Valdebenito.CL | INoticias.CL | Tips.CL | IOfertas.CL | IMascotas.CL |

Unos científicos han puesto a prueba el "ayuno 4:3". Los resultados han sido bastante positivos

Unos científicos han puesto a prueba el "ayuno 4:3". Los resultados han sido bastante positivos

El ayuno intermitente es quizás la dieta que más popularidad ha ganado en los últimos años. La idea a grandes rasgos es no enfocarse en limitar lo que comemos sino en limitar las horas a las que lo hacemos. A partir de esta idea básica, existen diversas formas en las que limitar nuestro consumo en función de las horas y los días que dedicamos al ayuno.

Resultados positivos. El último estudio en hallar pruebas de la efectividad de estas formas de restricción dietética lo ha hecho centrándose en el ayuno 4:3. El equipo responsable del experimento observó que esta forma de ayuno, en el contexto de una intervención amplia que también incluía fomento de la actividad física, llevó a una mayor reducción promedio de la masa corporal de los participantes en el estudio.

4:3. En este análisis, los participantes del grupo experimental se sometieron al llamado ayuno intermitente 4:3 (4:3 IMF). Esta forma de ayuno implica limitar nuestra ingesta calórica en un 80% durante tres días no consecutivos por semana.

La intervenión se acompañó de un programa exhaustivo de alta intensidad para la pérdida de peso. Este programa incluía apoyo conductual y recomendaciones para incrementar la actividad física de intensidad moderada hasta los 300 minutos por semana, explicaba el equipo responsable del estudio.

12 meses. Para el análisis, los participantes, 165 adultos con sobrepeso u obesidad fueron divididos en dos grupos. El grupo experimental, que se sometió a la restricción descrita y un grupo de control que se sometió a una dieta de restricción calórica equivalente pero constante en la que se reducía la ingesta calórica en cerca del 34,3%. Ambos grupos contaron con la intervención de apoyo y en ambos casos dieta y programa se realizaron durante 12 meses.

Resultados “modestos”. Aunque la diferencia entre un grupo y otro fue “modesta”, el equipo encargado de estudiarla observó que el grupo experimental redujo su masa corporal en un mayor grado en comparación con el grupo de control.

El grupo experimental redujo su masa corporal en un 7,6% en promedio, mientras que en el grupo de control la reducción fue del 5%. Además, una mayor proporción de los participantes en el grupo experimental logró reducir su peso en un 5% o más. En término de kilos, la diferencia promedio entre uno y otro grupos fue de casi 2,9 kg.

Los detalles del trabajo fueron publicados en un artículo en la revista Annals of Internal Medicine.

Más que una cuestión de peso. Existen motivos diversos que pueden llevar a una persona a perder peso. La estética suele pesar mucho pero el hecho de que sobrepeso y obesidad sean factores de riesgo en diversas enfermedades y trastornos quizás sea el más relevante.

Las interconexiones causales que unen uno y otro factor son complejas por lo que una menor masa corporal no es un buen indicador de una mejora en la salud. Por eso, el equipo también examinó el efecto de la dieta en marcadores cardiometabólicos como la presión sanguínea, niveles de colesterol, o niveles de glucosa en ayuno. Estos marcadores mostraron una mejora, añadía el equipo.

En Xataka | Para muchos, saltarse la cena es parte de su ayuno intermitente. No siempre es buena idea

Imagen | Xataka con Gemini

-
La noticia Unos científicos han puesto a prueba el "ayuno 4:3". Los resultados han sido bastante positivos fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .

Fuente

Xataka.com

Xataka.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

7,413 visitas activas