Siria dice que "el creciente apoyo internacional" al nuevo Gobierno da "esperanza" sobre la retirada de sanciones
- 22 Horas, 47 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Siria dice que "el creciente apoyo internacional" al nuevo Gobierno da "esperanza" sobre la retirada de sanciones

El ministro de Exteriores de Siria, Asaad al Shaibani, ha afirmado este miércoles que "el creciente apoyo internacional" al nuevo Gobierno de transición desvelado durante el fin de semana conlleva un aumento de la "esperanza de que se levanten las injustas sanciones" que pesan sobre el país asiático, cerca de cuatro meses después de la caída del régimen de Bashar al Assad.
"Con el creciente apoyo internacional al nuevo Gobierno sirio, crecen las esperanzas de que se levanten las sanciones injustas, mejoren las condiciones de vida del pueblo sirio y se abran nuevos horizontes para la reconstrucción, la recuperación económica y el fortalecimiento de las alianzas políticas", ha dicho Al Shaibani en su cuenta en la red social X.
Al Shaibani ha publicado además una imagen en la que se puede ver al presidente de transición, Ahmed al Shara, junto a los miembros del Gobierno y a los países y organismos internacionales que han expresado hasta ahora su apoyo a su formación, entre los que figuran España y la Unión Europea (UE).
El portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, ha aplaudido en las últimas horas el nombramiento de "un nuevo y expandido gabinete en Siria", al tiempo que ha recordado que el enviado especial de la ONU para el país, Geir Pedersen, "ha reafirmado la importancia de una transición política inclusiva que permita al pueblo sirio restaurar su soberanía".
"En este sentido, el enviado especial anima a las autoridades interinas a que sigan realizando esfuerzos para lograr una transición creíble, inclusiva y sostenible, en términos de gobernanza y también en términos de los próximos pasos de la transición", ha señalado durante su rueda de prensa diaria.
Así, ha subrayado que ello "incluye la formación de un consejo legislativo provisional y un comité para redactar la Constitución, así como los preparativos para unas elecciones libres y justas que cumplan con los más altos estándares internacionales, en línea con los principios fundamentales de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad (de la ONU)".
Dujarric ha desvelado además que Pedersen "tiene previsto visitar Damasco próximamente para continuar sus contactos con las autoridades provisionales, así como con un amplio espectro de sirios y otras partes interesadas clave en Siria", si bien por el momento no ha trascendido la fecha en la que acometerá este desplazamiento.
El nombramiento del nuevo Gobierno, que ha sido rechazado ya por la principal entidad política kurda en el norte y el noreste del país al entender que no representa los intereses de todos los sirios, llegó además dos semanas después de que el presidente interino promulgara la nueva Declaración Constitucional, que da amplias competencias a Al Shara a nivel legislativo, ejecutivo y judicial.
Al Shara, conocido hasta su llegada al poder por su nombre de guerra, Abú Mohamed al Golani, fue puesto al frente del país como presidente de transición tras la caída del Al Assad, quien huyó en diciembre a Rusia, dando carpetazo a cerca de un cuarto de siglo al frente del país después de suceder en 2000 a su padre, Hafez al Assad, quien dirigió Siria desde 1971.
0 Comentarios