Guerra comercial: a qué hora Donald Trump revela los aranceles en el “Día de la Liberación”
- 22 Horas, 25 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Guerra comercial: a qué hora Donald Trump revela los aranceles en el “Día de la Liberación”

El mundo y los mercados están expectantes al denominado “Día de la Liberación”, el capítulo más álgido de este año de la guerra comercial y en el que el presidente Donald Trump finalmente revelará los aranceles que impondrá Estados Unidos.
La expectación da paso a la cautela entre los inversionistas, lo cual se ve reflejado en el comportamiento de los principales indicadores bursátiles del mundo. A la espera de la apertura de Wall Street (que ayer cerró con tendencias mixtas, aunque con un leve sesgo al alza), el indicador de acciones globales muestra una baja de 0,14%.
En ese contexto, se espera que el republicano anuncie las medidas en torno a las 20:00 hrs. GMT (17:00 hrs. de Chile), precisamente después del cierre de los mercados en Estados Unidos.

Ha habido muchas especulaciones en torno a las nuevas tarifas que cobrará EEUU a las importaciones de productos a ese país. Medios de comunicación estadounidenses sugieren que el republicano ha considerado un arancel único del 20% sobre todas las importaciones y un trato preferencial para algunos países.
Sin embargo, lo único concreto es que empezarán a regir inmediatamente tras el anuncio, adelantó ayer la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Lo otro que se sabe es que Trump hará el anuncio junto a los miembros de su gabinete en la famosa rosaleda de la Casa Blanca.
El principal temor de los expertos se centra en la eventual respuesta que darán los países afectados con las nuevas tarifas, iniciando así una escalada arancelaria con el riesgo de golpear la salud de la economía global.
Hay que recordar en ese sentido que varias proyecciones para el desempeño del PIB se han ido corrigiendo a la baja e incluso algunas han aumentado las probabilidades de el propio EEUU entre en recesión.
Chile y la escalada arancelaria
En medio de este contexto, un reciente documento describe por país por país las barreras que ve Estados Unidos para su comercio exterior y Chile tiene su capítulo. El informe, llamado la Estimación Comercial Nacional sobre Barreras al Comercio Exterior (NTE, por su siglas en inglés), dedica al país una página y media de las casi 400 que contiene el texto.
En el capítulo sobre Chile se comenta sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) que tienen ambas naciones, desde su vigencia en 2004, y plantea allí su primera alerta respecto al país: “Estados Unidos sigue estando muy preocupado por el hecho de que Chile no aplique plenamente algunos compromisos del TLC en materia de protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual (PI)”.
El texto profundiza su cuestionamiento por el resguardo de la propiedad intelectual en Chile y su manejo contra la piratería. “Estados Unidos sigue preocupado por la adecuación y eficacia de la protección y observancia de los derechos de propiedad intelectual en Chile y por la aplicación de determinadas obligaciones en materia de propiedad intelectual en el marco del TLC”. En ese sentido, llama a Chile a “abordar ciertos aspectos de sus compromisos en el TLC sobre piratería satelital”.
0 Comentarios