Tras captura de presunto homicida de Sara Millerey, Defensoría exige mayor protección para personas trans en Colombia
- 1 Días, 11 Horas, 38 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Tras captura de presunto homicida de Sara Millerey, Defensoría exige mayor protección para personas trans en Colombia

En un comunicado, la institución instó a las autoridades nacionales para que implemente medidas efectivas ante el aumento de crímenes de odio contra ese colectivo social
El miércoles 30 de abril de 2025, la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, anunció la captura de Juan Camilo Muñoz Gaviria, conocido como alias Teta, señalado como uno de los presuntos responsables del asesinato de Sara Millerey González, una mujer transgénero que fue brutalmente asesinada en el municipio de Bello, departamento de Antioquia.
De acuerdo con el reporte oficial, el hoy detenido hace parte de la estructura criminal conocida como El Mesa, dedicada al tráfico de estupefacientes, por lo que deberá enfrentar cargos por los delitos de tortura y homicidio agravado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La detención de este sujeto fue resaltada por varias entidades locales y nacionales. Una de ellas fue la Defensoría del Pueblo que solicitó la celeridad en el caso, debido a la reciente violencia ejercida contra la población trans en Colombia.
“Destacamos el trabajo de la Fiscalía por la captura de uno de los presuntos responsables del crimen de Sara Millerey González, mujer transgénero asesinada en Bello, Antioquia. Su nombre, su identidad y su vida importan. Pedimos que el proceso judicial se lleve a cabo con enfoque diferencial y perspectiva de género”, resaltó la Defensoría en un comunicado publicado en las redes sociales.

A su vez, la entidad nacional sostuvo que este caso ha sido objeto de un seguimiento especial, por lo que reiteraron en la necesidad de que el proceso judicial se desarrolle con un enfoque diferencial y una perspectiva de género. “Este caso, como muchos otros, evidencia los riesgos y violencias que enfrenta la población trans en Colombia. La justicia debe ser garantía de no repetición y dignidad para quienes históricamente han sido discriminades (sic)”, mencionaron.
Del mismo modo, la institución aprovechó la ocasión para hacer un llamado a las autoridades, instándolas a fortalecer las medidas de protección para las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. “Desde la Defensoría del Pueblo hemos hecho seguimiento e incidencia para que el proceso judicial se adelante con enfoque diferencial y perspectiva de género. Seguimos trabajando por una Colombia segura y un #BuenFuturoHoy para las personas con experiencias de vida trans”, puntualizaron.

Así fue la captura de alias Teta, señalado del crimen contra Sara Millerey
El operativo se desarrolló en Medellín, donde las autoridades ubicaron y detuvieron a Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias Teta, como parte de las investigaciones en curso para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.
El general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, afirmó que las investigaciones continúan para esclarecer completamente los hechos. “Una vez se conoció ese hecho lamentable, la Policía Nacional con la Fiscalía General de la Nación, inició investigaciones y de forma rápida, logró la ubicación, identificación y la captura de este sujeto, quien por homicidio agravado, pero también por tortura, es puesto a disposición de la autoridad competente”, declaró el alto uniformado.

Según información revelada por Semana, el hoy detenido tendría un amplio historial criminal con una trayectoria que inició en el 2009, donde le figuran varios delitos relacionados con su pertenencia a la mencionada estructura delincuencial.
Incluso, se resalta su captura en 2021 por su participación en el crimen del ciudadano Héctor Ismael Ramos Otero, ocurrido el 12 de abril de ese año en el sector de Buenos Aires, del mismo municipio antioqueño. “Con este resultado se avanza en el esclarecimiento de este hecho delictivo y se fortalece la acción institucional contra actores criminales que afectan a poblaciones vulnerables”, agregó.
El homicidio de Sara Millerey ocurrió el pasado 5 de abril, cuando un grupo de personas interceptaron a la mujer trans de 32 años, donde la agredieron a punta de golpes y objetos contundentes, y siendo dejada en la quebrada Playa Rica de Bello (Antioquia). Este crimen ha movilizado tanto a las autoridades como a colectivos sociales en la exigencia de justicia y una mayor protección para esta población.
0 Comentarios