📱IMotores.CL|👉IGrupo.CL|💬IMascotas.CL|✍️IOfertas.CL|💥Tips.CL|🏚️Valdebenito.CL|

Trujillo inaugura un cementerio humanitario para cadáveres no identificados: “Por si algún día aparece su familia”

Trujillo inaugura un cementerio humanitario para cadáveres no identificados: “Por si algún día aparece su familia”

“Aquí no hubo inversión del Estado”, señala un representante de la División Médico Legal de La Libertad. Hasta ahora, siete cuerpos han sido enterrados; uno ya fue identificado y entregado a su familia

El distrito deLaredo, provincia deTrujillo, en la regiónLa Libertad, alberga desde hace cinco meses elprimer cementerio humanitario del norte peruano, creado para dar sepultura digna a cuerpos no identificados y no recogidos.

Según información difundida por el medio localSol Tv,el espacio, construido dentro del Cementerio San Carlos, tienecapacidadproyectada para acogerhasta 300 cadáveres,pero, según explica el médico Jorge Vázquez, director de la División Médico Legal de La Libertad, su desarrollo solo ha sido posible gracias alapoyo comunitario.

“Se ha hecho el cercado y se construyeron algunos nichos; se proyecta construir 100 en total, 50 a cada lado. Nada de esto hubiese sido posible sin el apoyo del alcalde —que nos cedió 81 metros cuadrados—, laSociedad Científica Peruana de Medicina Legaly los amigos forenses que colaboraron con nosotros. Aquí no hubo inversión del Estado; es una obra totalmente minoritaria que ya ha sido entregada al Instituto de Medicina Legal”, expresó Vázquez.

Cementerio humanitario en Trujillo para cadáveres NN | Foto captura: Sol Tv

Hasta la fecha, siete cuerpos han sido enterrados en el lugar, de los cuales uno —un ciudadano colombiano— ya fue identificado y entregado a su familia. El médico explica que, además de dar descanso digno, el objetivo central es crear una base de datos que facilite la identificación forense.

“Estamos haciendo esto para darle trazabilidad a los cuerpos. ¿Qué significa? Crear una base de datos para poder identificarlos más rápida y fácilmente, sobre todo si los familiares nos proporcionan información con anticipación. En algunos casos, no tenemos ningún dato. Y, en todo caso, si llegan posibles familiares, incluso se podría realizar una prueba de ADN si es necesario”, detalló.

En los próximos días, está previsto sumar cuatro cadáveres más, incluyendo el de un adulto y tres fetos. Vázquez destaca el impacto positivo de la iniciativa para reducir el hacinamiento en la morgue y proyecta que la capacidad del cementerio podría resolver el problema por más de una década.

“Trujillo tiene, más o menos, entre 20 y 24 cuerpos al año que no son reclamados por los familiares, ya sea por desconocimiento o por otras razones. Con esta medida, estaríamos solucionando el problema del manejo de estos cuerpos por un periodo aproximado de 12 a 15 años”, explicó el director legal.

ElCementerio Humanitario Virgen del Rosarioya culminó su primera etapa y pronto iniciará una nueva fase de construcción. Los médicos impulsores piden el respaldo de más autoridades y del sector privado para continuar esta obra humanitaria que busca otorgar trato digno y memoria a quienes, hasta hoy, terminaban en el anonimato.

Tras la difusión de la noticia, muchos trujillanos expresaron su respaldo a la iniciativa a través de las redes sociales, destacando su valor humano con frases como: “Por si algún día aparece su familia”.

Colapso en la Morgue de Trujillo

En marzo de este año, lamorgue de Trujillo colapsó por el aumento de homicidios en La Libertad,donde se reportan hasta En marzo de este año, la morgue de Trujillo quedó desbordada debido al incremento alarmante de homicidios en La Libertad, que registra un promedio de tres asesinatos por día en lo que va del 2025.

La falta de infraestructura y recursos había provocado que los cadáveres se acumulen sin ser procesados a tiempo, muchos de ellos en avanzado estado de descomposición por la ausencia de refrigeración adecuada.

Según la alerta de varios medios locales, las seis cámaras frigoríficas existentes son insuficientes y presentan fallas frecuentes debido a su antigüedad, lo que ha obligado al personal a colocar cuerpos en salas comunes e incluso en contenedores de basura. hay seis y están en mal estado—, algunos cuerpos fueron almacenados sin refrigeración e incluso en contenedores de basura.

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    299 visitas activas