Agente de tránsito y conductor imprudente “se revolcaron” en medio de una calle en Medellín por desacuerdo sobre una multa
- 2 Días, 52 Minutos
- Infobae.com
- Deporte
Agente de tránsito y conductor imprudente “se revolcaron” en medio de una calle en Medellín por desacuerdo sobre una multa

Lejos de acatar la recomendación del uniformado y disculparse por su falta, el conductor bajó de la volqueta y empezó a golpearlo
La agresión contra un agente de tránsito en el sector de Ciudad del Río (Medellín), la tarde del viernes 28 de marzo (2025) generó caos en la movilidad y angustia por los constantes ataques en contra de uniformados que intentan garantizar la movilidad en la capital antioqueña.
Según testigos, la agresión se registró luego de que el uniformado le indicara a un conductor que volqueta que debía moverse; ya que estaba estacionado en una zona prohibida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El conductor se mantuvo a la negativa y solo cuando el agente amenazó con imponerle una multa decidió moverse, no sin antes bajar de su vehículo y emprenderla contra el agente.
En un video registrado por otro conductor, se ve al volquetero tumbado al uniformado y, ya en el suelo, le quitó el casco y lo golpeó con él:
“Conductor del vehículo se encontraba estacionado sobre una zona prohibida, en la Cr 48 entre Cl. 20 y 24. Por evadir el procedimiento, inició la marcha, el agente trató de detenerlo y, entonces, el conductor se bajó del vehículo y se dio la agresión”, se lee en el reporte que un testigo dio a Denuncias Antioquia.
Sin embargo, “el conductor fue capturado por la Policía y se dio traslado para iniciar el proceso de denuncia ante la Fiscalía”, para responder por el delito de agresión a un funcionario.
Ocho agentes se vieron involucrados en una riña masiva, también en Medellín:
Un operativo de control vehicular en el barrio Aranjuez, ubicado en la Comuna 4 de Medellín, terminó en una violenta confrontación entre agentes de tránsito y un grupo de conductores. Según informó un medio local, el incidente ocurrió en la mañana del jueves 13 de febrero, alrededor de las 6:00 a. m., en plena hora pico, cuando las autoridades detectaron varios vehículos mal estacionados en la zona.
De acuerdo con el reporte, los agentes de tránsito iniciaron procedimientos para la inmovilización de los vehículos que infringían las normas de estacionamiento. Sin embargo, la situación escaló rápidamente cuando algunos conductores, en un aparente arrebato de ira, reaccionaron de manera violenta al intento de las autoridades de llevarse sus automóviles. La tensión derivó en una pelea física que involucró a varios de los presentes.

En medio de la confrontación, un testigo grabó un video que muestra uno de los momentos más críticos del altercado. En las imágenes, se observa cómo uno de los conductores implicados patea a un agente de tránsito por la espalda, lo que provoca que este pierda el equilibrio y choque contra otro vehículo estacionado. Motivo por la comunidad pidió a la Secretaría de Movilidad de Medellín que investigara lo sucedido y tomara las medidas correspondientes.
Las zonas donde estacionar está prohibido según la Ley 769 de 2002
Estacionar en lugares no permitidos puede acarrear multas significativas y problemas legales para los conductores. Según lo establecido en el artículo 76 de la Ley 769 de 2002, existen áreas en las que está estrictamente prohibido aparcar vehículos, ya que estas restricciones buscan garantizar la seguridad vial, la movilidad y la protección de los espacios públicos.
De acuerdo con la normativa, está prohibido estacionar en andenes, zonas verdes o cualquier espacio público destinado a peatones, recreación o conservación. Estas áreas están diseñadas para el uso exclusivo de los ciudadanos y su ocupación por vehículos puede generar riesgos para los transeúntes, además de afectar la estética y funcionalidad de los espacios urbanos.
Asimismo, la ley prohíbe el estacionamiento en vías arteriales, autopistas, zonas de seguridad o dentro de un cruce. Estas restricciones buscan evitar obstrucciones en las principales arterias de tránsito, donde el flujo vehicular es constante y cualquier interrupción puede derivar en congestiones significativas.
El artículo 76 también establece que no se puede estacionar en vías principales y colectoras donde se indique expresamente la prohibición, ya sea por horarios específicos o por restricciones relacionadas con el tipo de vehículo. Esto incluye, por ejemplo, zonas donde solo se permite el tránsito de transporte público o vehículos de emergencia.
Además, está prohibido aparcar en puentes, viaductos, túneles, pasos bajos, estructuras elevadas o en los accesos a estas infraestructuras. Estas áreas suelen ser críticas para la conectividad vial y cualquier vehículo estacionado puede representar un peligro para la seguridad de los usuarios de la vía.
Comentarios