No sabía que mi móvil tenía una función para evitar marearme cuando miro la pantalla en el coche. Me ha sorprendido lo bien que funciona
- 23 Horas, 20 Minutos
- XatakaMovil.com
- Tecnología
No sabía que mi móvil tenía una función para evitar marearme cuando miro la pantalla en el coche. Me ha sorprendido lo bien que funciona

Para mí el gran aliciente de iOS 18 era la llegada de Apple Intelligence, que se ha hecho esperar hasta este mes con el desembarco de la actualización iOS 18.4. Yo llevaba probándola desde hace semanas gracias a la beta, pero en honor a la verdad y a nivel personal, recurría más a la app de ChatGPT y a ChatGPT en WhatsApp que a la integración. Sin embargo, han tenido que pasar meses para descubrir que para mí la función más diferencial de iOS 18 estaba en accesibilidad.
Soy una persona que usa bastante el móvil en su día a día más allá de lo profesional, aprovechando cualquier ratito muerto para ponerme al día en mis redes sociales o contestar un email. ¿El problema? Que como vaya en coche o en autobús mirando el móvil, me mareo rápidamente. Una amiga me dio la solución y parece magia de lo bien que funciona (spoiler: de magia nada, es ciencia).
El iPhone tiene un modo antimareo: así funciona
Apple también lavó la cara de la accesibilidad en iOS 18, una sección que reconozco apenas he usado a lo largo de mi vida más allá de agrandar la letra o sacar el botón de Home hace unos años. Entre las novedades implementadas está la de 'Mostrar los indicadores de movimiento del vehículo', un título que de por sí nunca me habría servido para descifrar qué hace hace la función: evitar mareos, básicamente. Aunque en mi caso la uso en iOS en un iPhone, también Google trabaja en un modo antimareos para Android.

Para quien le interese, en un iPhone hay que ir a los Ajustes y allí seguir la ruta 'Accesibilidad' > 'Movimiento' > 'Mostrar los indicadores de movimiento del vehículo' y elegir una opción.
Lo mejor es optar por el automático, que al detectar que estamos en movimiento en un vehículo aparecerán sin necesidad de hacer nada más unos puntitos en los bordes que se van moviendo estratégicamente. ¿Que el coche para? Desaparecen. Se entiende mejor en esta animación:

Cuando me lo explicaron fui escéptica, así que además de darle una oportunidad, me puse a investigar. Como ves en la animación, los puntitos se mueven siguiendo la inercia del movimiento del vehículo (de forma rápida y simple, igual que se te mueve la cabeza en sentido opuesto al vehículo cuando por ejemplo da un volantazo o frenazo).
Están en los bordes y son pequeños, de modo que no entorpecen demasiado la experiencia de visionado. Estos puntitos son en realidad un sistema de compensación en pantalla cuyo objetivo es contrarrestar los movimientos de los vehículos. Y ojo porque además según Apple también contribuyen a reducir el cansancio visual.
Grosso modo, el mareo se produce por un desacople entre lo que nuestro cerebro cree que el vehículo se va a mover y lo que se mueve de verdad. Entonces, si miras con atención algo que no se mueve (la pantalla del móvil), esa diferencia entre lo previsto y la realidad se percibe más y se nota: llega el mareo. Esos puntitos hacen que al mirar el móvil, el movimiento previsto y el real sean el mismo. El resultado es que ya no te mareas.
En Xataka Móvil | Trucos prácticos: siete cosas que sin Apple Intelligence antes no podías hacer y ahora sí
En Xataka Móvil | Esta función de iOS 18 ha pasado desapercibida y es sorprendente. Puedes controlar tu iPhone sin tocar la pantalla y solo con tus ojos
Portada | Pantallazo y Mockuuuups Studio
-
La noticia
No sabía que mi móvil tenía una función para evitar marearme cuando miro la pantalla en el coche. Me ha sorprendido lo bien que funciona
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Eva R. de Luis
.
0 Comentarios