Una experiencia, cinco sentidos: la propuesta de un destino turístico argentino para el receso invernal
- 1 Días, 3 Horas, 47 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Una experiencia, cinco sentidos: la propuesta de un destino turístico argentino para el receso invernal

Una ciudad ofrece a sus visitantes obsequios que invitan a vivir una aventura sensorial. De qué se trata esta iniciativa y cómo acceder a ella
El receso invernal representa unapausa en la rutinaque muchas familias esperan cada año. Durante estas semanas de julio, la Argentina se transforma y multiplica sus propuestas para el descanso, el turismo y el reencuentro con las tradiciones.
Esta temporada llega con una invitación especial paradescubrir Concordia desde nuevas perspectivas. Esta ciudad, ubicada en el litoral argentino, presenta alternativas variadas para quienes buscan conectar con la naturaleza, la cultura y el descanso, con fácil acceso a través de la Autovía Nacional 14, en el corredor del Mercosur.
Este año, el ente turístico local preparó una recepción a los visitantes que comienza con una novedad: el“Kit Sensorial de Bienvenida”. Se trata de un obsequio que incluye la posibilidad deexperimentar la cultura del lugar a través de los cinco sentidos.
La propuesta estimula elgustoa través de productos comomiel, mermelada, cerveza artesanal, vinos y alfajores. A su vez, eltactose percibe en este regalo conhojas de eucalipto, nueces y un rompecabezascon imágenes de carpinchos, para compartir en familia.
A su vez, este presente estimula lavistamediantepostales con paisajes e imágenes de la ciudad, mientras que el olfato se experimenta a partir de esencias de cítricos, azahares y eucalipto. Por último, el oído encuentra melodías y relatos sobre historias y reconocidos espacios.
Los productos surgen del trabajo de productores, emprendedores y artistas locales, que reflejan la identidad de la ciudad.Se entregará como obsequio -uno por grupo de viaje- a quienes se hospeden al menos tres noches en alojamientos homologados, entre el 5 de julio y el 3 de agosto. Solo hay que informar alWhatsApps de la Subsecretaría de Turismoel nombre del alojamiento y las fechas; una vez corroborado por el equipo, se coordinará el retiro en el Centro de Información Turística.

Espacios emblemáticos y naturaleza en pleno invierno
El recorrido por este destino durante las vacaciones de invierno invita a visitar lugares como elParque San Carlos, con su castillo histórico vinculado a Antoine de Saint-Exupéry y la inspiración paraEl Principito. El paseo puede disfrutarse a través de visitas guiadas y elBus Turístico, en un entorno para familias. Junto al parque, elNaranjal de Peredarecupera fragmentos de la historia agrícola y patrimonial local.
Otra alternativa para disfrutar de Concordia consiste en sumergirse en sus aguas provenientes del Acuífero Guaraní. Una de las opciones es elcomplejo Termas Concordia, que posee un lago termal, circuito hídrico y parque aéreo. En tanto lasTermas del Ayuícombinan parque acuático y entorno natural, mientras que las dePunta Virachoofrecen un ambiente junto al lagoSalto Grande.
Arquitectura de valor, gastronomía local y agenda para familias
La identidad de Concordia cobra protagonismo con elCircuito Arquitectónico, el cual permite apreciar edificios de estilo moderno. Cabe destacar que la ciudad recibió en 2025 el reconocimiento comoCiudad Art Nouveau de Américagracias a sitios como la sede del Obispado y la Casa Ricós.
Por otra parte, elCircuito Peatonal Puentes de la Fereúne templos de distintas religiones. Se trata de un recorrido que exhibe la diversidad y el respeto en la vida cotidiana.

El entramado cultural se refleja en distintos establecimientos. El Museo deAntropología y Ciencias Naturales, elMuseo de Artes Visuales, elMuseo Provincial de la Imageny elComplejo Hidroeléctrico Salto Grande, entre otros, conforman circuitos donde arte, ciencia y patrimonio dialogan con los visitantes.
Asimismo, lasfincas y bodegasde la zona ofrecen degustaciones de vinos, con énfasis en lacepa Tannat, mientras que las visitas a campos cítricos y establecimientos abren oportunidades para elturismo rural, cabalgatas y avistaje de aves. El lago Salto Grande es un espacio de aventura con paseos en lancha, pesca deportiva, senderismo, canopy y vuelos de bautismo.
En elCorredor Gastronómicodel centro, bares y restaurantes presentan recetas regionales y postres típicos. Durante el fin de semana del 12 y 13 de julio se realizará“Expovacaciones”en el Parque Central Viñedos Moulins, con food trucks, emprendedores, espectáculos y propuestas para toda la familia. Por su parte, elTeatro Gran Odeóndespliega una cartelera para el mes de julio, dirigida a públicos de todas las edades.
Con su amplia gama de propuestas, la localidad entrerriana se presenta como una oportunidad para descubrir el invierno desde la naturaleza, la historia, la gastronomía y el entretenimiento.
Para conocermás información sobre la propuesta turística de Concordia, hacerclic acá.
0 Comentarios