Ya sabemos el impacto de que Ryanair se marche de ciudades como Valladolid: perder hasta el 60% del tráfico aéreo
- 1 Días, 5 Horas, 54 Minutos
- Xataka.com
- Tecnología
Ya sabemos el impacto de que Ryanair se marche de ciudades como Valladolid: perder hasta el 60% del tráfico aéreo

Amenazaron y cumplieron. Ryanair se ha marchado o ha reducido sus operaciones en siete ciudades españolas, dejando semivacíos algunos aeropuertos de nuestro país o, directamente, eliminando más de la mitad de las rutas que salían desde ellos. Ahora, consumada la salida y sin una compañía que ocupe el agujero dejado por la low cost irlandesa, ya conocemos el impacto.
Me marcho. Lo anunciaron en enero de este mismo año. Ryanair hacía las maletas y se buscaba rutas, a su juicio, más rentables que las españolas. En total, 800.000 plazas menos este verano, el cierre de su actividad en dos ciudades españolas y una reducción de sus operaciones en otras cinco ciudades.
Concretamente, 12 rutas que suponen el 18% de la actividad de la compañía en nuestro país. Jerez y Valladolid se han despedido de los vuelos ofrecidos por la compañía y en Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander se han reducido las operaciones entre un 5% (Santander) y un 61% (Vigo).
Los motivos. "A pesar de la decisión del Gobierno español en 2021 de congelar las tasas en los aeropuertos hasta 2026, AENA ha intentado aumentar las tasas todos los años y de forma más acentuada en los aeropuertos regionales españoles, donde el tráfico se mantiene por debajo de los niveles anteriores a la crisis de Covid", con estas palabras explicaba Ryanair su marcha.
La decisión, además, la describían como "completamente evitable" y recalcaban que sería "devastadora para la conectividad regional, el empleo y el turismo en España". Es decir, Ryanair apuntaba directamente al Gobierno y a las tasas de AENA que se cobran para el mantenimiento de los aeropuertos.
¿Los motivos? Pese a las explicaciones de Ryanair, otros motivos flotan en el aire. El más evidente es que la multa de 107,78 millones de euros que el Gobierno ha aplicado a Ryanair por su normativa respecto al equipaje de mano ha sido decisiva en la sucesión de los acontecimientos. El propio CEO de la compañía, Michael O'Leary, llegó a calificar de "payaso" al ministro de Consumo, Pablo Bustinduy.
Esa multa es polémica porque para Consumo no hay duda de que una maleta de cabina es "esencial" para viajar. Ryanair se defiende diciendo que la normativa europea no especifica claramente cuáles deben ser las medidas del bulto "esencial" que debe permitirse embarcar. Por lo tanto, aseguran que el Gobierno está castigando económicamente a la compañía sin motivo.
Y la justicia no lo termina de tener claro. Incluso en España, Ryanair ha recibido sentencias favorables y contrarias en litigios relacionados con la maleta de mano y el cobro del mismo cuando se trata de lo que se conoce popularmente como un troley de cabina. Las tasas de AENA, por tanto, parecen solo la excusa para romper las rutas.
Su impacto. En su marcha, Ryanair sabía dónde podía hacer daño. Ha dejado atrás aeropuertos con muy poca actividad, lo que supone el cierre de muchas rutas que tenían como destino el extranjero. Ahora, muchos ciudadanos tienen que viajar a Madrid, Barcelona y otras ciudades de gran tamaño para tomar vuelos fuera de España.
El aeropuerto más afectado es Valladolid, donde el 63,2% de sus pasajeros se han esfumado, según datos recogidos ofrecidos por AENA. Es la ciudad más afectada del listado anterior. Juntas sumaron 779.226 pasajeros en el mes de abril, por los 871.070 pasajeros del mismo mes del pasado año. Y eso, especifican en el medio económico, que Semana Santa se ha celebrado en dicho periodo, lo que añade pasajeros extra (el año pasado se celebró en el mes de marzo).
En total, se han perdido 92.000 pasajeros en la suma de todos los aeropuertos y, según Expansión, el 75% de estas operaciones corresponden a viajes ofertados por Ryanair.
Crece Zaragoza. De las ciudades donde Ryanair ha reducido sus operaciones, solo Zaragoza consigue crecer respecto al mes de abril de 2024. Su tráfico creció un 13,6% pese a que la compañía había anunciado la retirada de un 20% de las operaciones en suelo maño.
Contrasta con cualquier otra ciudad que ha reducido sus operaciones en mayor o menor medida. Jerez ha perdido un 25% de pasajeros y Santiago un 16,8%. En Santander, el descenso de pasajeros ha sido mínimo con un 0,3% de caída y en Asturias se ha contenido en un 1,7% de bajada. Pese a todo, la media en la reducción de las operaciones ha sido de un 10%.
¿Y en el futuro? Quién sabe. Porque Ryanair sigue tensando la cuerda y hace tan solo unas semanas que amenazó con seguir retirando rutas si desde AENA no ceden a sus demandas respecto a las tasas aeroportuarias. Una declaración de intenciones de la que AENA se defiende asegurando que éstas son muy bajas en los aeropuertos regionales, casi testimoniales.
Lo cierto es que Ryanair ha operado, también en España, con ayudas regionales disfrazadas de campañas publicitarias lo que le ha permitido sostener rutas que no se llenaban. En su marcha ha aplicado esa misma estrategia en rutas que, por ejemplo, tienen a Marruecos como destino y en las que apenas viaja nadie.
Foto | Marty Sakin
En Xataka | El gran secreto del éxito de Ryanair es que no gana dinero por volar: lo hace exprimiéndote en todo lo demás
-
La noticia
Ya sabemos el impacto de que Ryanair se marche de ciudades como Valladolid: perder hasta el 60% del tráfico aéreo
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alberto de la Torre
.
0 Comentarios