Michelle Buteau, sin filtros: “Fui esta perra pecosa toda la vida”
- 23 Horas, 17 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Michelle Buteau, sin filtros: “Fui esta perra pecosa toda la vida”

La estrella de Netflix mezcla humor crudo y ternura desvergonzada para contar su historia sin pedir disculpas ni cambiar una sola parte de su esencia, según declaró en Rolling Stone
Michelle Buteau transformó el icónico Radio City Music Hall en un templo del humor con su especial A Buteau-ful Mind, el primero en ser grabado por una mujer en ese escenario. Según Rolling Stone, la actriz y comediante describió la experiencia como “ir a la iglesia” y enfatizó la importancia de conectar con cada espectador: “Hay que hacer que la gente del fondo lo sienta”.
Ese impulso por llegar a todos también atraviesa Survival of the Thickest, la serie que protagoniza, escribe y produce, y cuya segunda temporada se estrenó el pasado 27 de marzo. La historia, inspirada en su libro de ensayos personales publicado en 2020, sigue los pasos de Mavis Beaumont, una estilista que se reinventa en Brooklyn tras una ruptura sentimental.
De acuerdo con Rolling Stone, la propia Buteau explicó que buscaba retratar “lo que significa decirle sí a una vida que en realidad no te pertenece”.

Humor descarnado y ternura sin pedir permiso
El estilo de Buteau se construye con velocidad verbal, atrevimiento y una espontaneidad que desarma cualquier formalidad. Según Rolling Stone, su sentido del humor combina lo explícito con lo tierno, sin ocultar ni suavizar ninguna faceta de su personalidad.
En la entrevista, contó anécdotas que revelan esa lógica sin filtros, como cuando le mostró cariño a la mascota de un desconocido con una frase provocadora: “Voy a amamantar a Su”.
Su comedia, tal como explicó, se basa en el empoderamiento personal sin caer en la autodegradación. Consultada sobre si considera su trabajo una forma de autoayuda, respondió con ironía: “¿Tetas estilo Brené Brown? ¡Sí!”. Además, se definió como “Beyoncé para los trabajadores del gobierno”.

Infancia, familia y rebeldía creativa
Criada en Nueva Jersey por un padre haitiano extremadamente religioso y una madre jamaicana, Buteau relató que en su infancia no se alentaba la expresión creativa. Tal y como afirmó en Rolling Stone, no se sentía con derecho a tener una voz dentro de su propio hogar
La relación con su madre, a quien hoy llama “su compañera de vida”, estuvo atravesada por tensiones propias de esa etapa, como cuando usó la tarjeta de emergencia familiar para pagarse unos piercings en la cara.
Estudió periodismo en la universidad, pero abandonó la carrera tras vivir la experiencia de trabajar en un canal de noticias local después del 11 de septiembre. De acuerdo con Rolling Stone, explicó que necesitaba volver a sentir algo, y que la respuesta apareció en el humor.
Comenzó entonces a formarse en stand-up y debutó en escenarios pequeños, incluso como telonera en un club de strippers.
De papeles secundarios a creadora integral
La carrera de Buteau frente a las cámaras creció lentamente. Rolling Stone detalla que sus primeras apariciones fueron en programas como Key & Peele, The Eric Andre Show y Broad City. Luego llegaron los papeles de amiga divertida en comedias románticas como Isn’t It Romantic, The Happiest Season y Always Be My Maybe, esta última junto a Ali Wong.
En 2020 estrenó su primer especial de comedia en Netflix, Welcome to Buteaupia, y durante la pandemia fue la conductora del reality The Circle. Con Survival of the Thickest, asumió por primera vez un proyecto donde escribe, produce y protagoniza.
Según Rolling Stone, desde un comienzo tuvo claro que la serie debía filmarse en locaciones reales de Brooklyn y reflejar una Nueva York vivida desde adentro: con gentrificación, calefacciones rotas y amistades improbables.

Trabajo creativo y maternidad sin contradicciones
En su vida personal, Buteau convive con su esposo neerlandés y sus hijos mellizos en el Bronx. Rolling Stone destacó que equilibra su rutina creativa con las exigencias de la crianza, desde organizar fiestas infantiles hasta recibir masajes para reducir el estrés.
Comparó su sexto cumpleaños, celebrado en un McDonald’s de Nueva Jersey, con el de sus hijos y, con humor, recordó que en aquel momento se sentía “la Blue Ivy de mi escuela”.
Según explicó, cuando pasa varios días sin trabajar se transforma en “una Kathy Bates puertorriqueña”, en referencia a su necesidad de salir de casa y volver al ruedo.
Una ética laboral marcada por la pasión
La intensidad con la que trabaja se refleja en su manera de hablar del escenario. En la entrevista, describió la previa a una función como una mezcla de ansiedad y deseo: “¿Cuál sería la versión laboral de estar caliente?”, se preguntó, y definió esa sensación como “una segunda casa”.
Aseguró que disfruta de jornadas de hasta 19 horas, aunque según aclaró, esa intensidad disminuyó gracias a las huelgas en la industria. Para ella, lo importante es no sentir que el trabajo le quita el alma, sino que la nutre.

El reconocimiento, a su ritmo
Aunque para algunos espectadores su presencia en Netflix parezca repentina, Buteau afirmó que este momento es el resultado de años de trabajo. “Fui esta perra pecosa toda la vida. Es sólo que ustedes recién me están conociendo”, expresó a Rolling Stone.
Ese reconocimiento se manifiesta incluso en situaciones cotidianas. En un supermercado, alguien le dice “te vi”, y ella responde: “Yo también te vi. Ahora, ¿dónde están las Tide Pods?”. Una anécdota breve, pero elocuente sobre cómo vive su popularidad sin filtros ni solemnidad.
0 Comentarios