Tramo del Km 98 al Km 168: Corte Total.

● RN 9 - Tramo Baradero - Campana: Corte Total.

Las autoridades solicitaron evitar la circulación en estos tramos hasta que se normalice la situación climática.

Un micro con 44 personas quedó atrapado en medio de la inundación

Un micro permanece varado desde la medianoche de este viernes en el kilómetro 116 de la Ruta Nacional 9. Los 44 pasajeros lograron comunicarse para pedir ayuda, pero aún no han podido ser rescatados.

La situación se da en un tramo crítico de la traza, que se encuentra intransitable a partir del kilómetro 113 debido al temporal que afecta al norte de la provincia de Buenos Aires.

“Estamos bajo un caudal de agua terrible. El peaje no nos avisó ni nada. Llegamos al lugar que estaban los camiones parados, no había agua sobre la calzada pero al rato empezó a venir”, comenzó relatando Daniel, chofer del vehículo.

El micro salió de Rosario ayer a las 20:30 horas y se encuentra varado en el km 116 de la traza desde medianoche: “Es terrible. Esto es un mar con todos los pasajeros arriba, sin poder darles la atención que se merecen. No les podemos dar una solución”.

Según el chofer, la unidad está inundada con aproximadamente 10 cm de agua. Entre los 44 pasajeros hay un bebé y un niño.

“No transitar”: Defensa Civil advierte por zonas críticas en el norte y oeste bonaerense

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, advirtió que no se debe transitar por la zona norte-oeste de la provincia: “Arrecifes, Areco, Zárate, Campana. No transitar”.

En ese sentido, reveló que anoche una familia tuvo que ser rescatada en el km 93 de la Ruta 9, a la altura de Zárate, debido al temporal: “Toda una familia que había quedado atrapada en el vehículo con menores, muy dramático”, contó, en declaraciones a Todo Noticias (TN).

El directivo agregó que, en estos momentos, se está llevando a cabo el rescate de efectivos policiales que quedaron aislados en Exaltación de la Cruz. En Baradero ya se realizaron seis operativos para asistir a personas que fueron arrastradas por el agua mientras se trasladaban en sus vehículos.

Sin embargo, advirtió: “Estamos lejos de una situación como la de Bahía Blanca, mucha agua y muchas situaciones puntuales”.

Respecto a las alertas, el directivo explicó que -en casos de advertencias naranjas y rojas- “la vida cotidiana debe cambiar”. “Todo lo que uno tenía programado, se suspende. No se puede hacer. Hay riesgo de daños personales y de vida”, concluyó.

Cuáles son las nuevas alertas del Servicio Meteorológico Nacional

(SMN)

Según la última actualización del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), rige una alerta de nivel rojo por el temporal en Campana, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, Zárate, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Mercedes, San Andrés de Giles y Suipacha.

Con riesgo meteorológico medio, se ubica una advertencia naranja en la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense y una amplia franja del norte y centro provincial, que abarca localidades como:Brandsen, Cañuelas, Magdalena, Berisso, Ensenada, La Plata, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, General Arenales, General Pinto, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Pergamino, Rojas, Salto, General Alvear, General Belgrano, General Paz, Las Flores, Lobos, Monte, Navarro, Roque Pérez, Saladillo, Alberti, Bragado, Chivilcoy, General Viamonte, Nueve de Julio y Veinticinco de Mayo.

En tanto, otras localidades del centro y sur de la provincia -desde Chascomús hasta Necochea, pasando por la costa- permanecen bajo nivel amarillo, ante precipitaciones acumuladas estimadas entre 30 y 60 mm, que podrían ser superadas en forma localizada. El extremo sur no tiene advertencias.

Patricia Bullrich confirmó el envío de fuerzas federales a las localidades afectadas

Horas antes, la ministra estuvo en contacto con los intendentes de las localidades afectadas por el temporal (X: @PatoBullrich)

Por medio de un comunicado emitido en la red social X (antes Twitter), la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció que una dotación de la Agencia Federal de Emergencias se encontraba en camino hacia la localidad de Zárate. De esta manera, se esperaría que las fuerzas federales arribaran a primera hora del sábado.

“Las Fuerzas están preparadas para asistir“, aseveró al indicar que el objetivo será coordinar un trabajo conjunto con los intendentes del norte bonaerense. Finalmente, mostró su compromiso con la situación al concluir: ”Respuesta rápida ante la emergencia, trabajo en equipo y seguridad a los vecinos“.

