🗂️IMotores.CL | 🔥IMascotas.CL | 🧠Valdebenito.CL | 🚀Tips.CL | 👉IOfertas.CL |

Un juzgado investiga si buques de Maersk pasaron por España para enviar armas a Israel

Un juzgado investiga si buques de Maersk pasaron por España para enviar armas a Israel

Un juzgado de Barcelona investiga la posible implicación de buques de Maersk en el transporte de material militar hacia Israel, tras una denuncia de la asociación "Fin al Comercio de Armas con Israel

Barcelona, 12 may (EFE).- Un juzgado de Barcelona ha abierto diligencias previas para investigar si buques de la naviera danesa Maersk pasaron por España en una cadena logística para enviar material militar a Israel, en una causa en que la magistrada había citado como imputados a dos capitanes de barco, aunque la vista se ha suspendido.

En un auto del pasado 7 de mayo, la jueza sustituta del juzgado de instrucción 6 de Barcelona acordó abrir diligencias previas al presumir la posible existencia de una infracción penal, a raíz de la denuncia interpuesta por la asociación "Fin al Comercio de Armas con Israel", que pide actuar para evitar el "ataque generalizado" contra la población civil palestina.

En su resolución, la jueza apuntaba que, al no estar determinadas la naturaleza, las circunstancias, ni las personas que habrían intervenido en los hechos denunciados, era procedente abrir diligencias previas para practicar los trámites "esenciales" para determinar los hechos y, en su caso, el procedimiento aplicable.

En su resolución, la jueza también requirió a la filial de Maersk en España que identificara y facilitara los datos de los capitanes de los buques Nexoe Maersk y Maersk Detroit para poder citarles a las 9.30 horas de este lunes como investigados.

No obstante, el interrogatorio de ambos investigados se ha suspendido por motivos de agenda de los abogados, según ha detallado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

La jueza también acordó en su auto pedir un informe a la Fiscalía sobre su posible falta de competencia territorial o jurisdiccional.

Por el momento, la Fiscalía no ha emitido el informe, ya que está pendiente de la práctica de otras diligencias, según han informado a EFE fuentes del ministerio público.

La jueza solicitó además a Maersk que notificara quien era su responsable jurídico para, si fuese necesario, poderlo citar también como investigado.

La magistrada ha abierto esta investigación a raíz de una denuncia de la asociación "Fin al Comercio de Armas con Israel", que sostiene que transportar material militar a Israel, "utilizando el Puerto de Barcelona como lugar de tránsito y abastecimiento de servicios y combustible" podría ser un delito de genocidio y lesa humanidad o, alternativamente, de los de acto preparatorio contra la Comunidad Internacional, tráfico de armas y contrabando.

Según los denunciantes, que se basan en el contenido de fuentes abiertas, como webs de la naviera, y de informaciones periodísticas, los puertos españoles "se están utilizando como plataformas de tránsito para envíos de armamento y componentes militares con destino a Israel".

En un comunicado, los denunciantes sostienen que el "Nexoe Maersk" está atracado hasta las 19.00 horas de este martes en el Puerto de Barcelona.

En su denuncia, la entidad asegura que el "Maersk Detroit" salió el pasado 5 de abril de Houston (EE.UU.) con el objetivo de transportar una carga de componentes de aviones de combate a la base aérea israelí de Nevatim y que tenía previsto cruzar el Estrecho de Gibraltar el pasado 20 de abril, haciendo escala en el Puerto de Tánger (Marruecos), donde descargaría el material.

Posteriormente, según los denunciantes, el Nexoe Maersk tenía que hacer escala en los puertos de Barcelona, Valencia y Algeciras antes de recoger, en el puerto de Tánger, la carga militar procedente del Maersk Detroit para trasladarla hasta el puerto de Haifa, en Israel, desde donde se derivaría a la base aérea militar de Nevatim.

"Los buques Maersk Detroit y Nexoe Maersk están directamente implicados en una cadena logística y programada de suministro armamentístico a Israel, coadyuvante con la ejecución del plan sistemático para atacar y acabar con la población civil gazatí", sostiene la denuncia.

Esta entidad ya solicitó sin éxito el pasado 15 de abril que un juzgado de Barcelona retuviera y registrara a uno de los dos buques, que había atracado en el Puerto de Barcelona.

En aquella ocasión, el juzgado de instrucción 30 de Barcelona, que estaba de guardia, rechazó la petición por falta de indicios. El caso se remitió posteriormente, por reparto, al juzgado de instrucción número 6 de Barcelona. EFE

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

359 visitas activas