📂Tips.CL | 🔒IGrupo.CL | 📋Valdebenito.CL | 💲IMascotas.CL | 💪IMotores.CL | 🎙️IOfertas.CL |

Viral video de familia de ciervos avistada en zona rural de Antioquia: su impresionante cornamenta dio de que hablar entre los locales

Viral video de familia de ciervos avistada en zona rural de Antioquia: su impresionante cornamenta dio de que hablar entre los locales

Biólogos advierten que, pese a ser una especie invasora, la caza no es una opción Al menos cuatro ejemplares fueron vistos, caminando en manada - crédito montaje realizado con imágenes tomadas de @diarioriente / X

Papa ciervo, una hembra y dos de sus crías fueron vistos paseándose por el municipio de Puerto Triunfo, en el Magdalena-Medio Antioqueño, en mayo de 2025.

Incluso, entre los habitantes de la zona rural, llamaron la atención por su impresionante cornamenta, que no es común en el departamento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según explicó el biólogo de Cornare David Echeverri a Telemedellín, el ciervo no es una especie nativa de Colombia y poco se sabe de su comportamiento en el país.

Conocida también como chital, es una especie de origen asiático y es otra de las especies exóticas que tenemos en el territorio como invasora. Por eso es muy importante que se reporte por donde está transitando, para que tengamos alguna noción y podamos hacer seguimiento a los movimientos poblacionales que pueda estar teniendo esta especie”.

A diferencia de otras especies invasoras, el ciervo no ha tenido un impacto significativo y, por tanto, el experto insiste que la caza furtiva de estos animales no es una opción.

Ha encontrado un hábitat propicio para su reproducción, a nivel de magnitud de la problemática, pues no es tan grave como puede ser el caracol africano o el hipopótamo, sin embargo, si es importante estar haciéndole seguimiento”.

Encuentros con hipopótamos también son comunes en el departamento

Un hipopótamo adulto fue avistado deambulando por una carretera en el municipio de Doradal, en el departamento de Antioquia, durante el primer fin de semana de octubre del 2024.

Este encuentro, que fue registrado en video por un testigo, refleja la creciente presencia de esta especie en la región, una situación que ha generado preocupación entre las autoridades ambientales y los habitantes locales.

Según se informa en la grabación, el animal se desplazaba tranquilamente por la vía, mientras el autor del video comentaba que estos animales “no atacan” en la zona, una afirmación que contradice la naturaleza agresiva y territorial de los hipopótamos, ampliamente documentada por expertos.

De acuerdo con la revista National Geographic, los hipopótamos son considerados una de las especies más peligrosas del continente africano debido a su comportamiento territorial y su capacidad de ataque.

Sus mandíbulas, que pueden abrirse hasta 180 grados, generan una mordida con una fuerza casi tres veces superior a la de un león, suficiente para partir un cuerpo humano.

Además, su tamaño y velocidad los convierten en una amenaza significativa para quienes se cruzan en su camino. A pesar de esto, en los recientes avistamientos en Antioquia no se reportaron víctimas, aunque las autoridades han reiterado la importancia de mantener la distancia y evitar cualquier interacción con estos animales.

La presencia de hipopótamos en Colombia se remonta a la década de 1980, cuando el narcotraficante Pablo Escobar introdujo cuatro ejemplares de Hippopotamus amphibius en su hacienda Nápoles, ubicada cerca del río Magdalena. Tras la muerte de Escobar y el abandono de la propiedad, los animales escaparon y comenzaron a reproducirse en el entorno natural, encontrando en la región condiciones favorables para su supervivencia. En la actualidad, se estima que la población de hipopótamos en el país ha crecido significativamente, convirtiéndose en un problema ambiental y de seguridad pública.

El impacto de estos animales en el ecosistema colombiano ha sido motivo de preocupación para las autoridades ambientales. Según Corpoboyacá, está estrictamente prohibido acercarse, atacar o capturar a los hipopótamos, ya que cualquier intento de interacción puede desencadenar una respuesta agresiva por parte de los animales, poniendo en riesgo la vida de las personas. La entidad también ha instado a la población a reportar cualquier avistamiento para evitar incidentes y garantizar la seguridad de todos.

El problema de esta especie invasora inició cuando el narcotraficante Pablo Emilio Escobar Gaviria decidió introducir varios ejemplares en la hacienda Nápoles - crédito Fernando Vergara / AP

A pesar de las advertencias, algunos habitantes de la región parecen subestimar el peligro que representan los hipopótamos. En los comentarios al video del avistamiento en Doradal, varias personas describieron a los animales como “tiernos” o “inofensivos”, lo que refleja una percepción errónea sobre su comportamiento. Este tipo de actitudes podría aumentar el riesgo de encuentros peligrosos, especialmente en áreas donde los hipopótamos se han adaptado a convivir cerca de comunidades humanas.

La situación en Antioquia es un ejemplo de cómo una introducción no controlada de especies exóticas puede tener consecuencias a largo plazo. Los hipopótamos, que no tienen depredadores naturales en Colombia, han encontrado en el río Magdalena un hábitat ideal para su reproducción, lo que ha llevado a un crecimiento desmedido de su población. Este fenómeno plantea desafíos tanto para la conservación del medio ambiente como para la seguridad de las comunidades locales, que deben aprender a coexistir con una especie que no pertenece originalmente a su ecosistema.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

554 visitas activas