El 'Pierrot Lunaire' de Schönberg regresa hoy al Palau de la Música cien años después
- 5 Horas, 51 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
El 'Pierrot Lunaire' de Schönberg regresa hoy al Palau de la Música cien años después

Barcelona, 29 abr (EFE).- La obra 'Pierrot Lunaire', de Arnold Schönberg, regresa este martes al Palau de la Música, cien años después de su estreno en España, protagonizado por la moldava Patricia Kopatchinskaja, una de las solistas más destacadas de la actualidad, acompañada por cinco músicos.
En la misma sala donde se pudo escuchar por primera vez en la península, el día 29 de abril de 1925, en plena celebración del Festival Arnold Scönberg, hoy podrá a volverse a degustar esta pieza, en una coproducción entre BCN Clàssics y el Palau de la Música, que lo consideran una de las "citas anuales musicales" más importantes, en homenaje a un compositor que residió unos meses en Barcelona, en el barrio de Vallcarca.
Kopatchinskaja, violinista que hoy pondrá voz a la obra con la técnica del 'Sprechstimme', a medias entre el canto y el habla, se muestra emocionada de poder pisar el escenario del edificio modernista barcelonés, donde dirigió Schönberg la pieza en 1925, una obra que no duda en calificar de "grandiosa" y "provocativa".
También espera que el público, igual que le ha pasado a ella y a los músicos desde que la interpretan en 2017, salga diferente del Palau y que llegue a casa "con nuevas ideas".
Los músicos que le acompañan, Meesun Hong (violín y viola), Júlia Gállego (flauta), Reto Bieri (clarinete), Thomas Kaufmann (violoncelo) y Joonas Ahonen (piano), están como ella "entusiasmados" por poder participar en la obra y estar en el Palau, sin obviar que les ha cambiado la vida participar en este proyecto.
El compositor catalán Joan Magrané, experto en la música y trayectoria de Schönberg, será el encargado de la presentación de la audición, para la que ya se llevan vendidas unas 800 entradas.
Magrané, que se autodefine como un "fanático absoluto" de Schönberg, reconoce que sigue siendo un músico "difícil", pero también alguien que tuvo como "misión" llevar la música "más allá", con sus obras y su sistema, el dodecafonismo, con el que estructura la música atonal.
Tampoco olvida que el músico austriaco residió un tiempo en Barcelona y le gusta imaginarlo "bajando al Palau de la Música por la calle Verdi".
Los actos de conmemoración del centenario de 'Pierrot Lunaire' en el Palau de la Música, la primera puesta en escena de este melodrama en España, diez años después de su estreno en Berlín, ha comportado que se edite una réplica del programa de mano original, donde se destaca que fue el propio Arnold Schönberg el director de la audición, organizada por la Associació de Música 'Da camera' de Barcelona. EFE
0 Comentarios