Tras 54 días en paro: Corporación de Asistencia Judicial advierte “apagón” total de funciones para este jueves si no recibe respuesta del Ministerio
- 1 Días, 4 Horas, 25 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Tras 54 días en paro: Corporación de Asistencia Judicial advierte “apagón” total de funciones para este jueves si no recibe respuesta del Ministerio

Casi dos meses de movilización cumplirá la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), organismo público que presentó un petitorio con ocho puntos al Ministerio de Justicia, donde exigen "medidas concretas" para deponer la paralización, de lo contrario -advierten- convocarán a un “apagón judicial” para este jueves.
Según precisan en su página web, la CAJ tiene por objetivo proporcionar orientación y asesoría jurídica a todas las personas que lo requieran, además de patrocinar judicialmente y de forma gratuita a quienes no cuenten con los recursos para hacerlo.
En diálogo con La Tercera, el presidente de la Federación Nacional del Acceso a la Justicia, Marcelo Inostroza, explicó que el organismo es el “mayor operador de la justicia en Chile”.
“Significa que, por ejemplo, en materia laboral tenemos el 70-80% de todas las causas que se ingresan a tribunales en el país. En materia de familia, eso se alpina entre el 80 y el 90%. Tenemos el patrocinio exclusivo de todos los niños, niñas y adolescentes (NNA) del país. Eso significa el 100%, todos”, indicó.
En ese contexto, Inostroza recalcó que la paralización de la entidad genera un perjuicio en toda la población. “Es total, si consideramos que somos la única alternativa que ellos tienen para representar sus intereses ante los tribunales de la República”.
El petitorio
Según explicó Inostroza, las demandas del gremio no son nuevas. En detalle, la federación expone ocho puntos que se dividen en dos áreas: la homologación de remuneraciones y buscar soluciones para la sobrecarga laboral.
“Desde el punto de vista de las aspiraciones funcionarias, tiene que ver con un proceso que se inició el 8 de agosto del 2023 con la firma de un protocolo que se hace cargo de una sentida aspiración de los trabajadores y trabajadoras que es la homologación de remuneraciones", indicó el profesional.
En otras palabras, esto se traduciría en que -por ejemplo- “una persona que trabaja en Punta Arenas y otra que trabaja en Santiago que hacen la misma pega y tienen el mismo horario ganan cantidades diametralmente diferentes, estamos hablando 30, 40, hasta 50% de diferencia”, sostuvo.
Inostroza aseguró que el proceso de homologación inició en 2024 “con acortamiento de brecha para los estamentos no profesionales y el 2025 debería iniciarse para los profesionales”.
Sin embargo, acusa que “el problema es de envergadura mayor porque las diferencias de remuneraciones totales, solo para el estamento profesional involucrarían una inyección de recursos de algo así como 30 mil millones de pesos".
“La petición no es la solución inmediata, pero sí avanzar decididamente en la solución de eso, tal como se firmó en el protocolo de agosto del 2023, suscrito por el ahora ministro de Justicia y en ese entonces subsecretario Jaime Gajardo", sostuvo.
El líder del organismo aseguró que hasta ahora no se han cumplido “los hitos que se señalaban" en ese acuerdo. “Estamos en junio y aún no hay una respuesta concreta, aun cuando esto debía implementarse en enero de este año”, aseveró.
Por otra parte, expuso que los funcionarios estarían expuestos a una “sobrecarga laboral". A modo de ejemplo, explicó que las causas relacionadas con NNA que revisan los “curadores” “se elevan por sobre 800 causas, estamos hablando de abogados que tienen 900 causas mensuales, lo que es absolutamente inviable“.
“En ese contexto señalar que tenemos abogados que han sido amonestados por los tribunales, en que se les ha apercibido de arresto porque no concurrió a audiencia, o que derechamente se han impuesto multas, que es una facultad que tienen los tribunales, y que han debido asumirlas ellos, y en algunos casos el Ministerio. En definitiva, en ambos casos es absolutamente imposible cumplir con la exigencia que involucra esta demanda excesiva de trabajo profesional", aseveró.
La advertencia de un “apagón judicial”
La Federación Nacional del Acceso a la Justicia convocó a la movilización el pasado 2 de abril, la que se concretó un par de días después, cumpliendo a la fecha 54 días de paro.
El presidente del organismo aseguró a este medio que la adhesión a la movilización, desde Arica hasta Punta Arenas, ha sido sobre el 90%. “La evaluación que hacemos es tremendamente exitosa”, sostuvo.
“Hemos sido, como siempre, súper responsables en la gestión de esta movilización. Se han mantenido turnos éticos, lo que significa que aquellas audiencias o demandas que son impostergables se han concretado", aseveró.
Inostroza aseguró que, si bien han mantenido conversaciones con el Ministerio de Justicia, estas no han sido fructíferas. De hecho, indicó que el jueves pasado enviaron una nueva propuesta de borrador a la cartera, pero aún no tienen respuesta.
Incluso este martes, la federación tenía contemplado un encuentro con el Ministerio, el que no se llevó a cabo. “No nos recibieron, lo que también constituye un desaire para el movimiento, nos han señalado que hoy día, seguramente a última hora, van a entregar la última respuesta y eso tendrá que ser evaluado y sancionado por las bases", indicó.
En ese sentido, advirtió que “si no hay una respuesta seria, que se haga cargo de las peticiones, vamos a tener que tomar acciones de fuerza, de mayor visibilidad del movimiento".
Dentro de esas acciones estaría “convocar a un apagón completo de toda la actividad de representación en tribunales”.
“Para eso ya se ha convocado un apagón judicial este jueves, lo que significa que no va a haber ninguna gestión en tribunales. Lo lamentamos profundamente, pero es el espacio el que nos ha llevado la falta de celeridad con que las conversaciones se han desarrollado y respuestas que sean de verdad serias en cuanto a la oferta", sostuvo.
El presidente del organismo insistió en que están pidiendo “cuestiones concretas y no meras declaraciones de buenas intenciones”.
0 Comentarios