Vacunación contra la influenza: el verdadero riesgo es no vacunarse
- 8 Horas, 12 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Vacunación contra la influenza: el verdadero riesgo es no vacunarse

Como inmunóloga, observo con preocupación que, según el DEIS, la cobertura de vacunación contra la influenza en Chile muestra avances dispares. Aunque se ha logrado inmunizar al 80% de los escolares de 6 a 10 años y personas con patologías crónicas, queda una importante deuda con los grupos más vulnerables: menos del 60% de los niños entre 6 meses y 5 años, adultos mayores de 60 y embarazadas, han recibido la vacuna.
Este rezago resulta preocupante en el actual contexto epidemiológico. La circulación del virus sigue al alza y la influenza A es positiva en la mitad de los testeados, particularmente entre quienes tienen mayor riesgo de hospitalización o incluso muerte: los adultos mayores.
Es importante recordar que la influenza no es solo un cuadro respiratorio leve; puede provocar complicaciones severas, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y embarazadas.
El sistema inmune necesita al menos dos semanas para generar una defensa efectiva luego de la vacunación, por lo que anticipar la inmunización es esencial y cada día cuenta.
Aunque hoy el país cuenta con disponibilidad y capacidad suficiente para vacunar, si los grupos de riesgo no se vacunan, inevitablemente sobrarán dosis. Es importante enfatizar que la planificación de la campaña se realiza considerando coberturas realistas, priorizando la seguridad y el acceso oportuno, pues la peor situación sería que un aumento brusco en la demanda dejara a personas en riesgo sin protección.
Es urgente mejorar las estrategias de comunicación para llegar de manera efectiva a los grupos más vulnerables con un mensaje claro. Las vacunas son seguras y eficaces; evitan hospitalizaciones y salvan vidas cada temporada. No vacunarse es exponerse al riesgo de enfermar gravemente y poner en peligro tanto la propia salud como la del entorno familiar.
Vacunarse es un acto de responsabilidad personal y colectiva, que ayuda a cuidar nuestra salud y la de quienes nos rodean. La invitación es clara: aún estamos a tiempo, vacunémonos.
Por Cecilia Poli, Directora del programa de Inmunogenética e inmunología traslacional UDD.
0 Comentarios