La desconocida historia de la expropiación que perjudicó a Colo Colo durante la dictadura de Pinochet
La desconocida historia de la expropiación que perjudicó a Colo Colo durante la dictadura de Pinochet

Siempre se ha hablado del vínculo entre la dictadura de Pinochet y Colo Colo. Sin embargo, no siempre de los perjuicios al cuadro albo.
No ha parado de ser una tendencia noticiosa. Colo Colo está muy presente en la agenda noticiosa desde la tragedia en Copa Libertadores, aunque también ha sido noticia por su Centenario y por la actual votación en Blanco y Negro.
Pese a todo eso, hay temas que trascienden la actualidad y que tienen versiones en pugna sobre el cuadro albo. Una de ellas, la más polémica quizás, tiene que ver con el vínculo entre Colo Colo y la dictadura de Pinochet.
Muchas veces se ha dicho que el Estadio Monumental fue una cesión de la dictadura. Jugadores como Caszely y algunos periodistas, han tratado de difuminar el mito, que permanece en la memoria de muchos.
Otra historia de Colo Colo y la dictadura: la expropiación en Macul
Pero, la historia de la construcción del Estadio Monumental no es la única que liga a Colo Colo y a la sangrienta dictadura de Pinochet. También hay otros relatos que ponen en tensión a ambos.
Uno de esos relatos fue destacado por el periodista Juan Cristóbal Guarello en La Hora de King Kong y tiene que ver con la expropiación sufrida por Colo Colo de sus terrenos en Macul. Se trata del terreno que se encontraba entre las calles Froilán Roa (este), Departamental (sur), Exequiel Fernández (oeste) y Benito Rebolledo (norte).
“El terreno que compró Colo Colo en 1956 (por medio de Antonio Labán) estaba entre Froilán Roa, Vicuña Mackenna, cruzaba Benito Rebolledo y, también, cruzaba Departamental. Y lo fueron vendiendo poco a poco”, empezó señalando Juan Cristóbal Guarello.


“Un negoción”: Juan Cristóbal Guarello explica la expropiación
“En 1982, la Municipalidad de Ñuñoa (por ese entonces no existía la Municipalidad de Macul, que comenzó a funcionar en 1984) expropió el terreno situado entre Froilán Roa, Benito Rebolledo y Departamental (con Exequiel Fernández al oeste). Pedro Sabat era el alcalde”, relató el periodista, que profundizó sobre la paga que se hizo por aquel cuadrante.
“¿Cómo le pagó el Estado de Chile, es decir la municipalidad, a Colo Colo por ese terreno? Con obras de cierre del Estadio Monumental, con obreros del Programa de Empleo Mínimo (PEM). Es decir, un terreno donde se hizo un proyecto inmobiliario millonario, se pagó simplemente con un cierre perimetral con mano de obra semiesclava”, exclamó JCG.

“Según las planillas de la Municipalidad de Ñuñoa había mil trabajadores, pero yo tenía un amigo en la villa Santa Elena y en el año 84’ íbamos a pelusear al Monumental. Si habían 20 personas trabajando, era mucho. Pero en los registros había mil. O sea, oreja y rabo para la Municipalidad. Hacen un negocio inmobiliario y registran mil trabajadores cuando con suerte habían 50”, enfatizó.
“Yo lo vi. Nunca se ha hablado de esta expropiación. Mutis. Fue un negoción. En esa época no había desfalco al estado. Imagínate las planillas del PEM, la cantidad de nombres inventados. A todos se les pagaba sueldo, pero existía el 1%”, cerró Guarello.
0 Comentarios