⭐IOfertas.CL|💥Tips.CL|🔍Valdebenito.CL|🎙️IGrupo.CL|📊IMascotas.CL|🔍IMotores.CL|

Viaje del equipo de Dina Boluarte y 5 ministros de Estado a Japón, Indonesia y Corea costará casi medio millón de soles

Viaje del equipo de Dina Boluarte y 5 ministros de Estado a Japón, Indonesia y Corea costará casi medio millón de soles

Millonaria gira presidencial al Asia. El presupuesto destinado a la delegación oficial que acompañará a la presidenta Boluarte se traduce luego de la autorización que recibiera el Ejecutivo este viernes por parte del Congreso de la RepúblicaEl gasto de la delegación oficial para la gira de Dina Boluarte por Asia asciende a casi medio millón de soles. Foto: Presidencia

El costo total que asumirá el Estado peruano por el viaje oficial de ladelegación presidencial de Dina Boluarte y cinco ministros de Estado a Japón e Indonesiaasciende aS/129.942,17(aproximadamenteS/465.624,07al tipo de cambio de S/3,5830, según el Banco Central de Reserva al 1 de agosto de 2025).

Esta cifra incluye los pasajes aéreos y los viáticos de todos los funcionarios autorizados a acompañar a la presidenta de la Repúblicaen su visita oficial a ambos países asiáticos, así como a la República de Corea en el caso de uno de los ministros.Esto, sin contar lo que costará el viaje de la propia mandataria.

Delegación de Perú a Asia gastará US$129.000 en pasajes y viáticos

La Resolución Ministerial N° 178-2025-PCM, publicada en Lima el 2 de agosto de 2025, formaliza la autorización para que la delegación del Despacho Presidencial acompañe a la mandataria en su gira internacional del 5 al 12 de agosto. Según el documento, el objetivo principal de la visita es lapromoción de nuevas inversiones, el fortalecimiento de la cooperación bilateral y la proyección del Perú como centro logístico y destino turístico en Sudamérica. Además, se busca consolidar las relaciones diplomáticas con Japón e Indonesia.

El detalle de los gastos para la delegación presidencial, que viajará en vuelos comerciales, se desglosa de la siguiente manera:cada uno de los cinco funcionarios principales(Enrique Ernesto Vilchez Vilchez, Carmen Elizabeth Giordano Velasquez, Martha Dayana Melendez Muñoz, Paul Cesar La Rosa Rivas y Milagros Kelly Vargas Castro) recibiráUS$7.309,76por concepto de pasajes aéreos yUS$3.000en viáticos para seis días de comisión, mientras que el ejecutivo de protocolo, Jose Antonio Mariano Torrico Obando, percibiráUS$6.862,56en pasajes y la misma suma en viáticos. El total para la delegación presidencial sumaUS$61,411.36.

La suma de pasajes y viáticos para la presidenta y ministros peruanos genera controversia en medio de críticas por austeridad.

Gira presidencial de Dina Boluarte costará casi medio millón de soles

A este monto se añaden los gastos de los ministros de Estado, autorizados mediante resoluciones supremas independientes. El ministro de Relaciones Exteriores,Elmer Schialer Salcedo, cuenta conUS$11.357,13en pasajes yUS$3.000en viáticos para seis días. La ministra de Comercio Exterior y Turismo,Ursula Desilu Leon Chempen, dispone deUS$11.500en pasajes yUS$3.000en viáticos.

Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones,Cesar Sandoval, quien solo viajará a Japón, tiene asignadosUS$11.087,34en pasajes yUS$2.500en viáticos para cinco días, totalizandoUS$13.587,34. El ministro de Energía y Minas,Jorge Luis Montero, también viajará únicamente a Japón, conUS$11.087,34en pasajes yUS$2.500en viáticos, para un total deUS$13.587,34.

Finalmente, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego,Angel Manero Campos, visitará Japón, Indonesia y Corea, conUS$9.239en pasajes yUS$3.250en viáticos, sumandoUS$12.489. En total, serán cinco los ministros de Estado (S/68.520,81) los que viajarán autorizados por el Congreso peruano para una gira por el Asia.

La gira internacional busca atraer inversiones y fortalecer la cooperación bilateral con Japón, Indonesia y Corea.

Viaje de ministros peruanos a Japón, Indonesia y Corea suma S/465.000

La normativa vigente exige que, al regresar al país, cada funcionario presente un informe detallado sobre las actividades realizadas, los resultados obtenidos y la rendición de los gastos efectuados. Además, la resolución aclara queel cumplimiento de la misión oficial no exime a los viajeros del pago de impuestos o derechos aduaneros.

La autorización de estos viajes se sustenta en la Ley N° 27619, que regula los desplazamientos al exterior de servidores y funcionarios públicos, y en el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, que establece los procedimientos y requisitos para este tipo de comisiones. El financiamiento de los gastos proviene del presupuesto institucional del Despacho Presidencial y de los respectivos ministerios, conforme a la certificación presupuestaria correspondiente.

Viaje autorizado por el Congreso. El financiamiento de los viajes proviene del presupuesto institucional del Despacho Presidencial y de los ministerios.

Cinco ministros acompañarán a Boluarte en costosa gira internacional

El itinerario de la delegación y de los ministros ha sido coordinado con la Oficina de Protocolo del Despacho Presidencial, y los viáticos se han calculado en función de dos días de instalación y cuatro días efectivos de comisión de servicio en el exterior, según la Directiva N° 06-2024-DP/SSG. La avanzada de protocolo partirá el 4 de agosto,mientras que el resto de la comitiva oficial lo hará el 5 de agosto, con retorno previsto para el 12 de agosto.

El viaje de la mandataria y su equipo, así como el de los ministros, se enmarca en la política de promoción internacional delPerúy en la búsqueda de fortalecer lazos conJapóneIndonesia. Sin embargo, la suma de los gastos individuales de pasajes y viáticos para todos los funcionarios autorizados, que roza el medio millón de soles, contrasta con las necesidades del Estado peruano en un escenario de críticas por el incremento del salario presidencial y las metas de cumplimiento de austeridad fiscal recomendadas por organismos internacionales.

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    438 visitas activas