Reportaron demoras y cortes en las rutas nacionales 8 y 9

La caída histórica de agua ocurrida en el norte de la provincia de Buenos Aires afectó el tránsito de las rutas nacionales 8 y 9. Según informaron desde Vialidad Nacional, se produjo un corte total en varios tramos producto de los anegamientos que se registraron durante la noche del viernes.

En el caso de la ruta 8 no se podrá transitar entre el tramo del km 98 al 168 en la ruta 8, mientras que en la ruta 9 se vio afectada la traza que conecta a las localidades de Baradero y Campana. “Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar”, indicaron.

De la misma manera, el jefe de Bomberos de San Antonio de Areco confirmó que hubo varios accidentes automovilísticos en la ruta 8 durante una breve conversación con TN. “A raíz de la gente de no respetar las normas de tránsito, transitaban por las rutas cortadas y hubo dos vuelcos de camiones que se los llevó la correntada”, señaló al agregar que dos familias también fueron rescatadas por una dotación de Bomberos que circulaba por la zona.

Los municipios de Zárate, Campana y Arrecifes aseguraron que “la situación es complicada”

Varias zonas del norte bonaerense se encuentran inundadas, tras registrarse una caída de agua histórica (Crédito: X @@marrr2222_)

Después de varias horas de lluvia sostenida en el norte bonaerense, los municipios de Zárate, Campana y Arrecifes informaron que hay varios sectores complicados por la gran caída de agua. A la vez que coincidieron en que se trataría de la tormenta más grande que afectó a las localidades, remarcaron que no paró de llover desde las 11:00 horas del viernes.

“La situación en Zárate es complicada. Tenemos más de 300 mm caídos a las 23 horas, no recordamos una tormenta con tanta agua y en corto tiempo”, afirmó el vocero Ariel Larralde durante una entrevista para La Nación+ al señalar que había, al menos, un total de 80 personas evacuadas, sin tener en cuenta a los autoevacuados. Asimismo, confirmó que la Prefectura Naval brindó apoyo para ingresar con gomones a los barrios, en donde sería imposible ingresar con vehículos oficiales.

En el caso de Campana, el intendente Sebastián Abella confirmó que la cifra de evacuados superaría las 100 personas, en medio de una comunicación con A24. “Estamos complicados en la zona baja de la ciudad, particularmente en lo que es el triángulo de la ruta 9 y 6”, señaló al afirmar que hubo una caída de agua de 250 mm.

Por su parte, el jefe comunal de Arrecifes, Fernando Bouvier, comunicó que hubo alrededor de 160 evacuados, quienes fueron repartidas en los gimnasios de dos escuelas secundarias locales. Al mismo tiempo que indicó que toda la ciudad se encontraría sin energía eléctrica, apuntó que el personal municipal continuaría con las evacuaciones durante la madrugada del sábado.

Hasta el momento, los gobiernos municipales confirmaron que trabajaron en coordinación con el gobierno nacional y la provincia de Buenos Aires. De hecho, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, llegó a Zárate pasadas las 22:00 horas, para comenzar a trabajar en el Comité de Crisis. Además, remarcaron que no habría personas desaparecidas, ni víctimas fatales.

Activaron una alerta roja en el norte de Buenos Aires y otras cuatro provincias se verían afectadas por las tormentas

A excepción de La Pampa, el resto de los sectores estarán bajo alerta por tormentas (SMN)

Después de una jornada marcada por las fuertes tormentas que azotaron a la provincia de Buenos Aires, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este sábado estará vigente una alerta roja en el norte bonaerense, específicamente, en las localidades de Zárate, Campana, San Antonio de Areco, Exaltación de la Cruz, San Andrés de Giles, Luján, General Rodríguez, Marcos Paz, General Las Heras, Mercedes y San Andrés de Giles.

En el listado de municipios que se verán afectados por las precipitaciones fueron incluidas los partidos de Suipacha, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento, Arrecifes, Salto, Chacabuco, Pergamino, Rojas, Junín, Colón, General Arenales, Leandro N. Alem, Lincoln, y General Pinto. Según confirmó el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, se trató de la región más afectada por las lluvias que se registraron entre el jueves 15 y el viernes 16 de mayo.

En el caso del AMBA, continuará vigente la alerta naranja por tormentas. La misma se replicará en las localidades de San Nicolás, Ramallo, San Pedro y Baradero, mientras que en el centro del territorio se verán afectadas los sectores de Navarro, Lobos, San Miguel del Monte, Ranchos, General Belgrano, Las Flores, Roque Perez, Chivilcoy, Alberti, 25 de Mayo, Saladillo, General Alvear, Bragado, 9 de Julio y Los Toldos.

