🚀Tips.CL|🚨Valdebenito.CL|🎉IGrupo.CL|📋IOfertas.CL|🔍IMascotas.CL|💲IMotores.CL|

Vecinos de Punta Hermosa rechazan edificio de 8 pisos en zona de riesgo: obra sigue y municipalidad no puede detenerla

Vecinos de Punta Hermosa rechazan edificio de 8 pisos en zona de riesgo: obra sigue y municipalidad no puede detenerla

Proyecto inmobiliario con vista al mar es promovido como Vivienda de Interés Social, pese a que los precios superan los S/500 mil por unidad y se ubica en una zona crítica expuesta a huaycos. Municipalidad de Punta Hermosa se declara sin competencias para paralizar la construcciónVecinos se oponen a la construcción de un edificio de 8 pisos en Punta Hermosa: la municipalidad no puede paralizar la obra. Composición Infobae Perú/24 horas.

La edificación, ubicada en una zona de alto riesgo pordesastres naturales, generó preocupación entre los locales, quienes denuncian que se estánvulnerando normas de seguridad, de planificación urbana y de acceso a vivienda social. La obra avanza, mientras los cuestionamientos se acumulan.

La polémica gira en torno a un edificio multifamiliar de ocho pisos, con vista al mar, cuyas unidades son ofertadas a precios que oscilan entre los S/600 mil y S/1 millón, pese a haber sido registrado como proyecto deVivienda de Interés Social (VIS). Según laordenanza 2361de laMunicipalidad Metropolitana de Lima(MML), los proyectos VIS gozan de beneficios como mayor altura y reducción de requisitos urbanísticos. Sin embargo, también establecen un tope de S/136 mil por unidad para acceder a dichos beneficios.

Vecinos aseguran que el uso de esta modalidad está siendo distorsionado para fines comerciales, lo que consideran una “estafa normativa”. La denuncia fue respaldada por el exministro del Ambiente,Manuel Pulgar Vidal, quien señaló que este tipo de construcciones bajo el régimen VIS no cumplen con su objetivo original y terminan perjudicando el orden urbano.

El Líder de Práctica Global de Clima y Energía de WWF Internacional, Manuel Pulgar-Vidal, fue registrado el pasado 19 de octubre, durante un evento para abordar los desafíos que plantea la crisis climática, organizado por la Agencia EFE, en la ciudad de São Paulo (Brasil). EFE/Sebastiao Moreira

Zona crítica expuesta a huaycos y sin vías de evacuación

Otro punto crítico de la protesta vecinal es laubicación de la obra en una zona considerada de alto riesgo por huaycos, donde ya se registraron desastres en 2017 y 2023. Residentes del sector señalan que laúnica vía de evacuación es la calle Eten, actualmente congestionada incluso durante el invierno. La falta de rutas alternativas y la limitada infraestructura urbana incrementan el nivel de exposición de la población ante emergencias.

“¿Por dónde vamos a evacuar si empiezan a hacer edificios de ocho pisos?”, se preguntó una vecina que fue afectada por deslizamientos anteriores. “No estamos en contra del desarrollo, pero los parámetros son claros: máximo tres pisos en esta zona”, agregó.

Continúan los trabajos de descolmatación - Andina

Acusan irregularidades y presentan carta notarial

Vecinos dePunta Hermosahan presentado unacarta notarial a la Municipalidad distrital solicitando la paralización inmediata de la obra, alegando que la licencia otorgada infringe normativas de gestión del riesgo y de planificación urbana. Además, cuestionan que, según la propia ordenanza 2361, no se deberían permitir proyectos VIS en zonas declaradas como de riesgo alto.

“Están sacándole la vuelta a la norma. No cumplen los precios VIS, no cumplen los requisitos urbanísticos y tampoco respetan la seguridad del distrito”, expresó un residente. A la fecha, la obra continúa sin restricciones.

Alcalde se declara sin capacidad legal para detener la construcción

Elalcalde de Punta Hermosa, Carlos Fernández Otero, reconoció las preocupaciones de los vecinos, pero explicó que su gestión no puede paralizar la construcción porque la licencia fue otorgada bajo la norma metropolitana. Afirmó que laordenanza 2361 de Limafue aprobada sin considerar particularidades locales y que, a diferencia de distritos como Miraflores o San Isidro, Punta Hermosa no fue excluido de su aplicación.

“La municipalidad está atada de manos”, indicó. Explicó que la aprobación técnica recae en una comisión especializada, y que el proyecto fue visado por arquitectos metropolitanos. Añadió que iniciaron conversaciones con la Municipalidad de Lima, perono pueden actuar unilateralmentedebido a las competencias cruzadas.

Restos de Castañeda Lossio serán velados en el Palacio Municipal. Foto: Andina.

Capacidad urbana y fiscalización en cuestión

Según los vecinos,el distrito no tiene capacidad de carga urbanapara este tipo de construcciones. Además, alertan que este no sería el único proyecto en ejecución bajo el mismo esquema VIS, lo que genera temor sobre un proceso de expansión sin planificación adecuada ni control institucional.

“La fiscalización es mínima. No sabemos cuántas obras más están usando esta ordenanza como excusa”, advirtieron durante la manifestación realizada esta semana en el lugar de la construcción.

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    419 visitas activas