Descubren por accidente un antiguo túnel etrusco que conecta Roma con una ciudad a 80 kilómetros: los arqueólogos “nunca habían visto nada parecido”
- 22 Horas, 54 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Descubren por accidente un antiguo túnel etrusco que conecta Roma con una ciudad a 80 kilómetros: los arqueólogos “nunca habían visto nada parecido”

Técnicos de una intervención realizada en el subsuelo de la ciudad de Viterbo descubrieron un acceso a la galería
Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Tuscia ha descubierto un túnel subterráneo que podría conectar la ciudad de Viterbo con Roma. El canal parece tener siglos de historia y los investigadores señalan como primera hipótesis de que se trate de un hallazgo cuyo origen se remonta a la época etrusca. los primeros indicios de esta civilización se sitúan cerca del año 900 a.C, si bien permanecieron en la Península itálica hasta que fueron completamente asimilados por el Imperio romano.
Sin embargo, lo cierto es que este descubrimiento, cuyo valor histórico podría resultar incalculable, se ha dado por accidente. Unos trabajos en el subsuelo de la ciudad preparados por el Ayuntamiento provocaron que unos técnicos de la obra descubrieran por accidente la entrada al túnel.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Rápidamente, las autoridades arqueológicas fueron alertadas y la noticia corrió como la pólvora. “Nunca he visto nada parecido en Italia”, aseguraba uno de los arqueólogos de la Universidad de Tuscia que participó en las investigaciones, en declaraciones recogidas por el periódico local Tuscia Web.
Mantienen el secreto el punto de entrada
Los estudios señalan que el túnel podría tener decenas de kilómetros bajo tierra, algunos bajo la ciudad, para lo que se erigieron zonas con túneles y techado. “Sabemos que llega al menos a la zona de Sutri (a mitad de camino) y debería llegar hasta la zona de Prima Porta, en las afueras de Roma”, señala otro de los expertos responsables.
Un equipo de espeleólogos recorrió el primer tramo para explorar el espacio, si bien de cara al público el acceso al espacio se ha mantenido en secreto para evitar a posibles ladrones y saqueadores que busquen apropiarse de los materiales históricos de gran valor que podría haber en su interior. Al fin y al cabo, se trata de un túnel cuya longitud resulta inaudita en comparación con otros pasadizos, cuya longitud nunca es superior a los pocos kilómetros.
Los posibles usos de una conexión entre dos sedes papales
Los análisis de los arqueólogos ofrecerán nuevos datos que permitan también conocer la función original de este túnel, cuya excavación recuerda a las que se puede ver en acueductos de la época etrusca.

Sin embargo, también se han encontrado elementos que se podrían datar en épocas posteriores, como la Edad Media. “Viterbo era la sede del Papa: no sería absurdo pensar en un paso oculto para los mensajeros papales”, explica un historiador local al citado medio, si bien los investigadores tampoco descartan que el túnel tuviera un uso militar o diplomático.
De hecho, en Viterbo ya se habían localizado antes otros túneles, recogidos también en diferentes cuentos de la tradición local, utilizados como refugios, bodegas o el transporte de agua y más adelante olvidados por el desuso y el paso de los años. Sin embargo, de nuevo la longitud de estos hallazgos -entre los que se incluyen hasta redes de metro- nunca había alcanzado unas dimensiones tan gigantescas.
En los próximos días, se realizarán nuevas rutas con georradares para verificar el recorrido del túnel y ver si, efectivamente, llega hasta la ciudad de Roma. Desde allí, otros equipos trabajarán también para encontrar una posible salida en el norte de la ciudad. “Tendremos que proceder con la máxima cautela, tanto por razones de seguridad como para preservar los posibles hallazgos arqueológicos a lo largo del recorrido”.
0 Comentarios