Un juicio por hongos venenosos paraliza a Australia: el caso de Erin Patterson conmociona a la nación
- 16 Horas, 48 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Un juicio por hongos venenosos paraliza a Australia: el caso de Erin Patterson conmociona a la nación

La pequeña localidad de Morwell se ha convertido en el epicentro de este drama judicial que involucra a Erin Patterson, una mujer de 50 años acusada de asesinar a tres personas al servirles un beef Wellington con hongos venenosos
En Australia, el juicio por el caso de los hongos venenosos ha capturado la atención de todo el país. El proceso judicial ha generado un interés masivo, con múltiples podcasts y documentales dedicados a seguir cada detalle del caso. La pequeña localidad de Morwell, cerca de Melbourne, se ha convertido en el epicentro de este drama judicial que involucra a Erin Patterson, una madre de 50 años acusada de asesinar a tres personas al servirles un beef Wellington con hongos venenosos el 29 de julio de 2023.
El caso ha conmocionado a la comunidad de Leongatha, donde ocurrieron los hechos. Don y Gail Patterson, suegros de Erin, y Heather Wilkinson, hermana de Gail, fallecieron tras consumir el platillo, mientras que Ian Wilkinson, esposo de Heather, sobrevivió después de una larga hospitalización. Erin Patterson, quien se ha declarado no culpable, enfrenta tres cargos de asesinato en un juicio que se espera concluya el próximo mes.

El interés en el caso ha trascendido las fronteras de Australia, atrayendo la atención internacional. La fascinación por la micología, el estudio de los hongos, ha crecido, y términos como Amanita phalloides, el nombre científico del hongo mortal, se han vuelto comunes en las conversaciones diarias. El caso ha generado debates en redes sociales sobre métodos de análisis forense y ha desafiado las percepciones sobre el papel de las mujeres en crímenes de esta naturaleza.
En diálogo con The Washington Post, el profesor de criminología Murray Lee de la Universidad de Sídney explicó que el caso es inusual y desafía las normas de género, lo que aumenta su atractivo mediático. La acusación de que Patterson utilizó hongos venenosos para envenenar a sus víctimas añade un elemento de intriga que recuerda a las novelas de Agatha Christie. La profesora de literatura Jessica Gildersleeve señaló a The Washington Post que el caso tiene elementos de drama familiar y venganza, lo que lo hace aún más atractivo para el público.

El juicio se centra en determinar si el envenenamiento fue intencional. Los fiscales han presentado pruebas que sugieren que Patterson visitó lugares conocidos por tener hongos venenosos antes del almuerzo, desechó un procesador de alimentos utilizado para preparar los hongos y reinició su teléfono después del incidente. Además, se alega que Patterson mintió sobre un diagnóstico de cáncer para atraer a las víctimas al almuerzo y sobre el origen de los hongos.
Por otro lado, la defensa de Patterson argumenta que el incidente fue un accidente terrible y que ella entró en pánico al ver la gravedad de la situación. El abogado defensor Colin Mandy afirmó que Patterson estaba abrumada por el hecho de que las personas se enfermaron gravemente por la comida que ella había servido.
El impacto del caso en Leongatha ha sido significativo. Nathan Hersey, concejal local y ex alcalde, recordó cómo la atención mediática fue abrumadora para la comunidad, con periodistas buscando comentarios de cualquier persona relacionada con el caso. La cobertura mediática ha sido tan intensa que incluso ha llegado a las portadas de periódicos en Estados Unidos y Reino Unido, y Hersey recibió mensajes de condolencias de comunidades tan lejanas como Nueva Zelanda y África.

En Morwell, donde se lleva a cabo el juicio, la presencia de periodistas y medios ha revitalizado la economía local, según el alcalde Dale Harriman. La atención mediática ha traído un flujo constante de visitantes, lo que ha beneficiado a los negocios locales. Harriman espera que esta exposición pueda atraer más turismo a la región.
El caso ha dado lugar a una serie de podcasts que han capturado la atención del público tanto en Australia como en el extranjero. Brooke Grebert-Craig, reportera del Herald Sun y presentadora del podcast “The Mushroom Cook”, destacó que el juicio ha sido seguido por millones de personas en varios países, lo que demuestra su alcance internacional.
La cobertura mediática del juicio ha sido objeto de debate, ya que las estrictas normas australianas sobre la cobertura de juicios limitan lo que los periodistas pueden informar. Penelope Liersch, reportera de 9 News, señaló que estas restricciones pueden influir en la percepción pública del caso, ya que los oyentes forman sus propias conclusiones basadas en la información disponible.
El caso de los hongos venenosos ha dejado una marca en la cultura popular australiana, con referencias a platos de hongos y detalles del juicio que se han filtrado en las conversaciones cotidianas. Para algunos, como el cliente de café Dave Thorpe, el caso ha cambiado sus preferencias culinarias, afirmando que nunca volverá a comer un beef Wellington.
0 Comentarios