Un gato se muda de casa y su reacción al ver el “mundo real” por primera vez se hace viral
- 1 Días, 5 Horas, 14 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Un gato se muda de casa y su reacción al ver el “mundo real” por primera vez se hace viral

El felino naranja pasó de un hogar cerca del bosque a una casa en medio de la ciudad, lo cual le generó una impresión de extrañeza y nostalgia
Mudarse de casa representa una etapa de cambio que, aunque usualmente está cargada de expectativas positivas, puede también generar estrés, ansiedad y un profundo desgaste emocional. La organización previa, el traslado y la adaptación al nuevo entorno conllevan un esfuerzo físico y mental que puede extenderse durante varios días o incluso semanas. Pero esta situación no solo afecta a las personas, también repercute en las mascotas.
Así como los humanos requieren tiempo para adaptarse a nuevas rutinas, espacios y vecindarios, los animales de compañía, especialmente aquellas que son muy sensibles a los cambios en su entorno, pueden experimentar desorientación, angustia o comportamientos fuera de lo habitual. Este proceso de readaptación puede ser particularmente difícil para los gatos, animales conocidos por su apego a los espacios y a los olores familiares.
Esto fue por lo que atravesó Puff Puff, una felina de color naranja cuya reacción tras la mudanza se convirtió en un testimonio vívido de cómo el cambio de hogar puede provocar una verdadera crisis existencial en una mascota.
Puff Puff y su primer encuentro con “el mundo real”

Dylan Field, propietario de tres gatos, compartió en redes sociales su experiencia al trasladarse a una nueva casa en Nashville. Mientras sus otros dos mininos tuvieron solo un pequeño grado de desconcierto ante el cambio, fue Puff Puff quien evidenció claramente el impacto emocional del traslado.
La gata estaba acostumbrada a observar un bosque desde la ventana de su antiguo condominio, pero de pronto se encontró frente a un nuevo paisaje urbano que la dejó perpleja.
En el subforo de Reddit r/aaaw Field explicó que Puff Puff jamás había estado tan expuesta al mundo exterior. “Era todo lo que conocía”, expresó sobre la vista al bosque que durante años formó parte del universo cotidiano de su mascota. En su nueva casa, Field notó que la gata se sentaba frente a la puerta con ventana, con los ojos abiertos de par en par, observando la calle y a las personas pasar como si estuviera enfrentando una revelación desconcertante.
“Mi gato está viendo el mundo real por primera vez y eso realmente la está agobiando”, escribió Field el pasado 22 de abril.
Además de la reacción frente a la ventana, Puff Puff también se escapó de su transportadora durante el trayecto hacia la nueva vivienda y pasó buena parte del primer día escondida detrás del sofá.
La publicación rápidamente se volvió viral, acumulando más de 32 mil votos positivos en un solo día. La sección de comentarios se llenó de respuestas empáticas y humorísticas sobre lo que parecía enfrentar la gata naranja.
“Esa es básicamente mi reacción ante el mundo real, no puedo culparla”, comentó un usuario. Otro, adoptando el punto de vista de Puff Puff, escribió: “¡¿Ese no es mi césped?! ¡¿Dónde está mi árbol?! ¡¿Qué demonios está pasando aquí?!”
Otros usuarios de Reddit hicieron memes con la cara de la gata que atraviesa por un duelo y adaptación a un nuevo espacio.
¿Los gatos resienten una mudanza?

La respuesta es sí. Los gatos son animales territoriales que establecen vínculos profundos con los espacios en los que viven, por lo que cualquier alteración en su entorno puede resultar inquietante, especialmente un cambio tan significativo como mudarse de casa.
De acuerdo con el blog de Hills Pet, esta ruptura con los olores, sonidos y objetos familiares puede generarles altos niveles de estrés, ansiedad o incluso síntomas depresivos.
Entre los signos que indican que un gato tiene estrés debido a una mudanza están la pérdida de apetito, aislamiento, alteraciones en sus hábitos de sueño, falta de interés en el juego, cambios en su higiene personal, marcaje con orina fuera del arenero, vocalización excesiva y conductas agresivas. En casos más graves, pueden desarrollarse afecciones médicas como la cistitis idiopática felina, asociada al estrés, según expone Zooplus Magazine.
Para ayudar a los felinos a atravesar el proceso de adaptación de forma más segura y serena se debe mantener la rutina previo al cambio de hogar, así como familiarizarlo con la transportadora. De ser posible, se recomienda llevar objetos con los aromas del nuevo espacio para que el gato comience a reconocerlos.
En el trayecto, es imprescindible asegurar bien la transportadora y, de ser necesario, brindarle feromonas que tranquilicen al animal. Una vez que la familia habite el nuevo domicilio, hay que colocarle en un espacio seguro sus objetos para que pueda acoplarse y sentirse protegido. Los dueños deben permitir que el gato explore y vaya a su propio ritmo por los espacios nuevos. Finalmente, es necesario mantener los horarios de juego y de alimentación para darle seguridad emocional.
0 Comentarios