Ucrania: ¿Camino hacia la paz o juego estratégico?
- 1 Días, 10 Horas, 10 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Ucrania: ¿Camino hacia la paz o juego estratégico?

Donald Trump, quien en su momento prometió poner fin a la guerra en Ucrania “en un solo día”, ha adoptado en los últimos meses una postura cada vez más ambigua respecto al proceso de negociación. Su retórica inicial ha evolucionado hacia un discurso que prioriza cierto distanciamiento de EE.UU. Tras una llamada telefónica de dos horas con Vladimir Putin, declaró que una solución de paz solo podrá alcanzarse directamente entre Rusia y Ucrania, quizás con la mediación del Papa. Esta afirmación, lejos de reflejar una estrategia clara, pone de relieve un cambio de rumbo significativo: un reconocimiento implícito de la complejidad de la guerra y, posiblemente, una voluntad de desentenderse de un proceso diplomático que difícilmente podría rápidamente conducir a una paz sostenible.
Rusia, por su parte, está reactivando una vieja táctica de hablar de necesidad de “compromisos” que, como en ocasiones anteriores, terminan siendo simples ultimátums. Las exigencias de Moscú —la renuncia de Ucrania a la OTAN, la aceptación de la ocupación de sus territorios, y un cambio de gobierno— no son propuestas de paz, sino condiciones de rendición.
Plantear una “negociación equitativa” entre el agresor y la víctima es una distorsión profunda de la realidad. El lenguaje de los compromisos puede sonar diplomático, pero en este contexto es una forma de legitimar el crimen. Rusia es el único responsable de esta guerra. Ha violado flagrantemente el derecho internacional, ha ocupado territorios soberanos, y continúa lanzando ataques masivos contra civiles de forma diaria. No existe ninguna norma en el derecho internacional que justifique esta invasión.
El presidente Volodymyr Zelensky ha mostrado apertura hacia el diálogo, pero con la precaución necesaria. Ucrania está dispuesta a un alto el fuego inmediato y a sentarse a negociar “en cualquier formato”, proponiendo sedes neutrales como el Vaticano, Turquía o Suiza. La verdadera paz no es simplemente el fin de los combates a cualquier precio. La verdadera paz es la restauración de la justicia. Y la justicia comienza con una verdad elemental: Rusia es el agresor.
Por Alina Rohach, analista del programa de cooperación con España y América Latina | Centro de Diálogo Transatlántico.
0 Comentarios