🌹IMotores.CL | 📋Tips.CL | 🔔Valdebenito.CL | 💥IOfertas.CL | 🌟IMascotas.CL |

No es asunto chino

No es asunto chino

Es incontrarrestable que China es un país al que se respeta y se teme y que se hace respetar y temer. Su aporte cultural milenario, por una parte, y la forma como ha contribuido al desarrollo del mundo, particularmente en la industria y la economía de libre mercado, por otra, merecen un innegable respeto. Baste decir que el llamado “Socialismo con características chinas”, como fue bautizada la nueva relación con el mundo impulsada por Deng Xiaoping a partir de 1978, ha sido considerada como el milagro económico más impresionante de cualquier economía en la historia. Según ha informado el Banco Mundial, la reforma ha implicado que cerca de 800 millones de chinos salieran de la pobreza. Ropa, computación, telefonía, comercio electrónico, puertos y un largo etcétera de productos inundan los mercados con precios que compiten con India, Europa y Estados Unidos. En nuestro país, las inversiones chinas superan los $US 25 mil millones en energía, minería, agroindustria, litio, manufactura, concesiones y bienes raíces. En materia de exportaciones de productos chilenos, en el llamado Chile Week China se celebraron más de 500 reuniones entre empresas chilenas e importadores chinos bajo el alero del tratado de libre comercio celebrado entre ambos países hace 20 años. Este mercado recibe cerca del 40% de nuestras exportaciones.

Mientras tanto, en la otra cara que la distingue, China es una potencia comunista dirigida por una cúpula autoritaria que, en ciertos períodos de su historia, ha sido feroz. Lo novedoso para nosotros, sin embargo, es percibir ciertos rasgos de ese autoritarismo, evidenciados en el último tiempo. Dos hechos llaman la atención: el primero es el relativo al convenio entre el Observatorio Astronómico Nacional de la Academia China de Ciencias (NAOC) y la Universidad Católica del Norte en Chile. Una información emanada del centro de estudios AthenaLab reveló que los laboratorios también sirven para fines de inteligencia, seguimiento de satélites y operaciones de defensa, lo que preocupa a Estados Unidos. Al parecer, la Universidad Católica del Norte requería autorización del gobierno chileno para firmar el acuerdo con el NAOC, dado que involucraría materias estratégicas. La respuesta de la embajada de China contiene un emplazamiento público para que el Ministerio de Relaciones Exteriores le explique cuáles reglas legales contienen restricciones para operar el centro astronómico, haciendo ver, de paso, que “otros países” tratan a Latinoamérica -entre ellos a Chile- como su “patio trasero”. De ser cierto que esa es su opinión, el comentario resulta profundamente agraviante. Casi coetáneamente, el ataque a la central eléctrica Racalhue, unánimemente repudiado, motivó otra declaración de la embajada de China en que asegura que las autoridades chilenas se comprometieron a compensar los perjuicios económicos experimentados por la empresa, del orden de $US 5 millones. De ser efectivo, se trataría de la mayor discriminación contra personas y empresas chilenas que jamás han recibido una reparación por los inmensos daños que han sufrido por ataques terroristas. Pero esto ya no es un asunto con China, sino del Estado de Chile con sus habitantes.

Por Álvaro Ortúzar, abogado

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

3,594 visitas activas