EEUU pide a España eliminar la ‘tasa Google’: qué ha sido de ella y por qué sigue siendo demasiado jugosa
- 2 Días, 13 Horas, 4 Minutos
- XatakaMovil.com
- Tecnología
EEUU pide a España eliminar la ‘tasa Google’: qué ha sido de ella y por qué sigue siendo demasiado jugosa

Es probable que hayas oído hablar de la conocida coloquialmente como ‘tasa Google’, un impuesto que países como España aplican a las grandes empresas tecnológicas que generan ingresos en nuestro país por la prestación de servicios digitales sin que exista intervención de usuarios situados en territorio español (generalmente, mediante publicidad). Su nombre oficial es ‘Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales’ y grava la actividad de empresas como Google o Amazon, por poner algunos ejemplos.
Aunque la recaudación de la ’tasa Google’ ha aumentado año tras año, la realidad es que España ha recaudado mucho menos de los 1.000 millones de euros estimados inicialmente. Según La Vanguardia, la ‘tasa Google’ recaudó 375 millones de euros en 2024, tan solo un tercio de la cifra estimada en un principio. El adiós a este impuesto lleva un tiempo en el aire y se esperaba que España dejase de aplicarlo al terminar el año 2023, aunque finalmente acabó no siendo así.
Estados Unidos considera que la ‘tasa Google’ es una práctica injusta
La ‘tasa Google’ vuelve a estar en el punto de mira después de que Estados Unidos haya pedido a España la eliminación del impuesto, tal y como se hacen eco desde el diario El País. Además de solicitar un aumento del gasto en defensa en el contexto de la OTAN, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha manifestado la oposición del país al ‘Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales’ aplicado a las grandes empresas tecnológicas. Ha ocurrido durante un encuentro oficial con Carlos Cuerpo, Ministro de Economía, Comercio y Empresa de España.
El objetivo de la ’tasa Google’ es que las empresas tributen en aquellos países en los que generan beneficios y afecta especialmente a las empresas que obtienen ingresos mediante publicidad o ventas digitales, la mayoría de ellas estadounidenses. El impuesto se aplica a todas aquellas empresas con una cifra de negocios que supere los 750 millones de euros netos, siempre y cuando el importe total de los ingresos derivados de la prestación de servicios digitales supere los 3 millones de euros. La cantidad a pagar es el 3% de los ingresos obtenidos mediante los servicios digitales.
Conviene destacar que no es la primera vez que Estados Unidos se muestra en contra de este impuesto: apenas unos días después de que comenzase la segunda candidatura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el presidente firmaba un memorando en que aseguraba que se trata de una práctica injusta que se aprovecha de las empresas estadounidenses. En el comunicado afirmaban que considerarían tomar medidas en respuesta a la ‘tasa Google’, como posibles nuevos aranceles.
Ante la amenaza de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, España se mostró a favor de mantener los impuestos para garantizar la justicia tributaria, por lo que no hay indicios de que vayan a ser eliminados. Es importante tener en cuenta que las tasas digitales surgieron en varios países debido a la ausencia de un acuerdo ante la propuesta de un impuesto común en todos los países de la Unión Europea, una iniciativa originalmente propuesta por la Comisión Europea. En la actualidad, la OCDE trabaja con unos 140 países con el objetivo de lograr un acuerdo global para regular los impuestos digitales y sustituir las tasas nacionales.
Debido al impacto que este impuesto tiene sobre las empresas estadounidenses, no es de extrañar que Estados Unidos no lo vea con buenos ojos.
Imagen de portada | Composición con imagen de Solen Feyissa (Unsplash) y Aaron Burden (Unsplash)
En Xataka Móvil | La Unión Europea usa móviles desechables en sus viajes a China. Por miedo al espionaje, hará lo mismo con Estados Unidos
En Xataka Móvil | Europa tiene claro cómo intentar escapar de las estadounidenses Visa y Mastercard: acelerando la llegada del euro digital
-
La noticia
EEUU pide a España eliminar la ‘tasa Google’: qué ha sido de ella y por qué sigue siendo demasiado jugosa
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Sergio Asenjo
.
0 Comentarios