Mientras que el resto de la provincia regirá la alerta amarilla, los expertos del SMN anunciaron que las tormentas se extenderán a las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. De acuerdo con las previsiones meteorológicas, se produciría actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, y ráfagas de viento con velocidades de hasta 80 km/h. Asimismo, la precipitación acumulada rondaría entre los 60 y 80 mm, pero no descartarían que pudiera ser superada.

Inundaciones y récord en caída de agua: las localidades del norte bonaerense fueron las más afectadas

El Ministerio de Seguridad bonaerense confirmó que la región del norte fue la más perjudicada por las tormentas desatadas durante la madrugada del viernes. De esta manera, afirmaron que las localidades de Capitán Sarmiento, San Antonio de Areco, Exaltación de la Cruz, Campana, Arrecifes, Escobar y Zárate superaron el promedio de lluvias habituales para mayo.

“Habitualmente en todo el mes de mayo las lluvias suelen rondar entre 70 y 100 milímetros en el AMBA. Por lo cual, se puede decir que hoy en el AMBA se registró el 80% de lo que habitualmente llueve en el mes”, explicó la vocera del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Cindy Fernández, en un diálogo con Infobae.

En menor medida, las autoridades informaron que los municipios de Marcos Paz, Merlo, Moreno, General Rodríguez, La Matanza, y Baradero también reportaron calles anegadas, vehículos varados, familias evacuadas y varias viviendas afectadas por el ingreso de agua a lo largo de la jornada. Además, indicaron que Colón, 9 de Julio, Chacabuco, Bragado y General Viamonte sufrieron las mismas repercusiones el día anterior.

No obstante, la situación sería crítica en el norte provincial, debido a que el SMN extendiera la alerta por tormentas de nivel rojo para este sábado. En el AMBA permanecería vigente la alerta naranja, mientras que el resto de la provincia estará bajo advertencia de nivel amarillo.

Por este motivo, las autoridades del servicio meteorológico publicaron una serie de recomendaciones para afrontar las severas condiciones climáticas:

  • Mantenerse alejado de las zonas costeras y ribereñas. En caso de encontrarse una, aconsejaron buscar un refugio.
  • Evitar circular por calles inundadas y/o afectadas.
  • Desconectar y alejarse de los artefactos eléctricos.
  • Informarse sobre los centros de evacuación disponibles en la zona.
  • Tener lista una mochila de emergencia con una linterna, baterías, documentos indispensables, una radio y un teléfono.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires confirmó un total de 1.005 evacuados

En medio de las fuertes tormentas que afectaron a varias localidades bonaerenses, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires informó que hubo un total de 1.005 personas evacuadas a lo largo del viernes. Según el informe al que tuvo acceso Infobae, las cifras correspondían al relevamiento de información que realizaron hasta las 22:00 horas.

Desde el Ministerio de Seguridad provincial, comunicaron que los municipios que reportaron damnificados fueron Arrecifes (130), Baradero (20), Chacabuco (64), General Arenales (6), General Rodríguez (70), Luján (10), Marcos Paz (6), Moreno (180), Salto (180), San Antonio de Areco (60), y Zárate (65). Asimismo, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertaron que “aún quedan muchas horas de lluvias”.

Frente a la situación crítica, las autoridades de la Dirección Provincial de Defensa Civil y de la Superintendencia de Seguridad Siniestral pusieron recursos a disposición de las localidades afectadas. De esta manera, se enviaron 12 agentes de Defensa Civil, 61 Policías de Seguridad Siniestral, 33 móviles, 13 medios acuáticos, 6 camionetas y 13 torres de iluminación, grupos electrógenos y motobombas.

Por su parte, la Dirección de Vialidad bonaerense indicó que las siguientes rutas fueron cortadas por el agua que ingresó en la calzada:

  • Ruta 8 en los kilómetros 164 y 110.
  • Ruta 9 a la altura de Zárate.
  • Ruta 51 entre Arrecifes y Carmen de Areco.
  • Ruta 191 entre Arrecifes y Salto.
  • Ruta 31 entre Salto y Rojas.
  • Ruta 32 entre Salto y Pergamino.
  • Acceso a Villa Lía por Ruta 41, San Antonio de Areco.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

428 visitas activas