Estos son los 7 consejos que debes seguir para mantener tus riñones sanos
- 2 Días, 10 Horas, 28 Minutos
- Infobae.com
- Deporte
Estos son los 7 consejos que debes seguir para mantener tus riñones sanos

Los riñones son órganos esenciales para filtrar desechos y exceso de líquidos del cuerpo, regulando el equilibrio de electrolitos y la presión arterial
El cuidado del riñón es fundamental debido a que se trata de un órgano vital, cuyo funcionamiento puede verse afectado debido a malos hábitos como el consumo excesivo de sal, la automedicación y la deshidratación.
Otros factores de riesgo que influyen en la salud de los riñones son la presión arterial alta, la diabetes o los antecedentes familiares de insuficiencia renal, factores que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica.
Los riñones son órganos esenciales para filtrar desechos y exceso de líquidos del cuerpo, regulando el equilibrio de electrolitos y la presión arterial. También producen hormonas que controlan la producción de glóbulos rojos y el metabolismo del calcio. Por eso es importante seguir algunos consejos básicos para mantener unos riñones sanos.
7 consejos para mantener tus riñones sanos

Existen varias acciones que se pueden tomar para mantener los riñones saludables a lo largo de la vida, según el nefrólogo James Simon de Cleveland Clinic:
- Hidratarse, pero sin excederse: “contrariamente a la creencia popular, ningún estudio ha demostrado que la sobrehidratación sea una práctica efectiva para mejorar la función renal”, afirma el nefrólogo James Simon. Aunque es recomendable beber suficiente agua, exceder los cuatro a seis vasos diarios probablemente no ayudará a los riñones a funcionar mejor.
- Comer alimentos saludables: el Dr. Simon señala que la mayoría de los problemas renales surgen de otras afecciones como la presión arterial alta, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Por ello, sugiere mantener hábitos alimenticios saludables para controlar el peso y la presión arterial. Prevenir estas enfermedades ayudará a mantener los riñones en buen estado.
- Ejercicio regular: la actividad física, al igual que una dieta equilibrada, puede evitar el aumento de peso y la presión arterial alta. Sin embargo, es importante tener en cuenta la cantidad de ejercicio, especialmente si no se está acostumbrado a la actividad física. “Esforzarse demasiado cuando no está en buena forma puede provocar problemas graves, especialmente si tiene un alto riesgo de enfermedad cardíaca”, advierte el Dr. Simon. Si se tiene un alto riesgo de enfermedad cardíaca, es recomendable consultar al médico antes de comenzar un nuevo régimen de ejercicios.
- Cuidado con los suplementos y remedios herbales: el uso excesivo de ciertos suplementos vitamínicos y extractos de hierbas puede ser perjudicial para los riñones. El Dr. Simon recomienda hablar con un médico antes de tomar vitaminas o hierbas para asegurarse de que no representen un riesgo para la salud renal.
- Dejar de fumar (¡y vapear!): fumar daña los vasos sanguíneos, reduciendo el flujo sanguíneo hacia los riñones. “Cuando los riñones no tienen un flujo sanguíneo adecuado, no pueden funcionar a niveles óptimos”, explica el Dr. Simon. Fumar también aumenta el riesgo de presión arterial alta y de cáncer renal. Aunque el vapeo no expone tanto a las toxinas del tabaco, la nicotina sigue siendo perjudicial para el cuerpo y las soluciones de vapeo contienen diversos productos químicos.
- No abusar de los medicamentos de venta libre: “pastillas comunes como el ibuprofeno y el naproxeno pueden causar daño renal si se toman con demasiada regularidad durante un período prolongado”, advierte el Dr. Simon. Si bien el uso ocasional de estos medicamentos no suele representar un riesgo, el consumo frecuente para aliviar dolor crónico o artritis debe ser monitoreado por un médico para evitar efectos adversos en los riñones.
- Realizarse pruebas de detección de la función renal regularmente si se está en riesgo: según el Dr. Simon, si se padece de diabetes, presión arterial alta o enfermedad cardiovascular, es importante que el médico realice pruebas de función renal como parte de la atención rutinaria para estas condiciones.
Las enfermedades renales más comunes

Entre las principales enfermedades renales se encuentran:
- Enfermedad renal crónica (ERC): es una condición progresiva que se caracteriza por la disminución de la función renal con el tiempo. Factores como la diabetes, la hipertensión y enfermedades cardiovasculares son los principales desencadenantes. La ERC puede llevar a la insuficiencia renal si no se controla adecuadamente.
- Insuficiencia renal aguda: esta afección se presenta cuando los riñones dejan de funcionar de manera repentina, generalmente debido a infecciones graves, deshidratación, bloqueo de las vías urinarias o medicamentos tóxicos para los riñones. Si se detecta a tiempo, es posible tratarla y revertir el daño.
- Cálculos renales: también conocidos como piedras en los riñones, los cálculos renales son depósitos duros de minerales y sales que se forman en los riñones. Pueden causar dolor intenso y obstrucción del flujo urinario.
- Glomerulonefritis: es una inflamación de los filtros en los riñones (glomérulos) que puede ser causada por infecciones, trastornos autoinmunitarios o enfermedades hereditarias. Si no se trata, puede llevar a daño renal permanente.
¿Qué funciones cumplen los riñones?
Los riñones tienen funciones vitales en el cuerpo humano. Principalmente, filtran los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, produciendo orina para eliminarlos del organismo. Además, regulan el equilibrio de electrolitos, como el sodio, potasio y calcio, esenciales para el funcionamiento celular. También participan en la regulación de la presión arterial mediante la liberación de renina y mantienen el equilibrio ácido-base del cuerpo. Los riñones producen eritropoyetina, una hormona que estimula la producción de glóbulos rojos, y activan la vitamina D, crucial para la absorción de calcio en los huesos.
Comentarios