IOfertas.CL | Valdebenito.CL | IMascotas.CL | Tips.CL | INoticias.CL |

La genética ofrece alguna pista para contestar a la eterna pregunta: ¿qué demonios pasa por la cabeza de mi gato?

La genética ofrece alguna pista para contestar a la eterna pregunta: ¿qué demonios pasa por la cabeza de mi gato?

Quien haya convivido con un gato probablemente se haya intrigado más de una vez por la a veces incomprensible psicología gatuna. Ahora, un proyecto busca dar respuesta a algunos de los misterios que rodean la conducta de estos felinos con la esperanza de que su psicología no sea, después de todo, del todo imposible de comprender.

Se buscan gatos. Y el primer paso para lograrlo está en crear una base de datos con información sobre numerosos gatos de diversas razas y contextos. Es precisamente lo que está haciendo el equipo de la iniciativa de Gatos de Darwin, o Darwin’s Cats.

Planes. El objetivo de este proyecto es llegar a recabar 100.000 gatos inscritos en junio de 2026, aunque aún no han alcanzado la marca de los 10.000. El equipo busca recabar información de la conducta de los felinos a través de un cuestionario e información sobre la genética de cada individuo. Para esto último, los participantes tendrán que enviar una muestra de pelo del animal junto al cuestionario.

Combinando estos datos, el equipo espera obtener la mayor base de datos de su tipo para lograr indagar no solo en la conducta de estos animales domesticados, sino también ampliar nuestros conocimientos sobre su salud. Quien quiera inscribir a su mascota, eso sí, deberá pagar una donación de unos 150 dólares, con el fin de financiar la investigación.

El Arca de Darwin. Este proyecto no es el primero en su estilo para el equipo que lo acomete. La iniciativa se enmarca dentro del trabajo de la asociación del Arca de Darwin (Darwin’s Ark), que hace unos años realizó un trabajo similar con perros. Detrás del proyecto se encuentra un equipo de investigadores vinculados a la Escuela de Medicina Chan de la Universidad de Massachusetts y del Broad Institute.

Indagando en la psicología felina. Quizás por el contraste que se da entre perros y gatos o quizás porque su comportamiento realmente nos resulta extraño, la psicología de los gatos ha intrigado a muchos a lo largo de la larga historia de convivencia entre felinos y humanos. Tan extraña nos resulta a veces la conducta de estos animales que hemos llegado a aplicar pruebas destinadas a detectar tendencias de psicopatía en estos animales.

En los últimos años, este campo de estudio ha puesto cierto énfasis en la genética de los gatos a la hora de confirmar algunas ideas sobre la existencia de rasgos hereditarios en la personalidad de estos animales. Una noción bastante extendida pero que aún estamos comprendiendo.

Cuestión de salud. Comprender mejor la genética de estos mamíferos va más allá de hallar patrones en su comportamiento. También puede ayudarnos a la hora de detectar componentes genéticos de algunas de las enfermedades que afectan a los gatos y así poder encontrar formas de mejorar la atención veterinaria a estos animales. Quizá incluso pueda ayudarnos a prevenir o curar algunas de las enfermedades y trastornos que afectan a unos animales de compañía muy presentes en nuestro entorno.

En Xataka | La 'División Maullido', cuando Rusia liberó 5.000 gatos para ayudar en la Segunda Guerra Mundial

Imagen | Manja Vitolic

-
La noticia La genética ofrece alguna pista para contestar a la eterna pregunta: ¿qué demonios pasa por la cabeza de mi gato? fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .

Fuente

Xataka.com

Xataka.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

4,282 visitas activas