Día Mundial del Autismo: “La niña de las abejas”, el libro ilustrado que habla del TEA y entrega un mensaje esperanzador
- 21 Horas, 54 Minutos
- LaNacion.cl
- Noticias
Día Mundial del Autismo: “La niña de las abejas”, el libro ilustrado que habla del TEA y entrega un mensaje esperanzador

Este miércoles 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007.
En este día, la autora de “La Niña de las Abejas” (Ediciones Mac-Kay),la periodista y directora editorial del diario La Nación, Patricia Schüller Gamboa, releva el mensaje de esperanza que entrega este libro ilustrado, de 32 páginas, que invita a sumergirse en la vida interior de una niña autista, amante de la naturaleza que vive con sus abuelos y mantiene contacto estrecho con las abejitas. Su condición le ha permitido aprender la danza con la que estas se comunican.
La historia invita a conocer el mundo interior de Ana Luisa, la protagonista, abordando el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y que la autora construyó revisando bibliografía, conversando con especialistas y compartiendo con algunos niños que tienen esta condición. La obra está bellamente ilustrada por Nacha Márquez.
El relato de Patricia Schüller (“Mujeres Mágicas”, Editorial Aguilar 2015) entrega pistas sutiles sobre el autismo, la naturaleza gregaria de las abejas y la inclusión a partir del afecto.
El libro fue lanzado en noviembre de 2023, con el apoyo del diario La Nación, y en palabras de uno de los presentadores de la obra, el escritor de obras infantiles y adolescentes, Marcelo Simonetti, “La Niña de las Abejas”, llega a las familias chilenas como una oportunidad de conversar sobre nuevas y enriquecedoras temáticas sobre la vida común y el cómo crear mejores sociedades a partir de un tema muchas veces tratado desde el estereotipo.
“El autismo es un tema que puede ser complejo de tratar, sobre todo en una obra infantil. Sin embargo acá se toca con sutileza y una facilidad que encanta. Tal vez el rescate más importante que podemos hacer del libro de Patricia Schüller es el tipo de conversación que nos propone para tener con nuestros hijos, sobrinos, nietos y amigos. Siempre se ha dicho que la lectura es un ejercicio individual, pero este libro es una prueba de que la conversación también es una práctica necesaria cuando te encuentras con experiencias como estas”, detalló el autor de “Las rayas del tigre”.
Por su parte, la autora se refirió a cómo una obra sobre una temática tan especial, que cruza el periodismo, la investigación y un formato exigente, le llegó de improviso como un relato al cual acercarse con respeto con el apoyo de expertos en neurología, apicultura y salud mental. “El mensaje de fondo es apelar a la importancia del amor y los cuidados para la infancia y en especial para niños y niñas autistas que guardan mucha similitud con la dinámica social y talentos de las abejas”, indicó junto con reiterar la importancia de cuidar no solo a las infancias y sus necesidades, sino también a las abejas como parte importante de la vida natural.
Agradeció las sinergias que favorecieron la creación y publicación de este libro. Muestras de colaboración, apoyo y amor -dijo- similares a las que requieren permanentemente las personas neurodiversas y que permiten fortalecer a las sociedades para hacerlas realmente inclusivas y empáticas.
Schüller remarca: “Me interesa que “La Niña de las Abejas” se siga difundiendo, que la gente lea el libro, que empatice con la historia. Que aceptemos y acojamos desde el corazón a las personas que tienen condiciones distintas. Nos falta detenernos a observar las cosas invisibles, como lo hace un niño autista. Preguntarnos por qué un niño no sonríe, por qué se pone ansioso o inquieto frente a estímulos como el ruido o las muchedumbres. El amor es fundamental en los niños y todos los seres vivos. Es muy importante proteger a la población autista desde la infancia y pasar de una mirada compasiva a una realmente inclusiva”.
“La Niña de las Abejas” está disponible en las librerías de todo el país.

The post Día Mundial del Autismo: “La niña de las abejas”, el libro ilustrado que habla del TEA y entrega un mensaje esperanzador appeared first on La Nación.
0 Comentarios